{"title":"帝国主义和紧急状态。墨西哥安全的从属地位:从梅里达倡议到国内安全法","authors":"César Daniel Diego Chimal","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la estrategia de la militarización en México, así como sus efectos, como parte de una ofensiva de clase en su relación oligárquico-imperial y en un contexto de Estado de excepción. Se demuestra la subordinación de México en tareas de seguridad y defensa que han lesionado gravemente la soberanía del país y permitido de facto su incorporación al perímetro de seguridad de Estados Unidos y de sus intereses imperiales. Se busca visibilizar la crisis humanitaria que este proceso generó, y que va más allá del registro de cifras aisladas de una guerra interna, e indagar en los efectos de una sociedad fracturada y lesionada por los esquemas imperiales de acumulación capitalista. Finalmente, se subraya que la construcción de la paz debe basarse en soluciones integrales de los problemas estructurales y no en medidas paliativas que sean funcionales a las relaciones de dominación.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imperialismo y Estado de excepción. La subordinación de la seguridad en México: de la Iniciativa Mérida a la Ley de Seguridad Interior\",\"authors\":\"César Daniel Diego Chimal\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la estrategia de la militarización en México, así como sus efectos, como parte de una ofensiva de clase en su relación oligárquico-imperial y en un contexto de Estado de excepción. Se demuestra la subordinación de México en tareas de seguridad y defensa que han lesionado gravemente la soberanía del país y permitido de facto su incorporación al perímetro de seguridad de Estados Unidos y de sus intereses imperiales. Se busca visibilizar la crisis humanitaria que este proceso generó, y que va más allá del registro de cifras aisladas de una guerra interna, e indagar en los efectos de una sociedad fracturada y lesionada por los esquemas imperiales de acumulación capitalista. Finalmente, se subraya que la construcción de la paz debe basarse en soluciones integrales de los problemas estructurales y no en medidas paliativas que sean funcionales a las relaciones de dominación.\",\"PeriodicalId\":33833,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Imperialismo y Estado de excepción. La subordinación de la seguridad en México: de la Iniciativa Mérida a la Ley de Seguridad Interior
En este artículo se analiza la estrategia de la militarización en México, así como sus efectos, como parte de una ofensiva de clase en su relación oligárquico-imperial y en un contexto de Estado de excepción. Se demuestra la subordinación de México en tareas de seguridad y defensa que han lesionado gravemente la soberanía del país y permitido de facto su incorporación al perímetro de seguridad de Estados Unidos y de sus intereses imperiales. Se busca visibilizar la crisis humanitaria que este proceso generó, y que va más allá del registro de cifras aisladas de una guerra interna, e indagar en los efectos de una sociedad fracturada y lesionada por los esquemas imperiales de acumulación capitalista. Finalmente, se subraya que la construcción de la paz debe basarse en soluciones integrales de los problemas estructurales y no en medidas paliativas que sean funcionales a las relaciones de dominación.