{"title":"当前拉丁美洲国家的有机危机。紧急状态、进步政府和人民民主斗争","authors":"Lucio Fernando Costilla","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el artículo se analizan algunos aspectos relacionados con los problemas y conflictos actuales del Estado integral en la región latinoamericana. Es evidente la existencia de una crisis orgánica del Estado que contribuye a explicar las tendencias a los Estados de excepción y a los Estados democrático-populares, experiencias ubicadas en un punto de equilibrio catastrófico prolongado entre distintas fuerzas histórico-políticas. A partir del estudio de dicha condición, en función de elementos de la teoría histórico-crítica, se pueden valorar las raíces económicas y sociales de los patrones de acumulación y la pertinencia histórica, política e ideológica, de las diversas concepciones, políticas y propuestas, en particular las de democracia, política, acumulación clasista, sentido nacional popular y emancipación. Para este análisis se considera la peculiar relación de las formas políticas e ideológicas con el movimiento orgánico de la globalización neoliberal y del capitalismo dependiente, relación que se proyecta en una aguda disputa de clases y grupos sociales y políticos. Sus determinaciones inciden en la cambiante relación Estado-sociedad civil, las problemáticas de la estructura política, hoy en cuestión, y algunos aspectos complejos de la vida organizativa e ideológico-política de los grupos sociales populares.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La actual crisis orgánica del Estado en América Latina. Estados de excepción, gobiernos progresistas y luchas democrático-populares\",\"authors\":\"Lucio Fernando Costilla\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el artículo se analizan algunos aspectos relacionados con los problemas y conflictos actuales del Estado integral en la región latinoamericana. Es evidente la existencia de una crisis orgánica del Estado que contribuye a explicar las tendencias a los Estados de excepción y a los Estados democrático-populares, experiencias ubicadas en un punto de equilibrio catastrófico prolongado entre distintas fuerzas histórico-políticas. A partir del estudio de dicha condición, en función de elementos de la teoría histórico-crítica, se pueden valorar las raíces económicas y sociales de los patrones de acumulación y la pertinencia histórica, política e ideológica, de las diversas concepciones, políticas y propuestas, en particular las de democracia, política, acumulación clasista, sentido nacional popular y emancipación. Para este análisis se considera la peculiar relación de las formas políticas e ideológicas con el movimiento orgánico de la globalización neoliberal y del capitalismo dependiente, relación que se proyecta en una aguda disputa de clases y grupos sociales y políticos. Sus determinaciones inciden en la cambiante relación Estado-sociedad civil, las problemáticas de la estructura política, hoy en cuestión, y algunos aspectos complejos de la vida organizativa e ideológico-política de los grupos sociales populares.\",\"PeriodicalId\":33833,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La actual crisis orgánica del Estado en América Latina. Estados de excepción, gobiernos progresistas y luchas democrático-populares
En el artículo se analizan algunos aspectos relacionados con los problemas y conflictos actuales del Estado integral en la región latinoamericana. Es evidente la existencia de una crisis orgánica del Estado que contribuye a explicar las tendencias a los Estados de excepción y a los Estados democrático-populares, experiencias ubicadas en un punto de equilibrio catastrófico prolongado entre distintas fuerzas histórico-políticas. A partir del estudio de dicha condición, en función de elementos de la teoría histórico-crítica, se pueden valorar las raíces económicas y sociales de los patrones de acumulación y la pertinencia histórica, política e ideológica, de las diversas concepciones, políticas y propuestas, en particular las de democracia, política, acumulación clasista, sentido nacional popular y emancipación. Para este análisis se considera la peculiar relación de las formas políticas e ideológicas con el movimiento orgánico de la globalización neoliberal y del capitalismo dependiente, relación que se proyecta en una aguda disputa de clases y grupos sociales y políticos. Sus determinaciones inciden en la cambiante relación Estado-sociedad civil, las problemáticas de la estructura política, hoy en cuestión, y algunos aspectos complejos de la vida organizativa e ideológico-política de los grupos sociales populares.