{"title":"Currículo oculto en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física","authors":"Juan David Paz Benavides","doi":"10.17227/ludica.num28-9425","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación formativa es una estrategia la cual permite vincular la practica profesional y los conocimientos construidos en cada una de las asignaturas, para proponer soluciones a problematicas identificadas en su quehacer pedagógico. Esta investigación formativa se encuentra explícita en los currículos de los centros educativos; sin embargo, el currículo oculto juega un papel de gran relevancia en la construcción de actitutudes, habilidades y competencias investigativas. Este artículo pretende interpretar como el currículo oculto influye en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Institución Universitaria CESMAG y la percepción que la comunidad académica tiene sobre él. \nLos resultados muestran que el currículo oculto construye actitudes, habilidades y competencias investigativas en los estudiantes, producto de la interacción con sus pares estudiantiles y docentes. Asimismo, se resalta la importancia de la experiencia investigativa en docentes que orientan, asesoran y evalúan los procesos investigativos desarrollados por los estudiantes del programa. También se evidencia que las actitudes conductuales negativas de los docentes son producto de una baja producción investigativa, las cuales de manera inconsciente se transmiten al estudiantado y generan relaciones académicas negativas, lo cual dificulta la construcción de competencias específicas de este campo.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num28-9425","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
La investigación formativa es una estrategia la cual permite vincular la practica profesional y los conocimientos construidos en cada una de las asignaturas, para proponer soluciones a problematicas identificadas en su quehacer pedagógico. Esta investigación formativa se encuentra explícita en los currículos de los centros educativos; sin embargo, el currículo oculto juega un papel de gran relevancia en la construcción de actitutudes, habilidades y competencias investigativas. Este artículo pretende interpretar como el currículo oculto influye en la investigación formativa del Programa de Licenciatura en Educación Física de la Institución Universitaria CESMAG y la percepción que la comunidad académica tiene sobre él.
Los resultados muestran que el currículo oculto construye actitudes, habilidades y competencias investigativas en los estudiantes, producto de la interacción con sus pares estudiantiles y docentes. Asimismo, se resalta la importancia de la experiencia investigativa en docentes que orientan, asesoran y evalúan los procesos investigativos desarrollados por los estudiantes del programa. También se evidencia que las actitudes conductuales negativas de los docentes son producto de una baja producción investigativa, las cuales de manera inconsciente se transmiten al estudiantado y generan relaciones académicas negativas, lo cual dificulta la construcción de competencias específicas de este campo.