{"title":"弗莱雷关于通过教学唤醒学生意识的本体论观点","authors":"Edward Faustino Loayza Maturrano","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1891","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La perspectiva ontológica de Freire sobre el despertar de la conciencia del estudiante a través de la enseñanza\",\"authors\":\"Edward Faustino Loayza Maturrano\",\"doi\":\"10.21704/rtn.v16i1.1891\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.\",\"PeriodicalId\":358925,\"journal\":{\"name\":\"Tierra nuestra\",\"volume\":\"127 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tierra nuestra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1891\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1891","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La perspectiva ontológica de Freire sobre el despertar de la conciencia del estudiante a través de la enseñanza
En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.