Cynthia González Mancilla, Melanie Monserrat Rodríguez Valenzuela, Karla Paola Romo Martínez, Jakeline Saucedo Germes, Fernanda Sofía Villalobos Alonso, Monica Yadira Ortega Rios, José Manuel Rodríguez Ramírez
{"title":"Aguascalientes老年中心老年人饮酒和吸烟的患病率","authors":"Cynthia González Mancilla, Melanie Monserrat Rodríguez Valenzuela, Karla Paola Romo Martínez, Jakeline Saucedo Germes, Fernanda Sofía Villalobos Alonso, Monica Yadira Ortega Rios, José Manuel Rodríguez Ramírez","doi":"10.33064/53lm20234202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el abuso en el consumo de sustancias como alcohol y tabaco es un problema de salud pobremente reconocido en el adulto mayor. El creciente número de adultos mayores con problemas de consumo alcohol y tabaco impondrá mayores demandas a los servicios asistenciales. Objetivo: determinar la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico del estado de Aguascalientes. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, prolectivo, transversal. Conformado por una muestra no probabilística por conveniencia de 202 adultos mayores del DIF Estatal Centro Gerontológico en el estado de Aguascalientes, México. Se aplicaron los instrumentos Audit y la Escala Exploratoria de Consumo de Tabaco con un alfa de Cronbach de 0.86 y 0.97; para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 22. Resultados: la prevalencia de consumo de alcohol fue del 59%, edad de inicio promedio a los 16 años, tipo de bebida cuyo consumo predomina es cerveza y tequila con 54.2% y 41.5%, respectivamente. Referente al tabaco la prevalencia fue del 48.5%, y el 31.4% consume más cuando consume alcohol. Conclusión: la población está en riesgo de que el consumo de alcohol siga incrementándose por distintos factores; mientras que en el consumo de tabaco se observa una dependencia más considerable.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico de Aguascalientes\",\"authors\":\"Cynthia González Mancilla, Melanie Monserrat Rodríguez Valenzuela, Karla Paola Romo Martínez, Jakeline Saucedo Germes, Fernanda Sofía Villalobos Alonso, Monica Yadira Ortega Rios, José Manuel Rodríguez Ramírez\",\"doi\":\"10.33064/53lm20234202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el abuso en el consumo de sustancias como alcohol y tabaco es un problema de salud pobremente reconocido en el adulto mayor. El creciente número de adultos mayores con problemas de consumo alcohol y tabaco impondrá mayores demandas a los servicios asistenciales. Objetivo: determinar la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico del estado de Aguascalientes. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, prolectivo, transversal. Conformado por una muestra no probabilística por conveniencia de 202 adultos mayores del DIF Estatal Centro Gerontológico en el estado de Aguascalientes, México. Se aplicaron los instrumentos Audit y la Escala Exploratoria de Consumo de Tabaco con un alfa de Cronbach de 0.86 y 0.97; para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 22. Resultados: la prevalencia de consumo de alcohol fue del 59%, edad de inicio promedio a los 16 años, tipo de bebida cuyo consumo predomina es cerveza y tequila con 54.2% y 41.5%, respectivamente. Referente al tabaco la prevalencia fue del 48.5%, y el 31.4% consume más cuando consume alcohol. Conclusión: la población está en riesgo de que el consumo de alcohol siga incrementándose por distintos factores; mientras que en el consumo de tabaco se observa una dependencia más considerable.\",\"PeriodicalId\":34557,\"journal\":{\"name\":\"Lux Medica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lux Medica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/53lm20234202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/53lm20234202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico de Aguascalientes
Introducción: el abuso en el consumo de sustancias como alcohol y tabaco es un problema de salud pobremente reconocido en el adulto mayor. El creciente número de adultos mayores con problemas de consumo alcohol y tabaco impondrá mayores demandas a los servicios asistenciales. Objetivo: determinar la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adultos mayores de un centro gerontológico del estado de Aguascalientes. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, prolectivo, transversal. Conformado por una muestra no probabilística por conveniencia de 202 adultos mayores del DIF Estatal Centro Gerontológico en el estado de Aguascalientes, México. Se aplicaron los instrumentos Audit y la Escala Exploratoria de Consumo de Tabaco con un alfa de Cronbach de 0.86 y 0.97; para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 22. Resultados: la prevalencia de consumo de alcohol fue del 59%, edad de inicio promedio a los 16 años, tipo de bebida cuyo consumo predomina es cerveza y tequila con 54.2% y 41.5%, respectivamente. Referente al tabaco la prevalencia fue del 48.5%, y el 31.4% consume más cuando consume alcohol. Conclusión: la población está en riesgo de que el consumo de alcohol siga incrementándose por distintos factores; mientras que en el consumo de tabaco se observa una dependencia más considerable.