International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica最新文献

筛选
英文 中文
Política de empleo: posibilidades y limitaciones 就业政策:机会和限制
Beatriz Benítez-Aurioles
{"title":"Política de empleo: posibilidades y limitaciones","authors":"Beatriz Benítez-Aurioles","doi":"10.7203/irep.3.1.21250","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21250","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades y limitaciones de la política de empleo. Después de algunas consideraciones sobre su contenido y alcance, se aborda, en primer lugar, las políticas que afectan a la oferta de trabajo y, más concretamente, las destinadas a establecer controles o incentivos para regular la población activa. Posteriormente, se discuten las políticas sobre la demanda de trabajo y, en particular, los efectos de las bonificaciones a la contratación y la pertinencia de establecer normas que protejan a los empleos existentes. Por último, respecto a la política que afecta a la formación de salarios, se estudian las consecuencias del salario mínimo y las circunstancias en las que se enmarca la negociación colectiva. A lo largo de la exposición se argumentará que la eficacia de la política de empleo está condicionada, entre otros factores, por la lógica económica y por las restricciones que imponen los marcos institucionales en los que se desarrollan.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122429699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Medidas de política económica en la UE ante la crisis derivada de la COVID-19 欧盟应对COVID-19危机的经济政策措施
Maja Barac, Pilar Tamborero
{"title":"Medidas de política económica en la UE ante la crisis derivada de la COVID-19","authors":"Maja Barac, Pilar Tamborero","doi":"10.7203/irep.3.1.21246","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21246","url":null,"abstract":"En un breve lapso de tiempo, la UE ha sido golpeada por segunda vez por una crisis de dimensiones importantes. Sin embargo, la actual crisis sanitaria provocada por el virus SARS-Cov-19 tiene características específicas que la distinguen de la precedente Gran Recesión y que pretendemos señalar en este trabajo. Nos centramos en la política económica coyuntural en el ámbito de la UE y la Eurozona. Comenzamos con la contextualización de la crisis, para a continuación detallar las medidas de política económica que se aplican para su contención y la posterior recuperación económica. La aportación del trabajo radica en su actualidad, la sistematización de las medidas que tratamos de exponer de una forma sintética y de clara, distinguiendo las de aplicación tanto nacional como europea en la UE de tipo tanto monetario como fiscal.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129389150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados de la política de formación profesional en España y Alemania 西班牙和德国职业培训政策的结果
Á. Guillén, F. Pascual
{"title":"Resultados de la política de formación profesional en España y Alemania","authors":"Á. Guillén, F. Pascual","doi":"10.7203/irep.3.1.21247","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21247","url":null,"abstract":"La formación profesional ofrece un itinerario educativo cercano a la realidad del mercado laboral que responde a la demanda social de contar con personal cualificado en los diferentes sectores profesionales y productivos. Este artículo analiza el estado actual de la formación profesional en España y compara su situación respecto de Alemania, caso de éxito gracias a un modelo maduro, consensuado y con una fuerte implicación del sector empresarial. La revisión del marco institucional y legal, así como el reparto de competencias educativas entre el estado central y las regiones, no arroja grandes diferencias entre ambos países. No obstante, el análisis exhaustivo de una serie de indicadores procedentes de Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) apunta hacia una menor implantación de la formación profesional en España, más acusada en la modalidad dual, que podría atribuirse, entre otros factores, a un menor consenso en las reformas educativas y una insuficiente coordinación vertical y horizontal entre las administraciones y los agentes sociales. Los indicadores analizados muestran el impacto positivo de la formación profesional, reflejado en mayores niveles de inserción laboral, productividad y salarios. El artículo concluye con unas orientaciones de política económica, que señalan los cambios necesarios para que España pueda converger hacia una formación profesional potente y atractiva, en línea con los países de su entorno, y que ejerza como palanca para mitigar las altas tasas de abandono educativo y desempleo juvenil.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130034855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las políticas de emprendimiento en México 墨西哥的创业政策
Angélica Beatriz Contreras Cueva, Pamela Macías Álvarez, Olga González-Morales
{"title":"Las políticas de emprendimiento en México","authors":"Angélica Beatriz Contreras Cueva, Pamela Macías Álvarez, Olga González-Morales","doi":"10.7203/irep.3.1.21248","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21248","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo analizar la tendencia de las condiciones del entorno nacional en México que inciden en la actividad emprendedora, para identificar si existen condiciones propicias para fortalecer el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico del país. La investigación toma como base la opinión de expertos que genera el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2016-2017) sobre la situación que enfrentan los emprendedores, como referencia para influir sobre las políticas públicas para el emprendimiento. La metodología utiliza el análisis de correspondencias, que permite analizar datos categóricos y detectar estructuras subyacentes en un conjunto de datos, con ello describir aspectos sobre la opinión de los expertos. Con los promedios, se analiza el nivel de valoraciones de las condiciones que determinan el emprendimiento y se comparan resultados de México con el estado de Jalisco. Entre los resultados destaca la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas relacionadas con tasas de impuestos, regulaciones y programas que fomenten el espíritu emprendedor para fortalecer los negocios y su consolidación. Dentro del sistema educativo superior se fomenta la creatividad y la innovación, no así en los niveles de primaria y secundaria, por lo que requiere su fortalecimiento para impulsar una cultura emprendedora promotora del empleo y del crecimiento económico.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127390572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Importancia económica de la empresa familiar. Una aproximación desde la política económica 家族企业的经济重要性。来自经济政策的方法
Evangelina Aranda García, V. Cerdeño, Jesús Santos del Cerro
{"title":"Importancia económica de la empresa familiar. Una aproximación desde la política económica","authors":"Evangelina Aranda García, V. Cerdeño, Jesús Santos del Cerro","doi":"10.7203/IREP.3.1.21260","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/IREP.3.1.21260","url":null,"abstract":"Son múltiples los trabajos que ponen de manifiesto la relevancia de las empresas familiares en el bienestar económico, siendo por tanto objeto de interés por parte de las instituciones públicas. En este contexto, el trabajo pretende incorporar un análisis de la empresa familiar bajo el prisma de la política económica. La revisión de la literatura muestra que la relación entre los decisores públicos y las empresas familiares se desarrolla bidireccionalmente puesto que los primeros articulan medidas para favorecer el funcionamiento de las segundas, pero, al mismo tiempo, estas empresas se convierten en grupos de presión que, bajo una Ley de Say invertida, influyen en la actividad de los decisores públicos. En un enfoque aplicado, se comprueba que desde la Unión Europea se ha instado tanto a la Comisión como a los Estados miembros a fomentar iniciativas que hagan frente a los retos y a la generación de un entorno favorable para la implementación y crecimiento de las empresas familiares Finalmente, se ha realizado un análisis empírico en el marco de la política económica tomando como referencia cuantitativa el Family Business Report editado por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en 2020.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131786938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Políticas públicas de cuidados de larga duración: residencias para mayores, calidad del servicio y atención de calidad 长期护理的公共政策:养老院、服务质量和优质护理
María de los Ángeles Maldonado Peralta, I. García, F. E. Sotos
{"title":"Políticas públicas de cuidados de larga duración: residencias para mayores, calidad del servicio y atención de calidad","authors":"María de los Ángeles Maldonado Peralta, I. García, F. E. Sotos","doi":"10.7203/irep.3.1.21251","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21251","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una revisión de la repercusión que tendrá el envejecimiento de la población en el aumento de la demanda de cuidados de larga duración, en particular de la atención en residencias para mayores. Estas previsiones y la situación actual de las residencias, especialmente tras la grave situación provocada por la pandemia, hacen necesario un repaso por algunos conceptos imprescindibles como la gestión de calidad, la calidad asistencial, el modelo de atención centrada en la persona o las buenas prácticas. Una consideración muy especial debe tenerse en relación a la formación y condiciones de los profesionales del sector. Todos estos aspectos deberán ser tenidos en cuenta para la elaboración de políticas públicas dirigidas a cambiar el modelo residencial en España.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130287099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La reforma del marco legal sobre prostitución. ¿Por qué varones y mujeres no piensan igual? 改革有关卖淫的法律框架。为什么男人和女人的想法不一样?
José Andrés Fernández-Cornejo, Lorenzo Escot, Sabina Belope-Nguema, Selene Fabiola Cruz-Calderón
{"title":"La reforma del marco legal sobre prostitución. ¿Por qué varones y mujeres no piensan igual?","authors":"José Andrés Fernández-Cornejo, Lorenzo Escot, Sabina Belope-Nguema, Selene Fabiola Cruz-Calderón","doi":"10.7203/IREP.2.2.19353","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/IREP.2.2.19353","url":null,"abstract":"En este artículo se aborda la discusión acerca de cómo se debería reformar el marco legal y regulatorio de la prostitución en España. Básicamente se distinguen dos propuestas de política: la propuesta abolicionista, o “modelo sueco”, basada en criminalizar al cliente de los servicios de prostitución, y la descriminalizadora, o “modelo holandés”, basada en regular la prostitución como una actividad económica más. Tras realizar una panorámica sobre esta discusión de política, se abordan tres cuestiones empíricas concretas: la primera consiste en conocer cuál es el grado de apoyo social que tienen cada una de estas dos opciones. La segunda consiste en medir en qué grado difieren los apoyos de mujeres y varones a ambas opciones. Y la tercera trata de explicar por qué existen diferencias de género sistemáticas en esos apoyos. Entre las variables determinantes de esas diferencias de género destacan el hecho de que hay más mujeres que hombres que piensan que la prostitución es una forma de violencia, o que piensan que hay que poner límites al ámbito de influencia del mercado. Para acometer estas cuestiones se realizó una encuesta a una muestra española de 997 personas y se contrastaron las hipótesis formuladas a través de dos modelos lineales generalizados de ecuaciones estructurales (GSEM). De estos resultados se derivaron una serie de recomendaciones de política económica. ","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134147030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信