Estudios de Administracion最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de la evolución teórica de estudios vinculados a la internacionalización de la empresa 企业国际化相关研究的理论演变分析
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.64571
Nicolás Albertoni, R. Horta
{"title":"Análisis de la evolución teórica de estudios vinculados a la internacionalización de la empresa","authors":"Nicolás Albertoni, R. Horta","doi":"10.5354/0719-0816.2021.64571","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.64571","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es analizar la evolución teórica que han tenido los estudios vinculados a la internacionalización de la empresa. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado de las investigaciones en la temática en revistas arbitradas y libros vinculados al tema de interés. Se realizan algunas referencias al concepto de internacionalización y se efectúa una revisión panorámica y sistemática de la literatura sobre el tema de las teorías relacionadas al proceso gradual de internacionalización, de los enfoques que hablan de los procesos no graduales o acelerados de internacionalización y, en tercer lugar, se complementa el análisis con otros enfoques o modelos sobre la internacionalización de las empresas que se consideran aportan a los objetivos de este estudio. La revisión de esta literatura resulta pertinente desde un punto de vista histórico, ya que gran parte de los trabajos actuales sobre la internacionalización de la empresa se ha desarrollado bajo contextos en los que la política comercial imperante a nivel mundial era la de liberalización comercial y no ante contextos de proteccionismo comercial creciente. Estudios recientes analizados en este artículo han resaltado justamente la necesidad de adaptar los conceptos de internacionalización de la empresa a contextos dinámicos, sistémicos, e inciertos. En definitiva, este artículo profundiza en cómo las empresas alcanzan la actividad exportadora y cuáles son las bases teóricas que explican estos mecanismos.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45371026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Modelo de Teoría de Juegos y Opciones Reales Multinomiales para valorar estrategias, acuerdos y penalidades 评估策略、协议和惩罚的多项式博弈论和实物期权模型
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.64673
G. Milanesi
{"title":"Modelo de Teoría de Juegos y Opciones Reales Multinomiales para valorar estrategias, acuerdos y penalidades","authors":"G. Milanesi","doi":"10.5354/0719-0816.2021.64673","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.64673","url":null,"abstract":"El diseño y elección de estrategias en entornos competitivos requiere considerar tres fuentes de incertidumbre: derivadas de las decisiones del agente, emergentes de estados de la naturaleza y producto de las decisiones de competidores. Para ello, es requerido un modelo numérico que considere las acciones de los competidores, para valorar estrategias, diseño de acuerdos colaborativos y cuantificación de penalidades. El trabajo propone un modelo numérico simple de Teoría de Juegos y Opciones Reales con fuente de riesgo múltiples. La primera parte expone los fundamentos matemáticos del modelo. Su funcionamiento es ilustrado con la valuación de casos correspondientes a estrategias sin acuerdo colaborativo. Seguidamente, es valuada la estrategia de cooperación y penalidades monetarias por incumplimiento. Finalmente es expuesto las principales conclusiones.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41928792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Orientación Emprendedora y PYMES: Gobernanza como moderador de la relación con el desempeño de la firma en el corto plazo 创业导向与中小企业:治理作为公司短期业绩关系的调节者
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.64799
Nelson Andrés Andrade Valbuena, Pablo Gonzalez-Araya, Gonzalo R. Llanos-Herrera
{"title":"Orientación Emprendedora y PYMES: Gobernanza como moderador de la relación con el desempeño de la firma en el corto plazo","authors":"Nelson Andrés Andrade Valbuena, Pablo Gonzalez-Araya, Gonzalo R. Llanos-Herrera","doi":"10.5354/0719-0816.2021.64799","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.64799","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es examinar la influencia de la Gobernanza en la relación de la Orientación Emprendedora (OE) y el Desempeño de las Pymes en el corto plazo. Adoptando la metodología de meta análisis, este estudio contempla una muestra de 45 artículos, que representan en su conjunto a 9.657 empresas. Los resultados indican que la correlación entre OE y el Desempeño en las pequeñas y medianas empresas es significativa (r = 0.35), y el grado de Gobernanza de cada país influye en esta relación. Así, la Gobernanza cumple un rol relevante al favorecer un escenario propicio, que permite el desarrollo de emprendimiento e innovación organizacional. De esta forma, se sugiere también que la articulación de instituciones y programas que faciliten el acceso a recursos financieros y formativos, constituyen métodos efectivos para potenciar un buen desempeño de las pequeñas y medianas empresas. Este trabajo constituye el primer estudio en considerar las implicancias de la Gobernanza en la relación de la Orientación Emprendedora y el Desempeño de las pequeñas y medianas empresas.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48224642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Modelamiento para la estimación del precio de cuotas de fondos de inversión de renta fija chilena en base a las tasas de mercado: Una metodología lineal y una no lineal 基于市场利率估算智利固定收益投资基金配额价格的建模:线性和非线性方法
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.61573
Bruno Alonso Parraguez Sasso
{"title":"Modelamiento para la estimación del precio de cuotas de fondos de inversión de renta fija chilena en base a las tasas de mercado: Una metodología lineal y una no lineal","authors":"Bruno Alonso Parraguez Sasso","doi":"10.5354/0719-0816.2021.61573","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.61573","url":null,"abstract":"Este estudio aborda la problemática que enfrentan los corredores de bolsa chilenos que actúan bajo la figura de market maker de cuotas de fondos de inversión de renta fija local cuando deben determinar los precios de compra y venta que se ofrecen en el mercado por estos instrumentos. Como solución, se propone un modelo matemático basado en el último valor cuota conocido y en la fluctuación diaria de la tasa de referencia del mercado de renta fija, bonos del Banco Central de Chile en unidades de fomento a 5 años (BCU 5). Los resultados obtenidos demuestran una clara mejoría en cuanto a las estimaciones que entrega el modelo propuesto, comparado con la utilización de la última información disponible en el mercado para determinar el precio de las cuotas.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43497964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos del empoderamiento y el compromiso en el rendimiento de los trabajadores de la industria textil chilena 赋权和承诺对智利纺织业工人绩效的影响
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-12-18 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.61108
Jesús Juyumaya, N. Alvarado, C. Rojas
{"title":"Efectos del empoderamiento y el compromiso en el rendimiento de los trabajadores de la industria textil chilena","authors":"Jesús Juyumaya, N. Alvarado, C. Rojas","doi":"10.5354/0719-0816.2021.61108","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.61108","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un modelo de mediación donde se analiza el rol de work engagement como mediador en la relación entre empoderamiento psicológico y rendimiento laboral. De este modo postulamos que el empoderamiento psicológico incrementa el work engagement, lo que a su vez tiene como consecuencia un mayor rendimiento laboral de los trabajadores. Usando la metodología de Hayes, encontramos que work engagement media la relación entre estos constructos claves en la gestión de recursos humanos. Al ser una muestra poco estudiada, este artículo entrega evidencia empírica importante para entender el work engagement en otros contextos. Adicionalmente, esta investigación tiene implicancias prácticas importantes para gerentes de la industria textil latinoamericana.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45873290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Gestión estratégica aplicada en los centros educativos de modalidad presencial ante la pandemia del COVID-19 para la impartición de clases en línea en México: un caso de estudio 在墨西哥,面对COVID-19大流行,面对面教育中心在在线课程教学中的战略管理应用:一个案例研究
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.58234
Miriam Roxana Vázquez Zamudio, Jorge Delgadillo Partida, Heriberto Pérez Romero, Rodrigo Israel Cancino Uribe
{"title":"Gestión estratégica aplicada en los centros educativos de modalidad presencial ante la pandemia del COVID-19 para la impartición de clases en línea en México: un caso de estudio","authors":"Miriam Roxana Vázquez Zamudio, Jorge Delgadillo Partida, Heriberto Pérez Romero, Rodrigo Israel Cancino Uribe","doi":"10.5354/0719-0816.2021.58234","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.58234","url":null,"abstract":"Tras el surgimiento del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el continente asiático, a finales del 2019, y dada su propagación en el resto del mundo, a partir del primer trimestre del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia y exhortó a todos los países a apegarse a las medidas de aislamiento y confinamiento social. \u0000En ese sentido, con la finalidad de abordar la disrupción formativa ante la crisis causada por el COVID-19, las universidades se vieron obligadas a suspender toda actividad presencial, optando, en su gran mayoría, por la educación a distancia, mediante el uso de plataformas virtuales. \u0000Ante esa nueva realidad a la que se enfrentó el sistema educativo de muchos países en vías de desarrollo, las instituciones educativas de nivel superior debieron hacer frente al nuevo paradigma y continuar con la enseñanza e impartición de clases, no obstante, surgieron diferentes obstáculos de índole tecnológica para llevar a cabo su misión. \u0000En México, se logró identificar que existían grandes universidades (públicas o privadas) como la Universidad Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que habían estado trabajando mediante plataformas digitales, lo que facilitó la transición total de sus clases presenciales a virtuales y la migración de sus planes de estudios al sistema en línea. Sin embargo, para la mayoría de las universidades, la interrupción formativa significó enfrentarse a nuevos desafíos en el corto plazo para dar una respuesta oportuna ante la contingencia. \u0000El objetivo de esta investigación fue conocer las estrategias tecnológicas, académicas y administrativas aplicadas para el diseño y construcción de una plataforma en línea de implementación de clases, tomando en cuenta los factores tecnológicos condicionantes y sus variables asociadas. En este mismo sentido, se estudió el efecto emocional de esas decisiones y su repercusión en el desempeño académico del alumnado, así como el efecto laboral en el personal docente. \u0000La investigación analizó el caso de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), a través de un estudio transversal descriptivo. Los resultados obtenidos permitieron establecer como conclusiones relevantes que las decisiones tomadas por la alta dirección universitaria repercutieron directamente en una nueva manera de operar las funciones administrativas y docentes a distancia; se destaca en el estudio que el 38.9 % de los alumnos no asimiló la transición a la modalidad en línea de manera positiva y que, además, 3 de cada 5 estudiantes no contaban con una computadora propia para asistir a clases desde su casa. \u0000Por lo anterior, es posible aseverar que la toma de decisiones de la alta dirección en la UTeM para hacer frente a la pandemia fue diseñada e implementada en el corto plazo como una respuesta inmediata a la situación, sin embargo ante este tipo de decisiones trascendentales es imperante que existan condiciones y escenarios adecuados para la impl","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44198724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
BKLAB: Estrategia de vanguardia y un nuevo negocio BKLAB:前沿战略和新业务
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-06-29 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.59585
Livio Barnafi Retamal, Felix Lizama Garrido, Diego Fernando López López, Ismael Oliva Becerra
{"title":"BKLAB: Estrategia de vanguardia y un nuevo negocio","authors":"Livio Barnafi Retamal, Felix Lizama Garrido, Diego Fernando López López, Ismael Oliva Becerra","doi":"10.5354/0719-0816.2021.59585","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.59585","url":null,"abstract":"Livio Barnafi Krause, químico farmacéutico y Gerente Comercial del Laboratorio Barnafi Krause (en adelante BKLAB), estaba en su oficina una mañana de diciembre del año 2018 preparándose para la reunión del Directorio que tendría por la tarde ese día; recordaba la llamada que había recibido en marzo de ese mismo año, que abrió en su cabeza posibilidades de nuevos negocios para la empresa, oportunidades que el Directorio debía decidir si se tomaban o no en esa reunión de diciembre del 2018. \u0000Esta llamada era proveniente de una representante de un hospital de una fundación de salud perteneciente a una gran minera de cobre en Chile, quien le consultó sobre la posibilidad de que BKLAB pudiese convertirse en su proveedor de análisis de exámenes realizados para detectar la presencia de metales pesados en personas. Según la representante de la minera, la llamada estaba motivada por el prestigio en el mercado que había construido BKLAB en sus años de trayectoria. Su principal inquietud se debía a que la legislación vigente exigía un tiempo de respuesta en los análisis de arsénico en sangre de sus trabajadores menores a 24 horas, mientras que en ese momento otro laboratorio clínico que los atendía podía darles respuesta sólo en 45 días. \u0000El gerente general pensaba qué pasaría si decidían invertir en este nuevo negocio, él confiaba en la solidez económica de la empresa y en que contaban con los recursos para esto, pero pensaba cómo este nuevo negocio podría agregar valor a los otros negocios del Laboratorio. Al enfrentarse a la reunión del Directorio, sabía que debía estar preparado para responder la siguiente pregunta: ¿Era conveniente ingresar a la industria de exámenes de metales pesados?","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45984945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La relación entre el compromiso organizacional y la rotación de personal obrero 组织承诺与员工离职的关系
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-06-29 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.60211
Yazmin Hernández Chávez, J. Villanueva, Gerardo Hernández Chávez
{"title":"La relación entre el compromiso organizacional y la rotación de personal obrero","authors":"Yazmin Hernández Chávez, J. Villanueva, Gerardo Hernández Chávez","doi":"10.5354/0719-0816.2021.60211","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.60211","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue analizar la relación entre el compromiso organizacional y la rotación de personal mediante un estudio empírico en las pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria del vestido del estado de Tlaxcala, México. Los datos se obtuvieron a través de un cuestionario estructurado a través de una muestra estratificada de obreros, con 85 empresas pequeñas, 18 empresas medianas y 5 grandes. Los hallazgos obtenidos confirman la relación existente entre el Compromiso Organizacional y Rotación de Personal reportada en la literatura. De los resultados obtenidos en el estudio se deduce que para reducir la rotación de personal, los gestores de recursos humanos deben fomentar el desarrollo afectivo en los empleados.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46456944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Implementación de estructuras planas en organizaciones colombianas 在哥伦比亚组织中实施扁平结构
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-06-29 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.58826
Isabel Cristina Molina-Velásquez, F. López-Gallego, Y. Muñoz
{"title":"Implementación de estructuras planas en organizaciones colombianas","authors":"Isabel Cristina Molina-Velásquez, F. López-Gallego, Y. Muñoz","doi":"10.5354/0719-0816.2021.58826","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.58826","url":null,"abstract":"La investigación se ocupa de entender la adopción de estructuras planas en organizaciones colombianas, desde el punto de vista de académicos, empresarios y consultores. Es de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo y de corte transversal. Se analiza qué es la estructura plana y se contrasta con la opinión de expertos colombianos y latinoamericanos sobre su implementación en el contexto colombiano. Se encuentra que la estructura plana es aquella con bajos niveles de formalización, centralización y diferenciación, para cuya configuración las organizaciones deben ocuparse de contar con un propósito claro, una cultura fuerte que funcione como mecanismo de alineación, un talento humano con habilidades de autogestión altamente desarrolladas, un estilo de liderazgo pertinente y foco en el desempeño de los equipos y los individuos. Esta estructura favorece la adaptación rápida a los cambios del entorno, mayor innovación, compromiso, proactividad de los colaboradores y un mejor clima laboral. También hay desventajas como la alta complejidad para su gestión, asociadas a la desarticulación de la gestión, la materialización de conflictos de agencia, resistencia de los líderes ante la pérdida de poder y falta de coherencia entre el propósito corporativo y la estructura. Se discuten las implicaciones gerenciales de la adopción de estructuras planas.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43511404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Responsabilidad Social Empresarial en la industria farmacéutica 制药行业的企业社会责任
Estudios de Administracion Pub Date : 2021-06-29 DOI: 10.5354/0719-0816.2021.59650
Camilo Mejía Reatiga, Saul Enrique Gonzalez Barranco, Katherine María Torres-Saumeth
{"title":"Responsabilidad Social Empresarial en la industria farmacéutica","authors":"Camilo Mejía Reatiga, Saul Enrique Gonzalez Barranco, Katherine María Torres-Saumeth","doi":"10.5354/0719-0816.2021.59650","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.59650","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es conocer entre otros aspectos, las temáticas estudiadas, tipos de investigaciones realizadas y evidenciar gaps para el desarrollo de investigaciones futuras con respecto a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Industria Farmacéutica. Para ello, se llevó a cabo una revisión del estado de las investigaciones en la temática, publicadas en el período 2000-2020 en las revistas con mayor índice de impacto según el Journal Citation Report (JCR) mediante búsqueda en Web of Science. Asimismo, se presentan posibles razones por las cuales las organizaciones se involucran en la RSE; el planteamiento de diferentes definiciones del concepto y la exposición de argumentos para lograr un acercamiento a su comprensión en el marco de la industria farmacéutica; además, se plantean aspectos sobre la necesidad de la integración de la RSE, que son característicos de la naturaleza de este tipo de industria. Entre las principales conclusiones se plantea la superficialidad con la que aún se enfrenta la industria con respecto a la RSE, la necesidad de involucrar a terceros como el Estado y temas conexos como el papel del consumidor o la internacionalización de las compañías farmacéuticas.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48543717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信