LINK 2021 Conference Proceedings最新文献

筛选
英文 中文
El diseño a través de las pantallas: Las adaptaciones del diseño de interiores elaboradas para redes sociales 通过屏幕进行设计:为社交网络量身定制的室内设计
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.78.g87
Andréa Catrópa da Silva, Isabela Covre Sagrillo
{"title":"El diseño a través de las pantallas: Las adaptaciones del diseño de interiores elaboradas para redes sociales","authors":"Andréa Catrópa da Silva, Isabela Covre Sagrillo","doi":"10.24135/link2021.v2i1.78.g87","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.78.g87","url":null,"abstract":"En la pandemia de Covid-19, el mundo virtual se ha vuelto aún más popular entre las personas y las empresas, con la intención de mantener las conexiones que fueron inhibidas por el distanciamiento social. En este escenario, el comercio virtual y los influencers digitales invirtieron aún más en lo que se conoce en el ámbito de la arquitectura comercial y el diseño como “Instagrameable”. Ambientes, alimentos, ropa, objetos, todo ha necesitado llamar la atención en las redes sociales y, para eso, la gente apela a funcionalidades “Instagrameables”, es decir, algo que sea fotográficamente interesante, que incite al deseo, la empatía y el sueño. Sin embargo, este tema es aún poco estudiado en la academia, ya que la articulación de elementos y espacios destinados a la difusión de las redes sociales aún no tiene un desarrollo teórico sólido, por ser un tema reciente. A partir de una observación práctica de espacios que tienen esta denominación como principal característica, este trabajo comienza a elaborar un concepto académicamente aceptable para esta tendencia que probablemente se instale en el mercado debido al constante auge de los medios digitales en la sociedad. Si observamos un entorno físico hecho para fines residenciales, comerciales u otras necesidades diarias, encontraremos en el uso de características de confort térmico y acústico, ergonomía, iluminación y funcionalidad. Sin embargo, cuando etiquetamos un entorno “Instagrameable” o cuando analizamos escenarios preparados y dedicados a la fotografía en medios sociales, identificamos otras características, más adecuadas a la propagación de la imagen digital y a la visualización bidimensional de dichos espacios. Existe, por tanto, un cierto estándar de aspecto estético que siguen los espacios dirigidos mayoritariamente a la creación de contenidos para medios sociales, como los “espacios Instagrameables” o los museos selfie (lugares hechos con escenarios adecuados para tomar autorretratos), como medio para atraer a la gente a visitarlos y a tomar fotos para ser compartidas en las redes sociales. Pero, ¿qué es lo que hace que un lugar sea atractivo para ser expuesto en internet? ¿Qué características llevan a la gente a fotografiar determinados lugares? Este artículo identifica las características de diseño de interiores comunes a este tipo de ambiente, centrándose en los museos selfie que se encuentran en todo el mundo. Para ello, se realiza una recopilación de museos selfie utilizando principalmente su principal vertical de comunicación, Instagram, para poder establecer una taxonomía de lo que se considera “Instagrameable” para los ambientes comerciales, y posteriormente, tras esta investigación práctica, con un mayor desarrollo teórico, establecer conceptos y directrices de lo que es un espacio “Instagrameable” para el ámbito académico.","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116855463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Novo design transmídia para festivais de cinema tradicionais 传统电影节的新跨媒体设计
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.121.g196
A. Fischer
{"title":"Novo design transmídia para festivais de cinema tradicionais","authors":"A. Fischer","doi":"10.24135/link2021.v2i1.121.g196","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.121.g196","url":null,"abstract":"O processo de transformações disruptivas no setor audiovisual foi inesperadamente acelerado após a pandemia de COVID-19. Isto provocou um rearranjo na cadeia de distribuição, exibição e circulação, reestruturando, assim, todo o design dos festivais de cinema, antes considerados o ponto de partida de toda esta indústria e fortemente baseados em localizações físicas específicas. O streaming tornou-se a principal forma de distribuição de conteúdo de imagem e som. O entretenimento tornou-se multiplataforma e interativo, mudando a forma como as narrativas são estruturadas e esses conteúdos são produzidos e consumidos. A convergência das mídias tornou porosas as fronteiras entre o que se convencionou chamar de vídeo, cinema, teatro e performance. O processo de plataformização mudou definitivamente o modelo tradicional de distribuição audiovisual, staff e curadoria de festivais — que passam por uma operação de hibridização que permite o uso potencial de recursos interativos e entrega on-line de filmes, peças e performances para públicos de todo o mundo. Para entender o potencial das transformações, o estudo investiga em profundidade a experiência do Festival MixBrasil, maior evento cultural LGBTQIA+ da América Latina, criado por mim em 1993, apresentando diversos formatos e técnicas (cinema, teatro, música, literatura). Com conteúdo digital programado desde 2018, em 2020 ampliou sua exposição on-line para quatro plataformas digitais diferentes. O estudo é feito concomitantemente ao acompanhamento do MixBrasil e de outros festivais de cinema realizados no Brasil, considerando quais estratégias estão sendo adotadas e como se destacarão como inovadoras — ou apenas réplicas do modelo tradicional de cinema. Também visa identificar processos, caminhos e perspectivas para o setor, considerando que o antigo modelo de lançamento de filmes utilizado desde a década de 1950 pode não ser mais aplicável ao estado atual da indústria. Fatos e tendências que obrigam estes eventos a enfrentar uma crise de identidade e questionam a viabilidade de um circuito (ainda) prestigioso. A plataformização implica a adoção de funcionalidades on-line integradas a nível econômico e de infraestrutura que afetam plenamente as estratégias de organização dos festivais. Portanto, está em curso uma mudança na forma de pensar o lugar dos festivais de cinema na cadeia do setor: como espaço possível de captação de dados do público para subsidiar futuras curadorias e ações permanentes que os tornem mais dinâmicos e relevantes. Associada a esse processo, está a noção de economia da atenção e a reorientação dos usuários como produtores ativos de cultura, na forma como podem afetar o futuro híbrido dos festivais. Métricas usadas recorrentemente como taxas de engajamento, geolocalização, retenção e abandono são necessárias para identificar obstáculos e potencialidades que o novo cenário apresenta. A pesquisa está levantando questões adicionais sobre o comportamento e as expectativas das diferentes","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127274351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel cambiante de la animación en la difusión de la ciencia 动画在科学传播中的作用不断变化
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.74.g78
Ágota Végső
{"title":"El papel cambiante de la animación en la difusión de la ciencia","authors":"Ágota Végső","doi":"10.24135/link2021.v2i1.74.g78","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.74.g78","url":null,"abstract":"Esta propuesta de investigación tiene como objetivo mapear las posibilidades de animación en la comunicación científica centrándose en la divulgación de la ciencia pública sobre el cambio climático. El cambio climático, una parte de la ciencia multidisciplinaria de los estudios ambientales, permite investigar un grupo de problemas complejos. El plan de investigación cuenta con la ayuda de la experiencia de una colaboración con TED-Ed, creando videoconferencias animadas relacionadas con el clima desde 2019, en coproducción con The Animation Workshop, con sede en Dinamarca. Para cumplir con este objetivo, la investigación entregará un Informe de estado del arte sobre el uso actual de la animación funcional en los artículos de investigación y creará una revisión sistemática sobre cómo los artículos describen verbal y visualmente los materiales animados utilizados. La revisión sistemática tiene como objetivo identificar cuán pasado por alto es el proceso de desarrollo de la animación, mediante la creación de un lenguaje común en forma de principios rectores entre los científicos en la investigación y los profesionales de la animación. Esta propuesta desea continuar investigando en estos artículos el cambio de “si la animación facilita el aprendizaje” a “qué animación facilita el aprendizaje” (He 2020) y llevarlo más allá, definiendo “cómo la colaboración de la animación puede integrarse en la educación de investigación”. La difusión de la animación en la educación y la divulgación de la ciencia pública se han disparado debido al desarrollo técnico de los últimos 10 años. Se le ha dado un papel dominante no solo en los planes de estudio de las aulas, sino también en la educación en línea, reforzada por la pandemia de COVID-19 de 2020. El estudio teórico del papel de la animación en el aprendizaje ha experimentado un cambio increíble en los últimos 20 años (Bétrancourty Tversky 2000, Mayer 2002, Lowe 2003, Ploetzner y Lowe 2004, Bétrancourt 2005, Mayer 2009, Ploetzner y Lowe 2012, Ploetzner et al. . 2013, Lowe y Schnotz 2014, Lowe y Boucheix 2016, He y Leeuwen 2019, Unsworth /ed./ 2020, Vistisen 2021). El papel de la animación está pasando de ser un arte aplicado a ser un socio colaborativo en la difusión de la investigación. La investigación orientada a la práctica está planificada para probar y afinar la hipótesis a través de tres estudios de caso, de que la integración de la colaboración entre animadores y científicos para producir una difusión de la investigación visual hacia la audiencia general sobre el cambio climático no solo aumentaría el nivel de comprensión del público, sino que ayudaría a los científicos a estructurar la comunicación sobre su proceso de investigación. Los tres estudios de caso están diseñados para establecer la integración de la colaboración de la animación en la enseñanza de la investigación. El estudio de caso uno es un plan de un curso intensivo para que los investigadores aprendan sobre los procesos de comunicación visu","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123781703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Codificación lógica y poesía emocional: Una exploración de la expresión poética en lo digital 逻辑编码与情感诗歌:数字诗歌表达的探索
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.164.g216
Cassandra Loh, Marcos Mortensen Steagall, T. Tavares
{"title":"Codificación lógica y poesía emocional: Una exploración de la expresión poética en lo digital","authors":"Cassandra Loh, Marcos Mortensen Steagall, T. Tavares","doi":"10.24135/link2021.v2i1.164.g216","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.164.g216","url":null,"abstract":"Esta investigación de diseño orientada a la práctica investiga las oportunidades que tiene una expresión poética significativa dentro del medio digital. Su objetivo es crear poemas nacidos en formato digital que vinculen estrechamente el contenido con su forma, priorizando la presentación y el contenido textual del poema. Plantea la hipótesis de que el medio digital ofrece más oportunidades para la expresión personal que la impresión tradicional. Los poemas digitales pueden ser dinámicos, con animación, interactividad y descubrimientos. Pueden permitir que un poeta atraiga a los lectores más profundamente a su mundo, donde las acciones reaccionan y se convierten en parte de la expresión. Sin embargo, estos vienen con complejidades adicionales. Este espacio puede resultar intimidante para los creativos, ya que los profesionales deben aprender lenguajes de codificación para crear experiencias interactivas. Este proyecto se enmarca dentro de la poesía digital, pero toma prestadas ideas de otros ámbitos del conocimiento y la práctica, como el expresivismo estético (Collingwood, 2017) y el hipertexto (Landow, 2006). La práctica se centra en probar, reflejar y articular la expresión poética presente en tres características distintas del entorno digital: efimeridad, contenido oculto y no linealidad. Estos se derivaron inicialmente de la obsolescencia de la poesía digital (Angello, 2015), la falta de orientación dentro de los medios hipertextuales (Pope, 2006) y las definiciones del hipertexto (Landow, 2006). Estas características se investigan más a fondo a través de prototipos, donde la investigación prueba técnicas que reflejan sus cualidades para crear experiencias poéticas. Dentro de este proyecto, el investigador asume dos roles con diferentes visiones del mundo: el poeta y el diseñador. El primero aporta lentes expresivos y subjetivos, mientras que el segundo introduce objetividad y atención a las habilidades técnicas. Ambos son integrales y su relación es el núcleo de esta investigación. La investigación explora aquellos casos en los que la escritura poética ocurre en relación con la elección de técnicas del medio. A veces, las voces artísticas y técnicas resultaron disonantes. Sin embargo, ha habido destellos de simbiosis durante el proceso. Podría decirse que encontrar formas de fomentar la simbiosis entre estas dos voces puede garantizar una mayor sinergia y conexiones significativas entre el poema y su forma. Para investigar esto más a fondo, la investigación ha experimentado con flujos de trabajo de escribir poemas primero y priorizarlos, escribir poemas en segundo lugar y priorizar las técnicas, y finalmente desarrollar los poemas y las técnicas simultáneamente. Las evaluaciones de prototipos utilizan estas lentes para determinar la idoneidad de las técnicas hacia la expresión y sus características digitales asociadas. Como resultado, la investigación mapea una variedad de flujos de trabajo utilizados para abordar la poesía digital a través","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126750773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigadores ampliados: Hacia un ser humano social meta. 扩展研究人员:面向社会目标人类。
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.113.g174
Jordana Casarin, Haline Costa, J. Forero
{"title":"Investigadores ampliados: Hacia un ser humano social meta.","authors":"Jordana Casarin, Haline Costa, J. Forero","doi":"10.24135/link2021.v2i1.113.g174","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.113.g174","url":null,"abstract":"Las tecnologías de realidad extendida (XR), en particular las derivadas de la realidad virtual (VR), ofrecen alternativas prometedoras en la medida en que fomentan nuevos contextos sociales que deben ser analizados y sistematizados. El Metaverso centrado en el mundo virtual comenzó a destacar la interacción social y educativa, con posibilidades de romper los límites entre el mundo real y los espacios virtuales que ayudan a escapar de las limitaciones del aislamiento. La necesidad de soluciones alternativas se hizo evidente en tiempos de aislamiento, donde las interacciones físicas eran limitadas. En julio de 2021, durante las restricciones impuestas por la pandemia del Covid 19, investigadores de la Universidad de Oporto en Portugal crearon un evento virtual llamado “Sobrevivir a un doctorado: Experiencias Tec y Arts”, destinado a ayudar a los estudiantes de doctorado a enfrentar los desafíos de la realización de investigaciones prolongadas y a veces solitarias. El problema emocional relacionado con el aislamiento de los investigadores ya era evidente en investigaciones anteriores, y el escenario pandémico sirvió como una advertencia aún mayor para profesionales como los científicos, en los que las soluciones de contacto alternativas son muy bienvenidas. Para lograr este propósito, se desarrolló un entorno virtual tridimensional, entre otras cosas, que permitió brindar, además de presentaciones y paneles de discusión, una experiencia inmersiva para promover una instancia de diálogo y discusión en torno a la problemática que ocurría en los programas de doctorado. Se invitó a los asistentes a participar de las actividades programadas en un entorno desarrollado en Mozilla Hubs, una plataforma web de código abierto que permite crear espacios virtuales multiusuario bajo una mecánica de juego en primera persona. Los escenarios producidos (también llamados habitaciones) buscaban reflejar la idea de aislamiento incorporando el imaginario de cuatro islas interconectadas, las cuales fueron desarrolladas en el editor Spoke provisto por Mozilla. Estas islas albergaban una actividad particular en un espacio virtual específico (Lobby, Área de conferencias, Cultura y ocio y Área de comida para el pensamiento). Asimismo, los participantes debían elegir un avatar con el que poder visitar las instalaciones previstas para el evento. Los resultados mostraron que, a diferencia de aquellas plataformas que podríamos considerar lineales, como Zoom, Google Meet o incluso YouTube, donde las interacciones ocurren secuencialmente, los entornos virtuales promueven relaciones grupales que pueden ocurrir de manera simultánea y asincrónica. Asimismo, se observaron efectos positivos en las impresiones registradas de visitantes concurrentes de veintitrés países del mundo de los cinco continentes, quienes evaluaron las salas como modernas, innovadoras, divertidas y amigables. En este artículo exponemos los antecedentes, la metodología y los resultados de esta experiencia, para con","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116845791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Santos paradójicos: Polivocalidad en una narrativa digital interactiva de AR 矛盾的圣人:AR互动数字叙事中的多发声
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.81.g96
T. Tavares
{"title":"Santos paradójicos: Polivocalidad en una narrativa digital interactiva de AR","authors":"T. Tavares","doi":"10.24135/link2021.v2i1.81.g96","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.81.g96","url":null,"abstract":"Esta tesis doctoral artística dirigida por la práctica se ocupa de los potenciales de la polivocalidad y la narrativa digital interactiva. El proyecto práctico, Saints of Paradox, está construido como un libro de imágenes impreso que se puede experimentar a través de una plataforma de realidad aumentada (AR). La historia de ficción trata sobre una mujer que lamenta la desaparición de su amante en el golpe de estado brasileño de 1964 y vive durante 40 años en una habitación de recuerdos acumulados. En cada ilustración, el usuario puede seleccionar tres botones en el dispositivo, que activan una versión diferente de la historia. Tres narradores (santos) presentan interpretaciones interconectadas pero divergentes de los eventos moldeados por sus distintas posiciones teológicas. Los valores respectivos de compasión, ortodoxia y realismo pragmático distorsionan los detalles de las imágenes, el sonido, el movimiento y el significado. Las viñetas animadas de AR, cada una respaldada por un paisaje sonoro cinematográfico de composición única, permiten a los personajes poblar el mundo lujosamente ilustrado. Las velas parpadean y arden, las serpientes se enroscan entre los macizos de flores que respiran y las habitaciones amuebladas con el contenido de los recuerdos acumulados palpitan con misterio. La imagen escaneada revisa un paralaje interactivo que produce una sensación de espacio tridimensional, funcionando como un componente técnico y conceptual. En teoría, la historia navega por las relaciones entre lo real y lo imaginario, y se refiere a modos binarios mágicos reales de representación textual (Flores, 1955; Champi, 1980; Slemon, 1988, 1995; Spindler, 1993; Zamora y Faris; 1995; Bowers, 2004). Aquí, el significado negocia un camino poco confiable, a veces paradójico, entre la contabilidad racional e irracional y la narración polivocal. La dinámica entre el libro y los entornos de AR produce una sensación de realidad mixta (real y virtual). La experiencia narrativa reside principalmente en un mundo virtual inestable, y el libro impreso funciona como una vasija enigmática desocupada. Debido a esto, nos encontramos con una sensación de inversión ontológica donde lo “virtual” responde a las ambigüedades presentadas por lo real (el libro). En la obra, el sincretismo religioso opera como una referencia a la cultura brasileña y un dispositivo artístico utilizado para comunicar una negociación de diferentes voces y puntos de vista. Las formas extrañas, y de alguna manera congruentes, de las influencias europeas, africanas e indígenas se fusionan para formar el mundo del fotomontaje de la novela. Los fragmentos de imágenes pueden considerarse marcadores semióticos de mestizaje cultural e ideológico y ensamblarse en un “nuevo estado real” ambiguo del ser que sugiere completitud sincrética. Metodológicamente, el proyecto emana de un paradigma de investigación artística pospositivista (Klein, 2010). Está respaldado por un enfoque heurístico (Douglass y Moustaka","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117022290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imaginaciones de Futuros Participativos 对参与式未来的想象
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.111.g168
J. Valentim
{"title":"Imaginaciones de Futuros Participativos","authors":"J. Valentim","doi":"10.24135/link2021.v2i1.111.g168","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.111.g168","url":null,"abstract":"La coyuntura contemporánea de crisis ecológicas y sociales generalizadas convoca a un pensamiento crítico sobre los cambios culturales significativos en el diseño de los medios digitales. Las prácticas de selección y clasificación que marcaron la historia de la esclavitud y la colonización ahora se basan en todo tipo de nanotecnologías. En nombre del futuro, los cuerpos se convirtieron en territorio ampliado a la intervención soberana, donde el papel de los poderes contemporáneos posibilitó la extracción y minería de material, sondeado desde la esfera más íntima del yo. Esta lógica requiere que el estado de excepción se convierta en la norma, por lo que la crisis es la diferencia crítica de los medios digitales: atraviesan el flujo constante de información, diferenciando lo temporalmente valioso de lo mundano, ofreciendo a los usuarios una muestra de responsabilidad y empoderamiento en tiempo real. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo explorar las transformaciones dinámicas del entorno mediático y sus impactos en las relaciones fundamentales de los seres humanos con el mundo, el yo y los objetos. Despliega preocupaciones en torno a los ataques neocoloniales a la agencia y autonomía humana, que resuenan en los patrones de estructuración que surgen de la infraestructura digital del neoliberalismo y las relaciones de los seres humanos con el mundo. Discute los imaginarios, los regímenes representacionales y las posibilidades de las percepciones de la realidad con representaciones universales, patriarcales y extractivas. Esta investigación también busca formas alternativas de educación en medios y resistencia política a través de su práctica colaborativa, persiguiendo una investigación atenta y abierta sobre las posibilidades latentes para diseñar nuevas herramientas de comunicación e información dentro de contextos materiales vividos: ¿Cómo podríamos representar infraestructuras de medios invisibles? ¿Cómo producir conocimiento sobre este espacio y presentarlo públicamente? ¿Cómo se pueden movilizar políticamente estas representaciones como argumentos ecológicos y sociales para establecer un debate público? ¿Cómo pueden las sensibilidades artísticas, la estética y el campo visual influir en lo que se piensa de este espacio fronterizo? Finalmente, ¿cómo pueden intervenir y participar el arte, el juego y la investigación? Para ello, el proyecto involucra métodos participativos para generar espacios de diálogo entre diferentes epistemologías, cuestionando las formas de razonamiento ético y creativo en los medios y sistemas de comunicación planetarios, para fomentar la imaginación tecnopolítica a través de futuros lúdicos y participativos y marcos de diseño de transición como una praxis ética de la creación del mundo, y por una reconceptualización de la autonomía como expresión de la interdependencia radical entre cuerpo, espacios y materialidad. La investigación tiene como objetivo proporcionar un marco para el diseño de herramientas de","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117286714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aumento de las narrativas comunitarias: Una exploración del diseño de publicaciones e imágenes basadas en lentes 社区叙事的兴起:对基于镜头的出版物和图像设计的探索
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.84.g102
Rodrigo Hill, Marcos Steagall
{"title":"Aumento de las narrativas comunitarias: Una exploración del diseño de publicaciones e imágenes basadas en lentes","authors":"Rodrigo Hill, Marcos Steagall","doi":"10.24135/link2021.v2i1.84.g102","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.84.g102","url":null,"abstract":"Esta propuesta de presentación plantea un caso de estudio pedagógico que se centra en formas innovadoras de promover la alfabetización visual para estudiantes de pregrado a través de la creación de imágenes basadas en lentes y tecnologías digitales. El plan de estudios se diseñó para impartirse a lo largo de un semestre académico en el campus sur de la Universidad Tecnológica de Auckland, en la ciudad de Manukau, Aotearoa, Nueva Zelanda. El contenido está pensado para estudiantes de primer año del Diplomado en Artes avalado en Diseño de Comunicación. El Diploma en Artes es atractivo para los estudiantes que pueden estar buscando una calificación de diseño más corta. Además, el programa proporciona una opción interesante para los estudiantes que no han cumplido o han perdido por poco los criterios de ingreso a la universidad (UE). La presentación se centra en la estructura y los contenidos de la experiencia pedagógica, donde los profesores y los estudiantes están conectados en el estudio de diseño a través de la agencia y la alfabetización en lugar de simplemente observar las prescripciones pedagógicas. En este entorno activo, se valora y valida el currículo oculto que trata sobre el trasfondo cultural y las epistemologías naturales del participante. Al crear el compromiso para la alfabetización visual, el informe requiere que los estudiantes consideren aspectos de la comunidad, asumiendo el papel de un narrador equipado con habilidades para crear contenido visual significativo y real. El curso se divide en dos enfoques de estudio de diseño paralelos: uno que se ocupa de la alfabetización visual a través de la imagen y la práctica fotográfica, y otro que se ocupa de aspectos de la naturaleza de los medios, la realidad aumentada y la difusión de imágenes en plataformas digitales. La primera área se centró en la alfabetización visual a través de la práctica fotográfica, utilizando la política del lenguaje y la representación fotográfica, empleando el análisis del retrato y la creación de imágenes. Este enfoque abarca los aspectos conceptuales asociados con las imágenes fotográficas y los aspectos técnicos de la creación de imágenes basada en lentes. La segunda área se centró en comprender los medios digitales, la aplicación de herramientas y cómo aprovechar el entorno interactivo para promover la conciencia y reflejar el cambio en la comunidad. Esta parte del informe tenía como objetivo crear una comprensión de los problemas asociados con los entornos en línea, proporcionando a los estudiantes las habilidades para operar de manera creativa y fluida en respuesta a la naturaleza acelerada de las plataformas de intercambio de imágenes en línea. En este contexto, se investigaron las técnicas de construcción y manipulación de imágenes digitales a la luz de las aplicaciones de la industria y los flujos de trabajo de mejores prácticas. Estas áreas de aprendizaje fueron respaldadas por un blog en línea donde los estudiantes registraron activamente su proces","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"220 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123149593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Amplie o possível: ideação incorporada durante uma pandemia global com BeWeDō 放大的可能:在全球大流行和设计意念BeWeDō
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.95.g127
Mark Bradford
{"title":"Amplie o possível: ideação incorporada durante uma pandemia global com BeWeDō","authors":"Mark Bradford","doi":"10.24135/link2021.v2i1.95.g127","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.95.g127","url":null,"abstract":"Desde 2016, tenho aplicado a “estrutura BeWeDō®” como um novo método dentro da ampla rubrica de design thinking. A pesquisa orientada para a prática de design exclusivo é inspirada na arte marcial japonesa de aikido e, literalmente, cria espaço para fazer as pessoas se movimentarem — física, mental e socialmente — para explorar um problema e, em seguida, dar os primeiros passos para mover a conversa para a ação com ideação incorporada. Para estruturar possibilidades cocriativas para a ideação incorporada, BeWeDō adapta o exercício de movimento Aikidō de “tai no henko” para fazer as pessoas trabalharem em pares, conectando-se umas às outras pelo pulso para mover seus corpos (comunicando-se tanto no plano físico quanto no mental, sentido com o movimento de seu parceiro) para posições mais desejáveis. A abordagem envolve técnicas de harmonia, onde a comunicação como uma atividade cooperativa transcende o indivíduo: ao contrário, é uma capacidade coletiva gerada nas relações e interações entre as pessoas. Quando você oferece sua mão e seu parceiro toca seu pulso usando tai no henko, é um dos aspectos mais eficazes da experiência BeWeDō, pois fornece uma experiência multissensorial atraente sobre como as pessoas podem se conectar dinamicamente e cocriar possibilidades com movimento. Conectar-se por meio de movimento e toque físico leve e não intrusivo amplifica a comunicação de ideias, facilita a confiança e cria laços entre as pessoas. BeWeDō tinha recebido reconhecimento internacional, até que a pandemia de COVID-19 virou o mundo de cabeça para baixo em janeiro de 2020 e, de repente, o “toque humano” poderia colocar a saúde de outra pessoa em perigo! A COVID-19 borrou a linha entre os espaços físicos e virtuais para sempre. Embora as interfaces de videochamada, como o Zoom, tenham permitido às pessoas se conectar positivamente e promover algum senso de união durante a pandemia de maneiras que seriam impossíveis apenas alguns anos atrás, a desvantagem é que a experiência atual também pode impactar negativamente na atenção, colaboração e criatividade. Como eu poderia continuar a oferecer às pessoas uma experiência física psicologicamente segura como um processo orientado para a prática para estruturar a ideação incorporada? Em resposta à pandemia, usei uma abordagem de etnografia visual para conectar minhas experiências de campo práticas, pessoais e participativas. A pesquisa empregou todos os meus sentidos para criar, executar e representar o conhecimento como parte do processo de reflexão crítica sobre como a experiência BeWeDō existente poderia evoluir e navegar na interdependência sensual do corpo-mente-ambiente em um contexto pandêmico. O estudo confirmou que a abordagem BeWeDō poderia se adaptar rapidamente para oferecer práticas (1) “sem toque” e (2) “socialmente distanciadas”. Além disso, uma das descobertas mais significativas a emergir deste estudo é o desenvolvimento de uma prática experimental (3) “virtual” lançada durante a conferência DR","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114171101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte-Neurociência: investigações poético-artísticas sobre os impactos da Arquitetura Hostil na homeostase de usuários da região central da cidade de São Paulo 艺术-神经科学:对敌对建筑对sao保罗市中心用户体内平衡影响的诗意艺术调查
LINK 2021 Conference Proceedings Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.24135/link2021.v2i1.132.g253
Clarice Delllape, Rachel Zuanon
{"title":"Arte-Neurociência: investigações poético-artísticas sobre os impactos da Arquitetura Hostil na homeostase de usuários da região central da cidade de São Paulo","authors":"Clarice Delllape, Rachel Zuanon","doi":"10.24135/link2021.v2i1.132.g253","DOIUrl":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.132.g253","url":null,"abstract":"Esta pesquisa fundamenta-se na produção teórica e poético-artística sobre o tema “Arquitetura Hostil”, que compreende elementos e práticas urbanas que restringem a permanência dos indivíduos no espaço público, como espigões de metal nas paredes ou pedregulhos sob viadutos. O motivo pelo qual esses elementos são colocados no espaço público está relacionado à segurança e servem para inibir comportamentos sociais indesejáveis, embora promovam o medo e, por consequência, deixem espaços abandonados na cidade que se tornam suscetíveis à violência. Afeta, principalmente, a população em situação de rua, mas também afeta parturientes, pessoas com baixa mobilidade, famílias com crianças, entre outras dinâmicas urbanas. Ao limitar o abrigo urbano, esses elementos e práticas urbanas hostis atuam como estímulos agressivos, que perturbam o equilíbrio do organismo humano e se intensificam com os agravos socioeconômicos desencadeados pela pandemia de COVID-19. O foco inicial deste estudo é a região central de São Paulo (a maior cidade do Brasil e a mais afetada pela pandemia, com o maior número de casos e óbitos) e é proposto um viés crítico de tais práticas, principalmente no que diz respeito aos seus impactos na homeostase biológica dos usuários desta região. Portanto, a pesquisa baseia-se na cooperação entre as áreas de Arquitetura e Neurociências Cognitivas e Comportamentais, especialmente no conceito de Ambientes e Produtos Homeodinâmicos. A metodologia de pesquisa compreende uma abordagem transdisciplinar e envolve quatro etapas principais de desenvolvimento: [a] revisão da literatura sob o tema Arquitetura Hostil; [b] articulação teórica entre o tema proposto e os conceitos das Neurociências Cognitivas e Comportamentais, especialmente na perspectiva do conceito de homeostase biológica; [c] pesquisa de campo que objetivou a observação, registro, análise e interpretação do comportamento dos usuários frente aos estímulos causados por elementos/práticas urbanas hostis, bem como a aplicação de entrevistas não estruturadas com o referido público, para averiguar como tais elementos afetam seus estados físicos e mentais durante o contexto pandêmico. O material resultante dessas análises é a base para a concepção e desenvolvimento das obras produzidas pelo artista-autor; e [d] concepção e desenvolvimento de uma proposta físico-digital poético-artística. A proposta poético-artística é produzida a partir de duas abordagens articuladas: a primeira é uma plataforma digital para mapeamento coletivo de elementos arquitetônicos hostis em território brasileiro, e também para discussão e divulgação científica sobre o tema Arquitetura Hostil, por meio de textos e postagens em redes sociais. Dessa forma, todo o material coletado é organizado em um mapa interativo com fotos e suas localizações. A plataforma amplia as perspectivas críticas e incentiva reflexões sobre a Arquitetura Hostil por meio de deriva e ação fotográfica. A segunda compreende a prática poética do autor-art","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121531829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信