西班牙和德国职业培训政策的结果

Á. Guillén, F. Pascual
{"title":"西班牙和德国职业培训政策的结果","authors":"Á. Guillén, F. Pascual","doi":"10.7203/irep.3.1.21247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación profesional ofrece un itinerario educativo cercano a la realidad del mercado laboral que responde a la demanda social de contar con personal cualificado en los diferentes sectores profesionales y productivos. Este artículo analiza el estado actual de la formación profesional en España y compara su situación respecto de Alemania, caso de éxito gracias a un modelo maduro, consensuado y con una fuerte implicación del sector empresarial. La revisión del marco institucional y legal, así como el reparto de competencias educativas entre el estado central y las regiones, no arroja grandes diferencias entre ambos países. No obstante, el análisis exhaustivo de una serie de indicadores procedentes de Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) apunta hacia una menor implantación de la formación profesional en España, más acusada en la modalidad dual, que podría atribuirse, entre otros factores, a un menor consenso en las reformas educativas y una insuficiente coordinación vertical y horizontal entre las administraciones y los agentes sociales. Los indicadores analizados muestran el impacto positivo de la formación profesional, reflejado en mayores niveles de inserción laboral, productividad y salarios. El artículo concluye con unas orientaciones de política económica, que señalan los cambios necesarios para que España pueda converger hacia una formación profesional potente y atractiva, en línea con los países de su entorno, y que ejerza como palanca para mitigar las altas tasas de abandono educativo y desempleo juvenil.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resultados de la política de formación profesional en España y Alemania\",\"authors\":\"Á. Guillén, F. Pascual\",\"doi\":\"10.7203/irep.3.1.21247\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La formación profesional ofrece un itinerario educativo cercano a la realidad del mercado laboral que responde a la demanda social de contar con personal cualificado en los diferentes sectores profesionales y productivos. Este artículo analiza el estado actual de la formación profesional en España y compara su situación respecto de Alemania, caso de éxito gracias a un modelo maduro, consensuado y con una fuerte implicación del sector empresarial. La revisión del marco institucional y legal, así como el reparto de competencias educativas entre el estado central y las regiones, no arroja grandes diferencias entre ambos países. No obstante, el análisis exhaustivo de una serie de indicadores procedentes de Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) apunta hacia una menor implantación de la formación profesional en España, más acusada en la modalidad dual, que podría atribuirse, entre otros factores, a un menor consenso en las reformas educativas y una insuficiente coordinación vertical y horizontal entre las administraciones y los agentes sociales. Los indicadores analizados muestran el impacto positivo de la formación profesional, reflejado en mayores niveles de inserción laboral, productividad y salarios. El artículo concluye con unas orientaciones de política económica, que señalan los cambios necesarios para que España pueda converger hacia una formación profesional potente y atractiva, en línea con los países de su entorno, y que ejerza como palanca para mitigar las altas tasas de abandono educativo y desempleo juvenil.\",\"PeriodicalId\":314157,\"journal\":{\"name\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21247\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

职业培训提供了一种接近劳动力市场现实的教育途径,以满足社会对不同专业和生产部门合格人员的需求。本文分析了西班牙职业培训的现状,并将其与德国的情况进行了比较。德国是一个成功的案例,这要归功于一个成熟的、共识的模式,并得到了商业部门的大力参与。制度和法律框架的修订,以及中央国家和地区之间教育责任的分配,并没有显示出两国之间的重大差异。然而,全面分析一系列指标来自欧洲发展职业培训中心()返回到一名未成年人实行职业培训在西班牙,在双重模式较为突出,原因可能是,除其他因素外,未成年人教育改革的共识和行政部门之间的横向和纵向协调不足和社会行动者。分析的指标显示了职业培训的积极影响,反映在更高水平的劳动力插入、生产力和工资。本文最后提出了经济政策指导方针,指出了必要的变化,使西班牙能够趋同于强大和有吸引力的职业培训,与周边国家一致,并作为一种杠杆,以缓解高辍学率和青年失业率。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Resultados de la política de formación profesional en España y Alemania
La formación profesional ofrece un itinerario educativo cercano a la realidad del mercado laboral que responde a la demanda social de contar con personal cualificado en los diferentes sectores profesionales y productivos. Este artículo analiza el estado actual de la formación profesional en España y compara su situación respecto de Alemania, caso de éxito gracias a un modelo maduro, consensuado y con una fuerte implicación del sector empresarial. La revisión del marco institucional y legal, así como el reparto de competencias educativas entre el estado central y las regiones, no arroja grandes diferencias entre ambos países. No obstante, el análisis exhaustivo de una serie de indicadores procedentes de Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) apunta hacia una menor implantación de la formación profesional en España, más acusada en la modalidad dual, que podría atribuirse, entre otros factores, a un menor consenso en las reformas educativas y una insuficiente coordinación vertical y horizontal entre las administraciones y los agentes sociales. Los indicadores analizados muestran el impacto positivo de la formación profesional, reflejado en mayores niveles de inserción laboral, productividad y salarios. El artículo concluye con unas orientaciones de política económica, que señalan los cambios necesarios para que España pueda converger hacia una formación profesional potente y atractiva, en línea con los países de su entorno, y que ejerza como palanca para mitigar las altas tasas de abandono educativo y desempleo juvenil.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信