C. F. Meza-García, Diana Laura Molina-Avilez, Mirna Beatriz Baxin-Bautista, Cinthia Elizabeth González-Soto
{"title":"Adaptándose a un nuevo cuidado: narrativa de enfermería desde la experiencia personal","authors":"C. F. Meza-García, Diana Laura Molina-Avilez, Mirna Beatriz Baxin-Bautista, Cinthia Elizabeth González-Soto","doi":"10.33064/53lm20234485","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: enfermería es reconocida como la ciencia del cuidado que ejerce acciones basadas en evidencia científica en relación a los procesos de salud o enfermedad para brindar una atención regida en los principios y valores humanos. Las experiencias vividas en la práctica profesional pueden convertirse en narrativas de enfermería, las cuales representan una perspectiva única que aportan al conocimiento disciplinar por medio del análisis y reflexión de las bases teóricas-epistemológicas.\nObjetivo: analizar la situación de enfermería vivida de un enfermero en la Unidad de trasplante de tercer nivel conforme a los elementos epistemológicos de la ciencia enfermera.\nMétodos: se realizó un análisis narrativo de una situación de enfermería de un paciente en postoperatorio de trasplante renal con rechazo de injerto a partir de los componentes del sistema Conceptual Teórico Empírico y el Modelo de Adaptación de Roy.\nResultados: se aplicaron los conceptos del metaparadigma, Modelo desarrollado por Roy y patrones del conocimiento de enfermería al interior de la narrativa, lo cual fue útil para guiar y comprender la experiencia del paciente en su proceso de enfermedad a fin de enfocar intervenciones específicas de cuidado para responder a sus necesidades básicas.\nConclusión: en la atención a la salud enfermería desempeña un rol esencial mediante la aplicación del conocimiento certero y oportuno. Las narrativas de enfermería exponen la pertinencia de proveer cuidado fundamentado y son de gran valía para la formación de nuevos recursos humanos e instrucción de enfermeros noveles. \n ","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/53lm20234485","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: enfermería es reconocida como la ciencia del cuidado que ejerce acciones basadas en evidencia científica en relación a los procesos de salud o enfermedad para brindar una atención regida en los principios y valores humanos. Las experiencias vividas en la práctica profesional pueden convertirse en narrativas de enfermería, las cuales representan una perspectiva única que aportan al conocimiento disciplinar por medio del análisis y reflexión de las bases teóricas-epistemológicas.
Objetivo: analizar la situación de enfermería vivida de un enfermero en la Unidad de trasplante de tercer nivel conforme a los elementos epistemológicos de la ciencia enfermera.
Métodos: se realizó un análisis narrativo de una situación de enfermería de un paciente en postoperatorio de trasplante renal con rechazo de injerto a partir de los componentes del sistema Conceptual Teórico Empírico y el Modelo de Adaptación de Roy.
Resultados: se aplicaron los conceptos del metaparadigma, Modelo desarrollado por Roy y patrones del conocimiento de enfermería al interior de la narrativa, lo cual fue útil para guiar y comprender la experiencia del paciente en su proceso de enfermedad a fin de enfocar intervenciones específicas de cuidado para responder a sus necesidades básicas.
Conclusión: en la atención a la salud enfermería desempeña un rol esencial mediante la aplicación del conocimiento certero y oportuno. Las narrativas de enfermería exponen la pertinencia de proveer cuidado fundamentado y son de gran valía para la formación de nuevos recursos humanos e instrucción de enfermeros noveles.