Gestión estratégica aplicada en los centros educativos de modalidad presencial ante la pandemia del COVID-19 para la impartición de clases en línea en México: un caso de estudio

Miriam Roxana Vázquez Zamudio, Jorge Delgadillo Partida, Heriberto Pérez Romero, Rodrigo Israel Cancino Uribe
{"title":"Gestión estratégica aplicada en los centros educativos de modalidad presencial ante la pandemia del COVID-19 para la impartición de clases en línea en México: un caso de estudio","authors":"Miriam Roxana Vázquez Zamudio, Jorge Delgadillo Partida, Heriberto Pérez Romero, Rodrigo Israel Cancino Uribe","doi":"10.5354/0719-0816.2021.58234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tras el surgimiento del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el continente asiático, a finales del 2019, y dada su propagación en el resto del mundo, a partir del primer trimestre del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia y exhortó a todos los países a apegarse a las medidas de aislamiento y confinamiento social. \nEn ese sentido, con la finalidad de abordar la disrupción formativa ante la crisis causada por el COVID-19, las universidades se vieron obligadas a suspender toda actividad presencial, optando, en su gran mayoría, por la educación a distancia, mediante el uso de plataformas virtuales. \nAnte esa nueva realidad a la que se enfrentó el sistema educativo de muchos países en vías de desarrollo, las instituciones educativas de nivel superior debieron hacer frente al nuevo paradigma y continuar con la enseñanza e impartición de clases, no obstante, surgieron diferentes obstáculos de índole tecnológica para llevar a cabo su misión. \nEn México, se logró identificar que existían grandes universidades (públicas o privadas) como la Universidad Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que habían estado trabajando mediante plataformas digitales, lo que facilitó la transición total de sus clases presenciales a virtuales y la migración de sus planes de estudios al sistema en línea. Sin embargo, para la mayoría de las universidades, la interrupción formativa significó enfrentarse a nuevos desafíos en el corto plazo para dar una respuesta oportuna ante la contingencia. \nEl objetivo de esta investigación fue conocer las estrategias tecnológicas, académicas y administrativas aplicadas para el diseño y construcción de una plataforma en línea de implementación de clases, tomando en cuenta los factores tecnológicos condicionantes y sus variables asociadas. En este mismo sentido, se estudió el efecto emocional de esas decisiones y su repercusión en el desempeño académico del alumnado, así como el efecto laboral en el personal docente. \nLa investigación analizó el caso de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), a través de un estudio transversal descriptivo. Los resultados obtenidos permitieron establecer como conclusiones relevantes que las decisiones tomadas por la alta dirección universitaria repercutieron directamente en una nueva manera de operar las funciones administrativas y docentes a distancia; se destaca en el estudio que el 38.9 % de los alumnos no asimiló la transición a la modalidad en línea de manera positiva y que, además, 3 de cada 5 estudiantes no contaban con una computadora propia para asistir a clases desde su casa. \nPor lo anterior, es posible aseverar que la toma de decisiones de la alta dirección en la UTeM para hacer frente a la pandemia fue diseñada e implementada en el corto plazo como una respuesta inmediata a la situación, sin embargo ante este tipo de decisiones trascendentales es imperante que existan condiciones y escenarios adecuados para la implementación de estudios técnicos, pruebas y ensayos para la correcta asimilación de directrices y que estas, a su vez, permeen en el quehacer de la comunidad universitaria.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.58234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Tras el surgimiento del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en el continente asiático, a finales del 2019, y dada su propagación en el resto del mundo, a partir del primer trimestre del 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia y exhortó a todos los países a apegarse a las medidas de aislamiento y confinamiento social. En ese sentido, con la finalidad de abordar la disrupción formativa ante la crisis causada por el COVID-19, las universidades se vieron obligadas a suspender toda actividad presencial, optando, en su gran mayoría, por la educación a distancia, mediante el uso de plataformas virtuales. Ante esa nueva realidad a la que se enfrentó el sistema educativo de muchos países en vías de desarrollo, las instituciones educativas de nivel superior debieron hacer frente al nuevo paradigma y continuar con la enseñanza e impartición de clases, no obstante, surgieron diferentes obstáculos de índole tecnológica para llevar a cabo su misión. En México, se logró identificar que existían grandes universidades (públicas o privadas) como la Universidad Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que habían estado trabajando mediante plataformas digitales, lo que facilitó la transición total de sus clases presenciales a virtuales y la migración de sus planes de estudios al sistema en línea. Sin embargo, para la mayoría de las universidades, la interrupción formativa significó enfrentarse a nuevos desafíos en el corto plazo para dar una respuesta oportuna ante la contingencia. El objetivo de esta investigación fue conocer las estrategias tecnológicas, académicas y administrativas aplicadas para el diseño y construcción de una plataforma en línea de implementación de clases, tomando en cuenta los factores tecnológicos condicionantes y sus variables asociadas. En este mismo sentido, se estudió el efecto emocional de esas decisiones y su repercusión en el desempeño académico del alumnado, así como el efecto laboral en el personal docente. La investigación analizó el caso de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), a través de un estudio transversal descriptivo. Los resultados obtenidos permitieron establecer como conclusiones relevantes que las decisiones tomadas por la alta dirección universitaria repercutieron directamente en una nueva manera de operar las funciones administrativas y docentes a distancia; se destaca en el estudio que el 38.9 % de los alumnos no asimiló la transición a la modalidad en línea de manera positiva y que, además, 3 de cada 5 estudiantes no contaban con una computadora propia para asistir a clases desde su casa. Por lo anterior, es posible aseverar que la toma de decisiones de la alta dirección en la UTeM para hacer frente a la pandemia fue diseñada e implementada en el corto plazo como una respuesta inmediata a la situación, sin embargo ante este tipo de decisiones trascendentales es imperante que existan condiciones y escenarios adecuados para la implementación de estudios técnicos, pruebas y ensayos para la correcta asimilación de directrices y que estas, a su vez, permeen en el quehacer de la comunidad universitaria.
在墨西哥,面对COVID-19大流行,面对面教育中心在在线课程教学中的战略管理应用:一个案例研究
SARS-CoV-2病毒(COVID-19)兴起后,到2019年底,亚洲大陆和由于世界其他地区传播,2020年第一季度起,世界卫生组织宣布大流行并呼吁所有国家贴社会孤立和隔离措施。从这个意义上说,为了应对COVID-19危机造成的培训中断,大学被迫暂停所有面对面的活动,绝大多数大学选择通过使用虚拟平台进行远程教育。面对这个新的现实面临许多发展中国家的教育体系,高级教育机构必须应对新的模式和继续教育课程,然而,不同阶级性质的障碍技术来执行其任务。在墨西哥,设法查明存在大规模的研究型大学(公共或私营)作为墨西哥自治大学)或蒙特雷理工学院继续深造(ITESM)一直通过数字平台,促成全面过渡的课堂学习和虚拟机迁移研究计划的在线系统。然而,对于大多数大学来说,培训中断意味着在短期内面临新的挑战,以便及时应对突发事件。本研究的目的是了解在设计和构建在线课程实施平台时应用的技术、学术和管理策略,考虑到技术因素及其相关变量。在这方面,我们研究了这些决定的情绪效应及其对学生学业成绩的影响,以及对教师工作的影响。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。研究结果表明,大学高级管理人员所作的决定直接影响了一种新的管理和远程教学职能的运作方式;该研究强调,38.9%的学生没有积极地接受在线模式的转变,此外,5个学生中有3个没有自己的电脑在家上课。,可以申报高级管理层的决策在UTeM应对流感大流行的设计和部署在短期内作为分手的情况,但对这种重要的决策是执政条件和适当的场景,为开展技术研究、测试和试验以正确的方针和同化你反过来,渗透到大学社区的工作中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信