{"title":"企业国际化相关研究的理论演变分析","authors":"Nicolás Albertoni, R. Horta","doi":"10.5354/0719-0816.2021.64571","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es analizar la evolución teórica que han tenido los estudios vinculados a la internacionalización de la empresa. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado de las investigaciones en la temática en revistas arbitradas y libros vinculados al tema de interés. Se realizan algunas referencias al concepto de internacionalización y se efectúa una revisión panorámica y sistemática de la literatura sobre el tema de las teorías relacionadas al proceso gradual de internacionalización, de los enfoques que hablan de los procesos no graduales o acelerados de internacionalización y, en tercer lugar, se complementa el análisis con otros enfoques o modelos sobre la internacionalización de las empresas que se consideran aportan a los objetivos de este estudio. La revisión de esta literatura resulta pertinente desde un punto de vista histórico, ya que gran parte de los trabajos actuales sobre la internacionalización de la empresa se ha desarrollado bajo contextos en los que la política comercial imperante a nivel mundial era la de liberalización comercial y no ante contextos de proteccionismo comercial creciente. Estudios recientes analizados en este artículo han resaltado justamente la necesidad de adaptar los conceptos de internacionalización de la empresa a contextos dinámicos, sistémicos, e inciertos. En definitiva, este artículo profundiza en cómo las empresas alcanzan la actividad exportadora y cuáles son las bases teóricas que explican estos mecanismos.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la evolución teórica de estudios vinculados a la internacionalización de la empresa\",\"authors\":\"Nicolás Albertoni, R. Horta\",\"doi\":\"10.5354/0719-0816.2021.64571\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de este artículo es analizar la evolución teórica que han tenido los estudios vinculados a la internacionalización de la empresa. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado de las investigaciones en la temática en revistas arbitradas y libros vinculados al tema de interés. Se realizan algunas referencias al concepto de internacionalización y se efectúa una revisión panorámica y sistemática de la literatura sobre el tema de las teorías relacionadas al proceso gradual de internacionalización, de los enfoques que hablan de los procesos no graduales o acelerados de internacionalización y, en tercer lugar, se complementa el análisis con otros enfoques o modelos sobre la internacionalización de las empresas que se consideran aportan a los objetivos de este estudio. La revisión de esta literatura resulta pertinente desde un punto de vista histórico, ya que gran parte de los trabajos actuales sobre la internacionalización de la empresa se ha desarrollado bajo contextos en los que la política comercial imperante a nivel mundial era la de liberalización comercial y no ante contextos de proteccionismo comercial creciente. Estudios recientes analizados en este artículo han resaltado justamente la necesidad de adaptar los conceptos de internacionalización de la empresa a contextos dinámicos, sistémicos, e inciertos. En definitiva, este artículo profundiza en cómo las empresas alcanzan la actividad exportadora y cuáles son las bases teóricas que explican estos mecanismos.\",\"PeriodicalId\":34094,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.64571\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.64571","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la evolución teórica de estudios vinculados a la internacionalización de la empresa
El objetivo principal de este artículo es analizar la evolución teórica que han tenido los estudios vinculados a la internacionalización de la empresa. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado de las investigaciones en la temática en revistas arbitradas y libros vinculados al tema de interés. Se realizan algunas referencias al concepto de internacionalización y se efectúa una revisión panorámica y sistemática de la literatura sobre el tema de las teorías relacionadas al proceso gradual de internacionalización, de los enfoques que hablan de los procesos no graduales o acelerados de internacionalización y, en tercer lugar, se complementa el análisis con otros enfoques o modelos sobre la internacionalización de las empresas que se consideran aportan a los objetivos de este estudio. La revisión de esta literatura resulta pertinente desde un punto de vista histórico, ya que gran parte de los trabajos actuales sobre la internacionalización de la empresa se ha desarrollado bajo contextos en los que la política comercial imperante a nivel mundial era la de liberalización comercial y no ante contextos de proteccionismo comercial creciente. Estudios recientes analizados en este artículo han resaltado justamente la necesidad de adaptar los conceptos de internacionalización de la empresa a contextos dinámicos, sistémicos, e inciertos. En definitiva, este artículo profundiza en cómo las empresas alcanzan la actividad exportadora y cuáles son las bases teóricas que explican estos mecanismos.