Lux Medica最新文献

筛选
英文 中文
Percepción Familiar En Relación Con El Riesgo Suicida En Estudiantes De Un Bachillerato De Aguascalientes 本研究的目的是评估墨西哥阿瓜斯卡连特斯高中学生自杀风险的家庭认知。
Lux Medica Pub Date : 2023-09-02 DOI: 10.33064/54lm20234108
Ricardo Agustín Suarez Camacho, Arely Guadalupe Gomez Esparza, Christian Eduardo Robledo Montoya, Silvia González Flores
{"title":"Percepción Familiar En Relación Con El Riesgo Suicida En Estudiantes De Un Bachillerato De Aguascalientes","authors":"Ricardo Agustín Suarez Camacho, Arely Guadalupe Gomez Esparza, Christian Eduardo Robledo Montoya, Silvia González Flores","doi":"10.33064/54lm20234108","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/54lm20234108","url":null,"abstract":"Introducción: Los padres son una constante en la vida de cualquier adolescente, en ocasiones la relación familiar se altera por varios factores, como, conflictos o sobreprotección. La Organización Mundial de la Salud considera el suicidio como un problema grave de salud pública siendo las causas multifactoriales. Objetivo: Determinar la relación existente entre la percepción funcional de la familia con el riesgo suicida en adolescentes de un bachillerato de Aguascalientes. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional y prospectivo en un bachillerato de Aguascalientes, con muestreo aleatorio simple con reemplazo de 287 sujetos de estudio, utilizando los instrumentos, Apgar Familiar y MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional con alfa de Cronbach de 0.83 y 0.93 respectivamente. Resultados: 35.12% de la muestra presentó disfunción familiar grave, 34% moderadamente disfuncional y el  54% muy funcional, con una rho=-.346, p=0.000 para las variables APGAR familiar y Riesgo suicida. Conclusión: la percepción familiar influye determinantemente  para tener un  riesgo suicida, a mayor percepción familiar funcional menor riesgo suicida, a mayor percepción familiar disfuncional mayor riesgo suicida, es importante considerar otros factores que generan riesgo suicida.\u0000 \u0000Fechas de recepción: 27/10/22\u0000Aceptación de originales: 22/08/23","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46385358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes con oncología pulmonar 肺肿瘤患者初级护理人员的负担、焦虑和抑郁综合征
Lux Medica Pub Date : 2023-09-02 DOI: 10.33064/54lm20233712
Andrés de Jesús Robles Esparza, Roque Mariana Alhelí De Anda Roque, Guadalupe Casillas, Briton Arturo Machain Cea, Maria Fernanda Portilla Nieto, Frida Montserrat Gallegos Alba, Sandra Guadalupe Vera Romo
{"title":"Síndrome de sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes con oncología pulmonar","authors":"Andrés de Jesús Robles Esparza, Roque Mariana Alhelí De Anda Roque, Guadalupe Casillas, Briton Arturo Machain Cea, Maria Fernanda Portilla Nieto, Frida Montserrat Gallegos Alba, Sandra Guadalupe Vera Romo","doi":"10.33064/54lm20233712","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/54lm20233712","url":null,"abstract":"Introducción: La persona dedicada a la prestación del cuidado (cuidadores primarios) tienden a reducir la prioridad de su integridad, buscando suplir las necesidades de quien recibe el cuidado (en especial los que cuidan de pacientes con oncología), ocasionando el génesis de múltiples padecimientos físicos, mentales y psicológicos como la sobrecarga, la ansiedad y la depresión.\u0000Objetivo: Correlacionar la presencia de sobrecarga con la ansiedad y depresión en los cuidadores primarios de pacientes con oncología pulmonar.\u0000Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, prolectivo, transversal y retrospectivo de nivel relacional, conformado por una muestra no probabilística de intención/conveniencia de 100 cuidadores primarios de todo el estado de Aguascalientes. Se aplicó la escala de Zarit y la escala de Goldberg, con una confiabilidad del 0.92 y 0.75 por Alpha de Cronbach, respectivamente.\u0000Resultados: Entre los cuidadores primarios evaluados, destaca el sexo femenino con un 72%, se observa una presencia de sobrecarga en el 56% de los cuidadores, la relación sobrecargaansiedad presenta una relación positiva de .208 (Spearman) y la relación sobrecargadepresión una relación casi nula del .041 (Spearman).\u0000Discusión: Un cuidador primario parece estar condicionado a presentar distintos padecimientos mentales, generados a partir de su desempeño laboral y profesional, coincidentemente, existe un mayor número de cuidadores primarios que son mujeres a hombres.\u0000Conclusiones: En el estado de Aguascalientes, los cuidadores primarios de pacientes con oncología pulmonar presentan sobrecarga, ansiedad y depresión y una relación positiva entre las tres variables.\u0000 \u0000Fechas de recepción: 24/04/23\u0000Aceptación de originales: 19/07/23\u0000 ","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69487686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias vividas por los familiares de los profesionales de enfermería en área COVID 护理专业人员亲属在新冠肺炎地区的经历
Lux Medica Pub Date : 2023-09-02 DOI: 10.33064/54lm20234198
Karla Guadalupe De León Delgado, Britany Alejandra Egure Luévano, Juana Itzamaray Escogido Sifuentes, Melisa Monserrat Robledo García, Briselin Denis Torres de Luna, Mariely Acosta Álvarez
{"title":"Experiencias vividas por los familiares de los profesionales de enfermería en área COVID","authors":"Karla Guadalupe De León Delgado, Britany Alejandra Egure Luévano, Juana Itzamaray Escogido Sifuentes, Melisa Monserrat Robledo García, Briselin Denis Torres de Luna, Mariely Acosta Álvarez","doi":"10.33064/54lm20234198","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/54lm20234198","url":null,"abstract":"Durante los meses de pandemia, cientos de enfermeras/os pusieron en riesgo su vida y la de su familia; repercutiendo en las relaciones familiares y convivencia con los miembros de su hogar. Este estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias vividas de los familiares del personal de enfermería asignados al área COVID. Participaron 8 familiares con muestreo por bola de nieve. Para obtener los datos se utilizo una entrevista semi-estructurada, en hogares de los participantes. Las entrevistas fueron analizadas según el referencial de analisis de contenido. A partir del analisis se origino una categoría: experiencias vividas, y dos subcategorías: 1)experiencias vividas positivas y 2) experiencias vividas negativas. En terminos generales en fases iniciales de la pandemia se observó un impacto en la vida de los familiares de los profesionales de enfermería en área COVID, se destacan el miedo y la incertidumbre sin embargo en fases posteriores a la vacunación surge el sentimiento de tranquilidad y protección, donde emergió un sentido de responsabilidad y cuidado junto con aprendizaje, fortaleciendo acciones ante futuras adversidades que pudieran poner en riesgo su salud. Finalmente podemos deducir que las experiencias fueron en su mayoría positivas ante la pandemia, puesto que los participantes refieren beneficios, unión familiar, aprendizaje, conocimiento, para sus familias y ellos.\u0000Fechas de recepción: 14/11/22\u0000Aceptación de originales: 7/05/23\u0000 ","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44142030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Revisión sobre la seguridad y eficacia de las nuevas tecnologías para limpieza ótica: OtoSet® y Otoendoscopio inteligente 新光学清洁技术:OtoSet®和智能耳内窥镜的安全性和有效性综述
Lux Medica Pub Date : 2023-06-20 DOI: 10.33064/53lm20234433
Stephanie Gisel Montoya Azpeitia
{"title":"Revisión sobre la seguridad y eficacia de las nuevas tecnologías para limpieza ótica: OtoSet® y Otoendoscopio inteligente","authors":"Stephanie Gisel Montoya Azpeitia","doi":"10.33064/53lm20234433","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/53lm20234433","url":null,"abstract":"Introducción: La acumulación excesiva de cerumen en el conducto auditivo externo es causa común de consulta en áreas de primer contacto y de otorrinolaringología. Las técnicas tradicionales de limpieza incluyen la administración de cerumenolíticos, el lavado, micro succión y la instrumentación con curetas.  Estas técnicas pueden presentar inconvenientes como falla, ser desordenadas, consumir mucho tiempo para su realización o resultar en otitis externa secundaria. El objetivo de esta revisión es describir la seguridad y eficacia de las nuevas tecnologías disponibles para la limpieza ótica. Métodos: Consultar el tema a revisar para identificar fuentes primarias. Revisión y análisis de información. Finalmente, redacción de la revisión. Resultados. OtoSet® es un sistema de limpieza aprobado por FDA y respaldado por un ensayo clínico, que fusiona la irrigación y micro succión en ciclos de lavado. Por otro lado, los Otoscopios Inteligentes, son dispositivos ultraportátiles que cuentan con cámara, conectividad WiFi y una aplicación móvil para tomar fotos. Así, como extensiones para inserción de cucharillas para la extracción de cerumen. Hay estudios que respaldan su utilidad como apoyo diagnostico no instrumentado. Surge controversia por falsa publicidad en redes sociales, que los ofertan como seguros para su uso doméstico. Lo que implica riesgo para la salud de los consumidores. Conclusión. Hay evidencia de la seguridad y eficacia de las nuevas tecnologías para limpieza otica. Sin embargo, la falsa publicidad y la falta de regulación del mercado de productos con efecto o uso sobre la salud es un problema social y bioético pendiente de atender.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41406464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptándose a un nuevo cuidado: narrativa de enfermería desde la experiencia personal 适应新的护理:来自个人经验的护理叙述
Lux Medica Pub Date : 2023-06-14 DOI: 10.33064/53lm20234485
C. F. Meza-García, Diana Laura Molina-Avilez, Mirna Beatriz Baxin-Bautista, Cinthia Elizabeth González-Soto
{"title":"Adaptándose a un nuevo cuidado: narrativa de enfermería desde la experiencia personal","authors":"C. F. Meza-García, Diana Laura Molina-Avilez, Mirna Beatriz Baxin-Bautista, Cinthia Elizabeth González-Soto","doi":"10.33064/53lm20234485","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/53lm20234485","url":null,"abstract":"Introducción: enfermería es reconocida como la ciencia del cuidado que ejerce acciones basadas en evidencia científica en relación a los procesos de salud o enfermedad para brindar una atención regida en los principios y valores humanos. Las experiencias vividas en la práctica profesional pueden convertirse en narrativas de enfermería, las cuales representan una perspectiva única que aportan al conocimiento disciplinar por medio del análisis y reflexión de las bases teóricas-epistemológicas.\u0000Objetivo: analizar la situación de enfermería vivida de un enfermero en la Unidad de trasplante de tercer nivel conforme a los elementos epistemológicos de la ciencia enfermera.\u0000Métodos: se realizó un análisis narrativo de una situación de enfermería de un paciente en postoperatorio de trasplante renal con rechazo de injerto a partir de los componentes del sistema Conceptual Teórico Empírico y el Modelo de Adaptación de Roy.\u0000Resultados: se aplicaron los conceptos del metaparadigma, Modelo desarrollado por Roy y patrones del conocimiento de enfermería al interior de la narrativa, lo cual fue útil para guiar y comprender la experiencia del paciente en su proceso de enfermedad a fin de enfocar intervenciones específicas de cuidado para responder a sus necesidades básicas.\u0000Conclusión: en la atención a la salud enfermería desempeña un rol esencial mediante la aplicación del conocimiento certero y oportuno. Las narrativas de enfermería exponen la pertinencia de proveer cuidado fundamentado y son de gran valía para la formación de nuevos recursos humanos e instrucción de enfermeros noveles. \u0000 ","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44249068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hubo una vez en medicina... vida y obra del Dr. Jean-Martin Charcot 有一次在医学界。。。让-马丁·查科特博士的生活和工作
Lux Medica Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.33064/53lm20234329
Adolfo Tello Esparza
{"title":"Hubo una vez en medicina... vida y obra del Dr. Jean-Martin Charcot","authors":"Adolfo Tello Esparza","doi":"10.33064/53lm20234329","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/53lm20234329","url":null,"abstract":"Reseña biográfica de la vida, obra y aportes del Dr. Charcot a la medicina y la neurología.\u0000Las contribuciones del Dr. Charcot a la medicina en general, y a la neurología en particular, son invaluables, resultas de su incesante deseo de aprender y de la perenne manía de investigar que tuvo siempre. Me parece que el nombramiento de padre de la neurología se lo ganó con creces, que el bagaje de conocimiento que acumuló y dejó para el nacimiento y posterior desarrollo de la neurología rebasa fácilmente los argumentos con que sus detractores le denostaban.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47597153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico de Aguascalientes Aguascalientes老年中心老年人饮酒和吸烟的患病率
Lux Medica Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.33064/53lm20234202
Cynthia González Mancilla, Melanie Monserrat Rodríguez Valenzuela, Karla Paola Romo Martínez, Jakeline Saucedo Germes, Fernanda Sofía Villalobos Alonso, Monica Yadira Ortega Rios, José Manuel Rodríguez Ramírez
{"title":"Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico de Aguascalientes","authors":"Cynthia González Mancilla, Melanie Monserrat Rodríguez Valenzuela, Karla Paola Romo Martínez, Jakeline Saucedo Germes, Fernanda Sofía Villalobos Alonso, Monica Yadira Ortega Rios, José Manuel Rodríguez Ramírez","doi":"10.33064/53lm20234202","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/53lm20234202","url":null,"abstract":"Introducción: el abuso en el consumo de sustancias como alcohol y tabaco es un problema de salud pobremente reconocido en el adulto mayor. El creciente número de adultos mayores con problemas de consumo alcohol y tabaco impondrá mayores demandas a los servicios asistenciales. Objetivo: determinar la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico del estado de Aguascalientes. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, prolectivo, transversal. Conformado por una muestra no probabilística por conveniencia de 202 adultos mayores del DIF Estatal Centro Gerontológico en el estado de Aguascalientes, México. Se aplicaron los instrumentos Audit y la Escala Exploratoria de Consumo de Tabaco con un alfa de Cronbach de 0.86 y 0.97; para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 22. Resultados: la prevalencia de consumo de alcohol fue del 59%, edad de inicio promedio a los 16 años, tipo de bebida cuyo consumo predomina es cerveza y tequila con 54.2% y 41.5%, respectivamente. Referente al tabaco la prevalencia fue del 48.5%, y el 31.4% consume más cuando consume alcohol. Conclusión: la población está en riesgo de que el consumo de alcohol siga incrementándose por distintos factores; mientras que en el consumo de tabaco se observa una dependencia más considerable.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49598161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Braquidactilia A-4, una anomalía congénita infrecuente de mano. Reporte de un caso 腕指A-4,一种罕见的手的先天性异常。报告个案
Lux Medica Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.33064/53lm20234085
Juan Antonio Vázquez Rojo, Gabriela Leilani Cervantes Pedroza, Luis Rubén García Torres, Ana Elizabeth López Villalpando, Joaquín Eduardo Sandoval Gutiérrez, Ana Florencia Valtierra Bejines
{"title":"Braquidactilia A-4, una anomalía congénita infrecuente de mano. Reporte de un caso","authors":"Juan Antonio Vázquez Rojo, Gabriela Leilani Cervantes Pedroza, Luis Rubén García Torres, Ana Elizabeth López Villalpando, Joaquín Eduardo Sandoval Gutiérrez, Ana Florencia Valtierra Bejines","doi":"10.33064/53lm20234085","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/53lm20234085","url":null,"abstract":"La braquidactilia es un conjunto de anomalías congénitas de carácter hereditario dominante o recesivo que se distinguen por la ausencia o desarrollo rudimentario de las falanges, los metacarpos o los metatarsos. Se estima que la incidencia actual de alteraciones congénitas de la mano es de 2.3 casos por cada 1000 nacidos vivos. En 1986 McKusick modificó la clasificación previamente establecida por Julia Bell (1951) en la que se dividen en 5 tipos: según el hueso y el dedo afectado. Se presenta un caso clínico de una paciente femenina de 36 años de edad que acude al servicio de Medicina Física y Rehabilitación con motivo de consulta de hipersensibilidad del tercer dedo de la mano izquierda, en la que a la inspección se observa acortamiento del quinto dedo de la mano izquierda, y el segundo y quinto dedo de la mano derecha, con arcos de movilidad ausentes en la articulación interfalángica distal de los mismos, se solicitan estudios complementarios de laboratorio y gabinete, por lo que se integra diagnóstico de braquidactilia tipo A4.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45451496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de conocimiento de enfermería sobre pronación en síndrome de distrés respiratorio agudo en un hospital de segundo nivel de San Juan del Río, Querétaro 克雷塔罗圣胡安·德尔里奥二级医院急性呼吸窘迫综合征预后的护理知识水平
Lux Medica Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.33064/53lm20234095
Noemí Cruz Valencia, María Fernanda Hurtado-Chávez, María Jose Ríos-Hernández, Oiris Yazmin Ramirez-Fortanell, Magdiel Díaz-Ordoñez
{"title":"Nivel de conocimiento de enfermería sobre pronación en síndrome de distrés respiratorio agudo en un hospital de segundo nivel de San Juan del Río, Querétaro","authors":"Noemí Cruz Valencia, María Fernanda Hurtado-Chávez, María Jose Ríos-Hernández, Oiris Yazmin Ramirez-Fortanell, Magdiel Díaz-Ordoñez","doi":"10.33064/53lm20234095","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/53lm20234095","url":null,"abstract":"Introducción: los acontecimientos diarios permiten obtener nuevos conocimientos y/o poner en práctica aquellos anteriormente adquiridos, un claro ejemplo de esto surgió en la pandemia de la COVID-19 donde se retomaron técnicas como la técnica de pronación para mejorar la oxigenación de pacientes que presentaron Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA), de la cual se conocía muy poco dado que los primeros estudios sobre esta técnica no contaban con un sustento robusto. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de enfermería sobre pronación en SDRA en un hospital de segundo nivel de San Juan Del Río, Querétaro. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, observacional. Conformado por una N de 70 profesionales de enfermería. Se utilizó un cuestionario sobre “conocimientos en la técnica de pronación del paciente con síndrome de distrés respiratorio”. Se analizó a través del programa IBM SPSS Statistics® y Microsoft Excel. Resultados: el nivel de conocimiento alto destaca con un 52.7% seguido del nivel medio con un 45.4%. El nivel de conocimiento por servicio revela que personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos posee un nivel alto. El nivel obtenido en cada una de las fases de ejecución de la técnica obtuvo un nivel medio. Conclusiones: los resultados obtenidos permitieron demostrar que el conocimiento que posee el personal es alto; lo que permite que la atención sea de calidad, garantizando estos procedimientos y reduciendo posibles riesgos. Se encuentra una relación entre el tiempo de experiencia y el nivel de conocimientos.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44484759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación del nivel de riesgo ergonómico por manejo de cargas y movimientos repetitivos en industria alimentaria 识别食品工业中负载处理和重复动作的人体工程学风险水平
Lux Medica Pub Date : 2022-09-02 DOI: 10.33064/51lm20223507
Andrea Shecid Ruiz Barrios, María Fernanda Becerra del Llano, Vanessa Lizette Islas Muñoz, Verónica Hernández Valle, N. G. García Medina, Paulina Téllez Girón Solís
{"title":"Identificación del nivel de riesgo ergonómico por manejo de cargas y movimientos repetitivos en industria alimentaria","authors":"Andrea Shecid Ruiz Barrios, María Fernanda Becerra del Llano, Vanessa Lizette Islas Muñoz, Verónica Hernández Valle, N. G. García Medina, Paulina Téllez Girón Solís","doi":"10.33064/51lm20223507","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/51lm20223507","url":null,"abstract":"Introducción: los riesgos ergonómicos son aquellos que pueden provocar lesiones musculoesqueléticas en personas que trabajan y mantienen posturas forzadas, por lo que implementar un programa ergonómico ayuda a descartar accidentes y lesiones en el trabajo, permite el cumplimiento de las normas vigentes para evitar posibles sanciones, y mejora la gestión y productividad de la empresa, así como la satisfacción de los beneficiarios del mismo. Objetivo: identificar el nivel de riesgo ergonómico por manejo de cargas y movimientos repetitivos en la industria alimentaria. Materiales y métodos: estudio no experimental, transversal descriptivo, donde se analizaron puestos de trabajo de diferentes departamentos y áreas de una empresa perteneciente a la industria alimentaria. Los instrumentos que se utilizaron para evaluar fueron: método MAC y ART para determinar el nivel de riegos por manejo de cargas y movimientos repetitivos, respectivamente. La evaluación consistió en observación, directa y mediante grabaciones previas, de los puestos de trabajo en las diferentes áreas y departamentos. Los datos recolectados fueron analizados mediante estadística descriptiva, como de medias, modas y medianas, así como tablas de frecuencia. Resultados: se analizaron 119 puestos de trabajo distribuidos en cinco departamentos y 11 áreas de la empresa evaluada, donde se realizan las siguientes actividades: movimientos repetitivos, levantamiento y descenso de cargas, transporte de cargas, empuje o arrastre de cargas sin equipo auxiliar y con equipo auxiliar. Se encontró que cinco de los puestos de trabajo presentan riesgo muy alto; 34, riesgo alto; 65, riesgo medio, y 15, riesgo bajo. El riesgo por manejo de cargas y movimientos repetitivos (según corresponda) está presente en el 87.3% de los puestos de trabajo, lo que representa 104 puestos de trabajo en toda la empresa. Conclusión: se identificó que el nivel de riesgo ergonómico predominante por manejo de cargas y movimientos repetitivos en la industria alimentaria es de medio a alto para los trabajadores de la empresa alimentaria analizada.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42856428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信