Estudios Latinoamericanos最新文献

筛选
英文 中文
Dependencia y progresismo en América Latina: obstáculos y alcances 拉丁美洲的依赖与进步:障碍与范围
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83339
Adrián Sotelo Valencia
{"title":"Dependencia y progresismo en América Latina: obstáculos y alcances","authors":"Adrián Sotelo Valencia","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83339","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83339","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la naturaleza político-ideológica del progresismo en América Latina a partir de la hipótesis de que no hay ciclos inamovibles y mecánicos que lo sobredeterminen. Ello presupone que los verdaderos determinantes son las leyes generales del sistema capitalista y la manera como se articulan dialécticamente con las luchas de clases en la región en contextos de crisis, desestabilización y decadencia general del modo capitalista universal de vida y de producción. La hipótesis subyacente al respecto consiste en considerar que, con el arribo al gobierno del presidente Hugo Chávez Frías en Venezuela y, con él, de la fuerza ideológica, política y social del bolivarianismo en el umbral del siglo xxi (2 de febrero de 1999), después de casi una década de estancamiento e involución de las luchas populares y sociales –desde la caída del sandinismo por la vía electoral en 1989– y del arribo y fortalecimiento del neoliberalismo, se originó un nuevo proceso histórico que hoy se conoce como el progresismo. Con la caída de los gobiernos en Ecuador (24 de mayo de 2017) y Bolivia (10 de noviembre de 2019), luego del Impeachment (31 de agosto de 2016) que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff en Brasil, el progresismo presenta graves riesgos de ser derrotado por envalentonadas derechas y ultraderechas auspiciadas y comandadas por la fuerza imperialista de Estados Unidos.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74106618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De pandemias, Estados de excepción y otras calamidades 流行病、紧急状态和其他灾难
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83337
Teresa Castro Escudero
{"title":"De pandemias, Estados de excepción y otras calamidades","authors":"Teresa Castro Escudero","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83337","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83337","url":null,"abstract":"La pandemia y sus calamidades nos han exigido discutir sobre una situación límite: la imposición de un Estado de excepción planetario. Este artículo pretende establecer las coordenadas de ese debate desde la perspectiva latinoamericana, tomando como eje al Estado en América Latina y retomando el hilo de una discusión a veces tardía, otras abandonada que, frente al nuevo golpismo en América del Sur, suscitó un sentimiento de urgencia por recuperar el futuro entendiendo lo que había llevado a la inédita –o quizás inevitable– situación de quiebra institucional violenta en las sociedades y los países más desarrollados de la región. Tomando como coartada el tema del fascismo en América Latina, ese debate alcanzó notables avances para entender las formas políticas autoritarias, los leviatanes criollos (Marcos Kaplan) y los Estados de la periferia capitalista, avanzando en el tema de las dictaduras militares como la forma específica que asume el Estado de excepción en la región, distinta a la fascista (Nicos Poulantzas). Si bien las llamadas transiciones a la democracia y la muy europea discusión sobre la crisis de legitimidad y la ideología neoliberal, desplazaron la reflexión sobre el Estado, en esta coyuntura de crisis global retomamos la discusión a propósito de un tema sobre el que hay gran interés y mucha reflexión en nuestra región.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83549670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imperialismo y Estado de excepción. La subordinación de la seguridad en México: de la Iniciativa Mérida a la Ley de Seguridad Interior 帝国主义和紧急状态。墨西哥安全的从属地位:从梅里达倡议到国内安全法
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342
César Daniel Diego Chimal
{"title":"Imperialismo y Estado de excepción. La subordinación de la seguridad en México: de la Iniciativa Mérida a la Ley de Seguridad Interior","authors":"César Daniel Diego Chimal","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la estrategia de la militarización en México, así como sus efectos, como parte de una ofensiva de clase en su relación oligárquico-imperial y en un contexto de Estado de excepción. Se demuestra la subordinación de México en tareas de seguridad y defensa que han lesionado gravemente la soberanía del país y permitido de facto su incorporación al perímetro de seguridad de Estados Unidos y de sus intereses imperiales. Se busca visibilizar la crisis humanitaria que este proceso generó, y que va más allá del registro de cifras aisladas de una guerra interna, e indagar en los efectos de una sociedad fracturada y lesionada por los esquemas imperiales de acumulación capitalista. Finalmente, se subraya que la construcción de la paz debe basarse en soluciones integrales de los problemas estructurales y no en medidas paliativas que sean funcionales a las relaciones de dominación.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91385571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ilusión del metacontrol imperial del caos y el neofascismo 混乱和新法西斯主义的帝国元控制错觉
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83343
J. Beinstein
{"title":"La ilusión del metacontrol imperial del caos y el neofascismo","authors":"J. Beinstein","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83343","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83343","url":null,"abstract":"A manera de homenaje, en este espacio ofrecemos dos profundos ensayos de Jorge Beinstein, de ahí el nombre que hemos elegido para presentarlos en este número de Estudios Latinoamericanos. Ambos escritos dan cuenta de lo que el autor denomina “la ilusión del metacontrol imperial del caos” en tiempos de la peor fase de la relación entre capitalismo y decadencia, para exponerla como fundamento de la tendencia contemporánea al neofascismo mundial. Periodiza la compleja relación entre la economía y el sistema militar de Estado Unidos, contrastando lo que se conoce como “keynesianismo militar” o “economía de guerra permanente”, con una fase ulterior poskeynesiana. Mientras la fase del keynesianismo militar es caracterizada como una etapa en la cual el crecimiento de la economía militar funciona como una fuerza de arrastre propulsora del nivel de empleo y la prosperidad general, la fase poskeynesiana se escudriña mostrando, desde finales de los noventa, que el ascenso de los gastos de orden militar ya no produce el mismo impacto, de suerte que deriva en déficit fiscal y endeudamiento sin contribuir de ningún modo el aumento neto del nivel de empleo en Estados Unidos.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"350 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86799585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capitalismo de guerra y Estado de seguridad. Lastres y desafíos 战争资本主义和安全国家。压舱物和挑战
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83341
María José Rodríguez Rojas
{"title":"Capitalismo de guerra y Estado de seguridad. Lastres y desafíos","authors":"María José Rodríguez Rojas","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83341","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83341","url":null,"abstract":"El trabajo aborda el concepto de Estado de seguridad como la expresión que asume el Estado neoliberal en nuestros días. Pretende ser un ejercicio de construcción de una categoría de análisis que aporte al debate en un ámbito enmarcado por diferentes enfoques: Estado penal, Estado neoliberal, Estado de excepción. Presentamos las especificidades del Estado de seguridad, caracterizando su lógica de funcionamiento y el tipo de institucionalidad que construye. Primero identificamos las variables y ejes que lo caracterizan, y después, reflexionamos su vinculación con el concepto de Estado de excepción, incorporando las dimensiones ideológico-cultural y psicológica de la sociedad de control y de las nuevas concepciones de la guerra que tienen como objetivo el control con aceptación de la población. Consideramos que la caracterización del Estado de seguridad es relevante para re-pensar los retos que la construcción de una política de seguridad integral y paz implica, fuera del marco neoliberal, situación que enfrenta México en estos días y con cuyo análisis cerramos el trabajo.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90380832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencia a Estado de excepción planetario y crisis global del siglo XXI 21世纪全球紧急状态和全球危机的趋势
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83334
Luis Arizmendi Rosales, Vianey Ramírez Siles
{"title":"Tendencia a Estado de excepción planetario y crisis global del siglo XXI","authors":"Luis Arizmendi Rosales, Vianey Ramírez Siles","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83334","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83334","url":null,"abstract":"El artículo se orienta a demostrar que la tendencia a Estado de excepción planetario constituye la respuesta del capitalismo a la crisis global del siglo XXI. El primer apartado sintetiza la perspectiva del Pentágono ante el “cambio climático”, que reconoce el sobrecalentamiento planetario como un problema de seguridad nacional para Estados Unidos. El segundo apartado, con base en una evaluación crítica de la historia de las grandes crisis de sobreacumulación, demuestra que el Norte Global atraviesa actualmente por su peor fase en la tendencia descendente de la tasa de ganancia. Su articulación con la mundialización de la pobreza, la crisis alimentaria global, el sobrecalentamiento planetario y la geopolítica de las pandemias ha llevado al capitalismo del siglo XXI a detonar catástrofes previsibles a las que imprime el carácter de no-prevenibles. El tercer apartado presenta una periodización crítica de la tendencia a la conformación de Estado de excepción planetario contra la cual la segunda ola posneoliberal podría posicionar Nuestramérica, nuevamente, como la región que ofrece resistencias. Esto, si la región asume el reto de construirse como un bloque de Estados contrahegemónicos.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80477439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adrián Sotelo Valencia, Estados Unidos en un mundo en crisis. Geopolítica de la precariedad y la superexplotación del trabajo adrian Sotelo Valencia,危机中的世界中的美国。不稳定和过度剥削劳动力的地缘政治
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83344
José María Calderón Rodríguez
{"title":"Adrián Sotelo Valencia, Estados Unidos en un mundo en crisis. Geopolítica de la precariedad y la superexplotación del trabajo","authors":"José María Calderón Rodríguez","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83344","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83344","url":null,"abstract":"En México, los estudios sobre la economía estadounidense no son frecuentes. Abunda, eso sí, una literatura sobre muy variados temas: la situación de la frontera, las pandillas de latinos en Estados Unidos, la migración mexicana y centroamericana hacia el país del Norte o textos dedicados al proceso electoral que declaró vencedor al candidato demócrata. Entre ellos destaco la investigación de Jane Mayer de 2019: Dinero oscuro. La historia oculta de los multimillonarios escondidos detrás del auge de la extrema derecha norteamericana.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85200317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La actual crisis orgánica del Estado en América Latina. Estados de excepción, gobiernos progresistas y luchas democrático-populares 当前拉丁美洲国家的有机危机。紧急状态、进步政府和人民民主斗争
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338
Lucio Fernando Costilla
{"title":"La actual crisis orgánica del Estado en América Latina. Estados de excepción, gobiernos progresistas y luchas democrático-populares","authors":"Lucio Fernando Costilla","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338","url":null,"abstract":"En el artículo se analizan algunos aspectos relacionados con los problemas y conflictos actuales del Estado integral en la región latinoamericana. Es evidente la existencia de una crisis orgánica del Estado que contribuye a explicar las tendencias a los Estados de excepción y a los Estados democrático-populares, experiencias ubicadas en un punto de equilibrio catastrófico prolongado entre distintas fuerzas histórico-políticas. A partir del estudio de dicha condición, en función de elementos de la teoría histórico-crítica, se pueden valorar las raíces económicas y sociales de los patrones de acumulación y la pertinencia histórica, política e ideológica, de las diversas concepciones, políticas y propuestas, en particular las de democracia, política, acumulación clasista, sentido nacional popular y emancipación. Para este análisis se considera la peculiar relación de las formas políticas e ideológicas con el movimiento orgánico de la globalización neoliberal y del capitalismo dependiente, relación que se proyecta en una aguda disputa de clases y grupos sociales y políticos. Sus determinaciones inciden en la cambiante relación Estado-sociedad civil, las problemáticas de la estructura política, hoy en cuestión, y algunos aspectos complejos de la vida organizativa e ideológico-política de los grupos sociales populares.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84306443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83332
Teresa Castro Escudero
{"title":"Presentación","authors":"Teresa Castro Escudero","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83332","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83332","url":null,"abstract":"Este número de Estudios Latinoamericanos ha sido elaborado y concluido en tiempos de pandemia, tiempos de crisis que han parecido interminables e inagotables, y que han desatado tendencias bastante autoritarias en la forma de enfrentar la crisis y en las medidas que se han tomado. Hay varios ejemplos a nivel mundial que preocupan a tal grado que el Estado de excepción ha sido visto como una de las tendencias posibles en la transformación del Estado capitalista monopólico-financiero actual, una etapa caracterizada por Jorge Beinstein de “radicalización reaccionaria de las élites locales y del sistema de poder en el contexto de un capitalismo de desintegración basado en el saqueo de recursos naturales y la dinámica parasitaria de la especulación financiera”.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83478989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre Lima y México. Palabras para Ricardo Melgar, In memoriam 在利马和墨西哥之间。致里卡多·梅尔加的悼词
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2021-11-11 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81214
J. M. Candia
{"title":"Entre Lima y México. Palabras para Ricardo Melgar, In memoriam","authors":"J. M. Candia","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81214","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81214","url":null,"abstract":"¿Qué vectores determinan nuestra vida de relación? ¿El azar, una voluntad ajena o los caprichos de la suerte? Quizá todo eso y otros factores que escapan al pretendido rigor de las agendas. Lo cierto es que a principios de 1976, buena parte de la izquierda sudamericana enfrentaba una opción extrema: abandonar el país de origen en las condiciones que se pudiera y salvar la vida o afrontar en la clandestinidad el avance de las fuerzas represivas. Las condiciones políticas de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil eran de horror. Con matices, la situación de Perú, bajo el mandato del general Morales Bermúdez, mostraba un panorama menos degradado pero que se fue descomponiendo poco después de nuestra llegada a Lima. De esa forma y en condiciones precarias, un grupo de exiliados argentinos nos instalamos en Perú. No parecía tan grave lo que habíamos decidido; con cierta ingenuidad y buen ánimo, esperábamos que en un par de años la dictadura argentina se derrumbara. Lo que seguía era un retorno triunfal a Buenos Aires en cuatro horas de vuelo. Poca cosa, si se piensa en una época cargada de épica militante y horizontes maximalistas.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81476276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信