Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num26-9412
G. Guillén
{"title":"Cuerpo, fenomenología y performance - La pasividad","authors":"G. Guillén","doi":"10.17227/ludica.num26-9412","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9412","url":null,"abstract":"Artículo que, con base en la Sexta meditación de Fink y la Hua IV, hace una exposición detallada de las Vermögens y su despliegue tanto en el cuerpo vivido como en las funciones del yo —espectador fenomenológico, yo fenomenologizante y yo trascendental—. El objetivo está en demostrar que la actuación de las Vermögens por parte del cuerpo vivo (Leib) en la escena (frente a los otros y a lo otro) es condición de la construcción y regresión del sentido, el cual siempre es misterioso y enigmático. Y, sin embargo, pese al misterio de este, hay cabida a la ética y a la política. En fin, el hecho de vivir los unos con los otros en transacciones de sentido. \u0000 ","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43010004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num27-9441
Giurka Gantcheva
{"title":"Research of the Rhythmical Abilities of Sports Students","authors":"Giurka Gantcheva","doi":"10.17227/ludica.num27-9441","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num27-9441","url":null,"abstract":"The elaborateness of motor activities in sports disciplines increases the requirements to agility being a complex quality of athletes. The different components of this quality, defined as ability for quick change in the execution of movements and abilities for reaction in various conditions, are in complex interrelation. Object of the research is the rhythmical abilities of students studying at the three faculties of the National Sports Academy – coach faculty, physical education faculty and kinesitherapy faculty. In order to assess the coordination in rhythm we used four tests of Damjanovska, M., Gontarev, S., Rhedzepi, A., Gantcheva, G. (2015). The results from the research show that the students in the three faculties possess good rhythmical abilities. The sports practiced with musical accompaniment facilitate the harmonious mastery of coordination in rhythm.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43538982","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num26-9421
Victor Hugo Durán Camelo, Efraín Serna Caldas, L. Rodriguez
{"title":"Estilos de enseñanza de docentes vinculados a la licenciatura en deporte y su relación con el logro académico de los estudiantes","authors":"Victor Hugo Durán Camelo, Efraín Serna Caldas, L. Rodriguez","doi":"10.17227/ludica.num26-9421","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9421","url":null,"abstract":"El artículo tiene como propósito mostrar los avances investigativos del proyecto: Estilos de enseñanza de docentes vinculados al programa de deporte en la Universidad Pedagógica Nacional y su relación con el logro académico de los estudiantes. La metodología se sustenta en la investigación cualitativa de tipo interpretativa-descriptiva. En su primera fase, contrasta los resultados del Cuestionario sobre la orientación del profesor universitario (CODPU) de Feixas (2006) para identificar los estilos de enseñanza del docente y el logro académico del estudiantado expresado en notas definitivas de los espacios académicos y grado de aprobación de los mismos, con entrevistas semiestructuradas. Se asume como sujetos de investigación a 36 docentes que orientan los espacios académicos en la Licenciatura en Deporte para llegar a una muestra (grupo focal) que permita profundizar en la comprensión cualitativa de sus estilos de enseñar. Se espera que los resultados permitan aclarar el panorama de indagación señalado en por Durán, Pedraza y Serna, , (2014), sobre los factores que intervienen en el logro académico de los estudiantes de licenciatura y el grado de injerencia, que en este proceso, tiene el docente, y su enseñanza en este proceso.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45329944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num26-9372
A. R. Laregina
{"title":"Elementos fenomenológicos para una filosofía del deporte. El cuerpo propio y las habilidades en el caso del triatlón","authors":"A. R. Laregina","doi":"10.17227/ludica.num26-9372","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9372","url":null,"abstract":"El triatlón es un deporte de pruebas combinadas que reúne la natación, el ciclismo y el pedestrismo, y presenta una gran complejidad tanto en aspectos relativos a la dimensión fisiológica, psicológica, como también en la fenomenológica. En este artículo me propongo llevar a cabo una presentación esquemática de la estructura del triatlón, y realizar una descripción fenomenológica de aspectos relativos al cuerpo propio, a la orientación vivida y habitualidades presentes en esa estructura para luego llevar a cabo una reflexión a partir de la misma. La relevancia filosófica de esta tarea radica en que podría aportar herramientas conceptuales para la clarificación de la experiencia vivida por el triatleta, la cual muchas veces queda imposibilitada de ser expresada y transmitida. A su vez, podría mostrarse el alcance y la adecuación de los conceptos utilizados en la descripción de la práctica del triatlón como fenómeno del mundo de la vida deportiva.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47156582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num26-9420
Arlenson Roncancio Ortiz
{"title":"Imagen corporal e inclinaciones axiológicas en futuros maestros de artes escénicas","authors":"Arlenson Roncancio Ortiz","doi":"10.17227/ludica.num26-9420","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9420","url":null,"abstract":"La alusión ineludible al cuerpo constituye el dato más significativo de comprensión del ser humano, de la conciencia encarnada, pero no cabe la menor duda de que, en relación con los procesos educativos, esta significación es todavía más decisiva y determinante para sus diversas prácticas pedagógicas. El interés de esta investigación es caracterizar las diferentes inclinaciones axiológicas que revela la imagen corporal que han construido los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. El enfoque que se utilizó es de carácter cualitativo hermenéutico, se manejaron elementos de análisis de contenido cuya modalidad de aplicación se basó en el categorial semántico. Se recurrió a instrumentos como la entrevista en profundidad, los relatos de vida, el uso del video y los fotogramas. Como resultados se observa que las inclinaciones axiológicas que se pueden evidenciar en la imagen corporal construida por los estudiantes están basadas en valores sociales, individuales, singulares y morales puesto que buscan tener una mejor relacionalidad consigo mismo y los demás. La investigación permite concluir, entre otras cosas, que la imagen corporal de los estudiantes está constituida por percepciones adoptadas de los valores instaurados antes que las determinadas por las características físicas.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44136344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num26-9419
Jeimy Johana Acosta Fandiño
{"title":"Escenas De La Masculinidad Cosplay: Exploraciones Del Cuerpo Deseado Y La Extimidad","authors":"Jeimy Johana Acosta Fandiño","doi":"10.17227/ludica.num26-9419","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9419","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza varias escenas del Ccosplay como un espacio de creación de nuevas masculinidades en el que se ponen en tensión las categorías tradicionales. Se plantea que dicha tensión se encuentra atravesada por la articulación del mundo de la ficción y el mundo cotidiano, así como por la construcción de un cuerpo deseado en la que se pone en juego el desarrollo de un “yo”.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46477886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num26-9422
Juan Manuel Carreño Cardozo
{"title":"Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva: cuerpo, percepción y formación","authors":"Juan Manuel Carreño Cardozo","doi":"10.17227/ludica.num26-9422","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9422","url":null,"abstract":"En este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrito es: ¿cómo se vincula la actividad con la pasividad? De esta relación se quiere cuestionar: ¿cómo se dirigen aspectos de la actividad a la pasividad? ¿Es la percepción (o la sensación) el límite de la relación entre actividad y pasividad? ¿Cómo se relacionan la voluntad y la sensibilidad con la actividad como condición de la formación? Para describir estas relaciones se presenta: 1) una comprensión del cuerpo en Merleau-Ponty, a partir de la cual la percepción es el lugar de convergencia entre actividad y pasividad. 2) Las interacciones entre pasividad y actividad. Y 3) la posible relación entre formación y síntesis activa o, de otro modo, entre voluntad y sensibilidad en la formación","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67399809","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num27-9444
Álvaro José Gracia Díaz
{"title":"¿Cuál es el Nivel de Inclusión y Participación de los Ciudadanos en la Formulación de Políticas Públicas para la Actividad Física y el Deporte en Bogotá, D.C.?","authors":"Álvaro José Gracia Díaz","doi":"10.17227/ludica.num27-9444","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num27-9444","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de la investigación que se adelantó para establecer los niveles de inclusión que tienen los ciudadanos e instituciones relacionadas con la práctica deportiva en la ciudad de Bogotá, para la formulación y aplicación de sus políticas públicas. Para tal efecto, se aplicó una metodología basada en un estudio con enfoque cuantitativo – cualitativo porque tiene juicios de valor y se complementa con una visión incluyente y plural; el diseño es analítico – estadístico y está al servicio del investigador para describir, relacionar, comprobar y estimar parámetros. El análisis estadístico facilitó la función instrumental y constituyó una técnica más apropiada para la investigación. El alcance investigativo fue exploratorio porque el problema objeto de estudio se encuentra en etapa preliminar. La actividad de investigación corresponde a la aplicación de 38 encuestas a 28 ligas, 3 alcaldías locales y 7 funcionarios del I.D.R.D. Los resultados del ejercicio investigativo establecieron los bajos niveles de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas para la actividad física y el deporte, además de la constatación de la ausencia de programas dirigidos a poblaciones con necesidades educativas específicas NEE. \u0000 ","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67399663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-12-05DOI: 10.17227/ludica.num28-9425
Juan David Paz Benavides
{"title":"Currículo oculto en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física","authors":"Juan David Paz Benavides","doi":"10.17227/ludica.num28-9425","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num28-9425","url":null,"abstract":"La investigación formativa es una estrategia la cual permite vincular la practica profesional y los conocimientos construidos en cada una de las asignaturas, para proponer soluciones a problematicas identificadas en su quehacer pedagógico. Esta investigación formativa se encuentra explícita en los currículos de los centros educativos; sin embargo, el currículo oculto juega un papel de gran relevancia en la construcción de actitutudes, habilidades y competencias investigativas. Este artículo pretende interpretar como el currículo oculto influye en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Institución Universitaria CESMAG y la percepción que la comunidad académica tiene sobre él. \u0000Los resultados muestran que el currículo oculto construye actitudes, habilidades y competencias investigativas en los estudiantes, producto de la interacción con sus pares estudiantiles y docentes. Asimismo, se resalta la importancia de la experiencia investigativa en docentes que orientan, asesoran y evalúan los procesos investigativos desarrollados por los estudiantes del programa. También se evidencia que las actitudes conductuales negativas de los docentes son producto de una baja producción investigativa, las cuales de manera inconsciente se transmiten al estudiantado y generan relaciones académicas negativas, lo cual dificulta la construcción de competencias específicas de este campo.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67400097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ludica PedagogicaPub Date : 2018-09-01DOI: 10.17227/ludica.num28-10651
Wilson Yesid Riaño Casallas
{"title":"A propósito de la competencia axiológica corporal en educación física","authors":"Wilson Yesid Riaño Casallas","doi":"10.17227/ludica.num28-10651","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/ludica.num28-10651","url":null,"abstract":"El presente artículo es resultado del proceso de reconocimiento y aproximación a lo que representa el diseño de una propuesta educativa. A manera de relato experiencial (expo facto, descriptivo), se busca mostrar la educación por competencias, en particular la competencia axiológica corporal, como posibilidad de articulación entre la justificación epistémica, las intenciones educativas y las acciones educativas del área. Para esto, se parte de una breve revisión del panorama histórico que incentivó el plan curricular nacional por competencias. Luego, se presenta el marco teórico de referencia, en el cual se explicita la relevancia de la competencia axiológica corporal con relación al cuidado de sí como eje transversal tomando la praxiología motriz como campo didáctico envolvente. Por último, se expresa la propuesta educativa implementada junto con algunas consideraciones finales que direccionarían a la educación física hacia un espacio-tiempo educativo que escape de la recurrente regulación normalizadora de aquellos que viven sus manifestaciones educativas. La propuesta se implementó en el Colegio Los Nogales, en el espacio académico de Educación Física durante el primer semestre del 2018.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67399629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}