{"title":"Entre la síntesis activa y la síntesis pasiva: cuerpo, percepción y formación","authors":"Juan Manuel Carreño Cardozo","doi":"10.17227/ludica.num26-9422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrito es: ¿cómo se vincula la actividad con la pasividad? De esta relación se quiere cuestionar: ¿cómo se dirigen aspectos de la actividad a la pasividad? ¿Es la percepción (o la sensación) el límite de la relación entre actividad y pasividad? ¿Cómo se relacionan la voluntad y la sensibilidad con la actividad como condición de la formación? Para describir estas relaciones se presenta: 1) una comprensión del cuerpo en Merleau-Ponty, a partir de la cual la percepción es el lugar de convergencia entre actividad y pasividad. 2) Las interacciones entre pasividad y actividad. Y 3) la posible relación entre formación y síntesis activa o, de otro modo, entre voluntad y sensibilidad en la formación","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num26-9422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrito es: ¿cómo se vincula la actividad con la pasividad? De esta relación se quiere cuestionar: ¿cómo se dirigen aspectos de la actividad a la pasividad? ¿Es la percepción (o la sensación) el límite de la relación entre actividad y pasividad? ¿Cómo se relacionan la voluntad y la sensibilidad con la actividad como condición de la formación? Para describir estas relaciones se presenta: 1) una comprensión del cuerpo en Merleau-Ponty, a partir de la cual la percepción es el lugar de convergencia entre actividad y pasividad. 2) Las interacciones entre pasividad y actividad. Y 3) la posible relación entre formación y síntesis activa o, de otro modo, entre voluntad y sensibilidad en la formación