Las políticas de emprendimiento en México

Angélica Beatriz Contreras Cueva, Pamela Macías Álvarez, Olga González-Morales
{"title":"Las políticas de emprendimiento en México","authors":"Angélica Beatriz Contreras Cueva, Pamela Macías Álvarez, Olga González-Morales","doi":"10.7203/irep.3.1.21248","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo analizar la tendencia de las condiciones del entorno nacional en México que inciden en la actividad emprendedora, para identificar si existen condiciones propicias para fortalecer el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico del país. La investigación toma como base la opinión de expertos que genera el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2016-2017) sobre la situación que enfrentan los emprendedores, como referencia para influir sobre las políticas públicas para el emprendimiento. La metodología utiliza el análisis de correspondencias, que permite analizar datos categóricos y detectar estructuras subyacentes en un conjunto de datos, con ello describir aspectos sobre la opinión de los expertos. Con los promedios, se analiza el nivel de valoraciones de las condiciones que determinan el emprendimiento y se comparan resultados de México con el estado de Jalisco. Entre los resultados destaca la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas relacionadas con tasas de impuestos, regulaciones y programas que fomenten el espíritu emprendedor para fortalecer los negocios y su consolidación. Dentro del sistema educativo superior se fomenta la creatividad y la innovación, no así en los niveles de primaria y secundaria, por lo que requiere su fortalecimiento para impulsar una cultura emprendedora promotora del empleo y del crecimiento económico.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/irep.3.1.21248","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo analizar la tendencia de las condiciones del entorno nacional en México que inciden en la actividad emprendedora, para identificar si existen condiciones propicias para fortalecer el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico del país. La investigación toma como base la opinión de expertos que genera el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2016-2017) sobre la situación que enfrentan los emprendedores, como referencia para influir sobre las políticas públicas para el emprendimiento. La metodología utiliza el análisis de correspondencias, que permite analizar datos categóricos y detectar estructuras subyacentes en un conjunto de datos, con ello describir aspectos sobre la opinión de los expertos. Con los promedios, se analiza el nivel de valoraciones de las condiciones que determinan el emprendimiento y se comparan resultados de México con el estado de Jalisco. Entre los resultados destaca la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas relacionadas con tasas de impuestos, regulaciones y programas que fomenten el espíritu emprendedor para fortalecer los negocios y su consolidación. Dentro del sistema educativo superior se fomenta la creatividad y la innovación, no así en los niveles de primaria y secundaria, por lo que requiere su fortalecimiento para impulsar una cultura emprendedora promotora del empleo y del crecimiento económico.
墨西哥的创业政策
本研究旨在分析墨西哥国家环境条件影响创业活动的趋势,以确定是否存在有利于加强创业精神和促进国家经济发展的条件。该研究基于《全球创业监测》(GEM)(2016-2017)对企业家面临的情况产生的专家意见,作为影响创业公共政策的参考。该方法使用对应分析,允许分析分类数据,并检测数据集中的潜在结构,从而描述专家意见的各个方面。本文分析了墨西哥和哈利斯科州对创业条件的评估水平,并比较了墨西哥和哈利斯科州的结果。结果强调了设计和实施与税率、法规和项目相关的公共政策的必要性,以促进创业精神,以加强企业及其巩固。在高等教育系统内,鼓励创造力和创新,而不是在小学和中学,因此需要加强高等教育系统,以促进促进就业和经济增长的创业文化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信