ÑAWPARISUN - Revista de Investigación最新文献

筛选
英文 中文
Actividades experimentales con sensores Neulog y su influencia en el aprendizaje de la Física 使用Neulog传感器的实验活动及其对物理学习的影响
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.5
{"title":"Actividades experimentales con sensores Neulog y su influencia en el aprendizaje de la Física","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.5","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo proponer actividades experimentales como estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la Física en los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional de Juliaca. Además, parte de la problemática existente en la educación superior de la región Puno referida a la enseñanza y aprendizaje de la Física, que actualmente se viene desarrollando mediante métodos expositivos tradicionales y no se enfatiza las prácticas experimentales y menos se hacen uso adecuado de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el refuerzo de aprendizaje de los alumnos. El diseño de investigación es el cuasi-experimental. La población objeto de estudio fueron 45 estudiantes de Ingenieria Ambiental y Forestal del segundo semestre. La muestra consideró 22 estudiantes para el grupo A (grupo control), de la misma forma para el grupo B (grupo experimental) a este último considerando el aprendizaje con sensores Neulog, aplicando el pre test y post test. Para la validación del trabajo se aplicó el estadístico prueba Z para la demostración de la hipótesis. En el análisis de resultados se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación dado que el valor de Zc=0.203 en el pre test y Zc=1.74 en el post test, y se concluye que el uso de sensores Neulog sí influye en el aprendizaje de la Física. Así mismo, del 100% de los estudiantes de la muestra del grupo B el 8% se ubican en la categoría muy buena a diferencia del grupo A con un 4%, en el post test.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116367197","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación y evaluación de los contaminantes ambientales generado por las estaciones de servicios de combustibles en el cercado de Ica 识别和评估伊卡地区燃料服务站产生的环境污染物
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.1
{"title":"Identificación y evaluación de los contaminantes ambientales generado por las estaciones de servicios de combustibles en el cercado de Ica","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.1","url":null,"abstract":"En el Perú, la calidad ambiental está siendo alterada por actividades antrópicas, una de ellas la constituye el sector transporte que demanda combustibles a las estaciones de servicios (EESS), pero estas estaciones están obligadas de acuerdo a la normativa vigente al cumplimiento de la gestión ambiental en la comercialización de combustibles líquidos. Por lo que la investigación tiene como objetivo Evaluar los contaminantes ambientales según el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) generados por las estaciones de servicios de combustibles en el cercado de Ica. La investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño pre-experimental. La muestra estuvo constituida por tres estaciones de servicio que se encuentran ubicadas en el cercado de Ica. En estas estaciones se evaluaron parámetros como Benceno, Dióxido de Azufre, Sulfuro de Hidrógeno, Hidrocarburos totales, PM10 y los niveles de ruido. Se concluye que las tres EESS cumplen con los ECA en relación a la calidad del aire, pero que las estaciones de servicio: “1” y “3” exceden ligeramente los Estándares de Calidad Ambiental para el Ruido establecidos en el D.S. Nº 085-2003-PCM para el sector comercial.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126327020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción sobre la gestión de los residuos sólidos y propuesta de un plan integral para la ciudad de Ica, 2021 对固体废物管理的看法和伊卡市综合计划的建议,2021年
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.7
{"title":"Percepción sobre la gestión de los residuos sólidos y propuesta de un plan integral para la ciudad de Ica, 2021","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.7","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la percepción de los funcionarios de la municipalidad, y de la población, sobre la gestión de los residuos sólidos (RS), en Ica, 2021. Material y métodos: Investigación básica, descriptiva, no experimental, transversal; mediante encuestas; muestra por conveniencia, de 7 funcionarios del municipio, 137 pobladores. Resultados: En cuanto a los funcionarios: 86% perciben que la gestión de RS es regular, 71% revisaron el plan de gestión, para el 29% no se aplica correctamente el plan, 86% indican que debe actualizarse, y 43 % no están satisfechos con el servicio de recojo; según ellos la limpieza pública es deficiente, debido al bajo nivel de cultura y educación ambiental de la población; el sistema de recolección es deficiente y no se respetan los horarios; bajo presupuesto para maquinarias; insuficiente personal operativo; demora en atención logística, hay puntos críticos en calles y otras zonas; el barrido es irregular; mala programación para el recojo; falta implementar contenedores en las calles y mercados; el personal de limpieza nombrado tiene horario limitado; y no hay segregación. En cuanto a la población, 60.6% acumulan la basura en bolsas plásticas, 43.1% señalan recojo después de 2 a 3 días; 7.3% mencionan que no tiene recojo, o solicitan triciclos; 60.6% no segregan; 61.3% están poco satisfechos o insatisfechos con el servicio municipal. Conclusión: 86% de los funcionarios perciben que la gestión de residuos sólidos es regular, 43% no están satisfechos con el servicio, mientras que el 61.3% de la población está poco satisfecha o insatisfecha.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"52 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113956838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Caracterización de la comunidad de Aves Acuáticas del humedal de Caucato, Pisco – Perú 秘鲁皮斯科考卡托湿地水鸟群落特征
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.4
{"title":"Caracterización de la comunidad de Aves Acuáticas del humedal de Caucato, Pisco – Perú","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.4","url":null,"abstract":"Los humedales brindan diversos servicios ecosistémicos al ser humano y son lugares de refugio de la avifauna silvestre. Se caracterizó la comunidad de aves acuáticas del humedal de Caucato a partir del ensamble, la variación de la abundancia y variación de la diversidad. Se realizaron conteos de aves en los hábitats denominados orilla de playa, espejo de agua, orilla de laguna, gramadal, juncal, campo de cultivo y matorral; la identificación se realizó mediante métodos convencionales. El ensamble se determinó a partir de la clasificación de las especies de aves de América del Sur; la variación de la abundancia relativa fue determinada mediante el índice de abundancia relativa espacial (IARE); se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’) y la equitatividad de Pielou (J) mediante el software PAST 3.24. Se identificó 55 especies de aves, agrupadas en 19 familias, de las cuales, las familias Scolopacidae, Laridae y Ardeidae agrupan el mayor número de especies. La familia Laridae (962 individuos) y la especie Gallinula galeata (545 individuos) fueron las más abundantes; esta última tiene el mayor índice de abundancia relativa (IARE = 38.93 ind/100 m). La población experimentó una disminución entre marzo y abril para luego aumentar de manera progresiva. La Orilla de laguna presenta los mayores índices de diversidad y equidad (H´OL=3.25; JOL=0.91). Se concluye que, el ensamble de aves en el humedal de Caucato es mayor respecto a otros humedales cercanos; la variación en la abundancia está influenciada por las migraciones de las aves boreales y australes; Gallinula galeata es la especie con mayor abundancia y la Orilla de playa el hábitat con mayor diversidad.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127705585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de filamentos para elaboración de prendas en impresoras 3D 用3D打印机对服装细丝进行表征
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.3
{"title":"Caracterización de filamentos para elaboración de prendas en impresoras 3D","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.3","url":null,"abstract":"El estudio tiene como propósito caracterizar los filamentos para productos textiles con impresoras 3D. La metodología está enmarcada en el diseño factorial, de tipo aplicada, de nivel explicativo con procedimientos de análisis paramétricos diferencia de medias, análisis de varianza, comparaciones múltiples y la prueba Duncan, la población está conformado por objetos y sujetos y con una muestra de no probabilística conveniencia e intencional para la caracterización del material filamentos. Se realizó dos muestras de impresiones por cada impresora y por cada filamento, teniendo un total de 36 muestras (9 filamentos, 2 impresoras, 2 muestras), acompañados con pruebas de laboratorio con instrumentos mecánicos. Para la prueba de tracción el filamento TPU obtiene el mayor valor de tracción con 24.295N en promedio, para la prueba de elongación el filamento TPU obtiene el mayor valor de elongación con 85.525% en promedio, y para la prueba de doblez los filamentos TPU, TPE, NYLON, HIP, ABS, GID PLA no presentaron ruptura para un ángulo de 180 grados. Posterior a las pruebas realizadas para la caracterización de filamentos para prenda, se infiere que los filamentos TPU y TPE son los más óptimos para la elaboración de prendas mediante impresoras 3d, los cuales garantizaran una adecuada estabilidad dimensional de las prendas.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116935375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estabilización alcalina de lodos de PTARD para obtener biosólido tipo A PTARD污泥的碱性稳定得到A型生物固体
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.2
{"title":"Estabilización alcalina de lodos de PTARD para obtener biosólido tipo A","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.2","url":null,"abstract":"En este artículo se reporta los resultados del efecto alcalinizante de la cal viva (CVG), cal de la montaña (CM) y polvillo de los filtros (PF) sobre los lodos obtenidos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTARD); el proceso experimental consistió en 6 tratamientos, todos los tratamientos tuvieron un periodo de experimentación de 13 días, se evaluaron parámetros fisicoquímicos, toxicidad química y estabilización del proceso de alcalinización de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTARD); la estabilización alcalina con lodos de PTARD logró resultados satisfactorios con los tratamientos T2 (cal viva 8% + lodo 92%) y T3 (cal viva 12% + lodo 88%), T4 (cal viva de montaña 16% + lodo 84%), T5 (polvillo Maerz 30% + lodo 70%) y T6 (polvillo Rotax 30% + lodo 70%) que garantizaron una eficiente reducción en la cantidad de microorganismos patógenos. Respecto a la estabilización alcalina con cal viva, el T2 (cal viva 8% + lodo 92%), T3 (cal viva 12% + lodo 88%) y T6 (polvillo Rotax 30% + lodo 70%) lograron elevar el pH a 12 por un periodo mayor a 72 horas; en relación a toxicidad química, los tratamientos T2, T3, T4, T5 y T6 cumplen con los parámetros establecidos. Se concluye que los tratamientos T2 (cal viva 8% + lodo 92%), T3 (cal viva 12% + lodo 88%) y T6 (polvillo Rotax 30% + lodo 70%) son los que mejor comportamiento tuvieron durante el proceso de estabilización de lodos para obtener biosólidos de tipo A.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114849822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño e implementación de un aplicativo móvil de mantenimiento de celdas de flotación para plantas concentradoras 选矿厂浮选单元移动维护应用程序的设计与实现
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.9
{"title":"Diseño e implementación de un aplicativo móvil de mantenimiento de celdas de flotación para plantas concentradoras","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.9","url":null,"abstract":"El presente estudio se realizó con la finalidad de optimizar el proceso de mantenimiento de las celdas de flotación de plantas concentradoras, mediante la implementación de un aplicativo móvil. El estudio se desarrolla dentro del marco de la investigación aplicada y tecnológica, con diseño experimental. La muestra estuvo constituida por 24 trabajadores que realizan el mantenimiento a un banco de celdas de flotación de una planta concentradora de minerales. Los resultados muestran en cuanto al nivel de manejo del aplicativo móvil, ninguno de los trabajadores considera que es muy alto o bajo, el 4.17% considera que es regular, el 12.50% considera que es alto y el 83.33% que es muy alto. En relación al nivel de satisfacción que brinda el aplicativo móvil, ninguno de los trabajadores considera que es muy bajo, bajo o regular, el 8.33% que el nivel de satisfacción es alto y el 91.67% es muy alto. En referencia al nivel de ayuda que brinda la aplicación en el desarrollo de las actividades de mantenimiento de las celdas de flotación, ninguno de los trabajadores considera que es muy bajo o bajo, el 4.17 consideran que es regular , el 8.33 % consideran que es alto y el 79.16% consideran que es muy alto. Para el nivel de interactuación que realza el usuario operador con el aplicativo móvil durante el desarrollo de las actividades de mantenimiento de las celdas de flotación, ninguno considera el nivel muy bajo y bajo, el 8.33% considera que el nivel es regular, el 12.5% % considera que el nivel es alto y el 79.7% considera que el grado es muy alto. En el nivel de recomendación del uso del aplicativo móvil, ninguno de los trabajadores considera el nivel muy bajo o bajo, el 4.17% considera el nivel regular, el 8.33% considera el nivel alto y el 83.33% considera el nivel muy alto.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"806 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123284473","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología de trabajo Six Sigma para la mejora de las Pymes en la industria textil 改善纺织行业中小企业的六西格玛工作方法
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.10
{"title":"Metodología de trabajo Six Sigma para la mejora de las Pymes en la industria textil","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.10","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene la finalidad de emplear la metodología de trabajo Six Sigma en la industria textil peruana, inventado como un indicador para medir defectos y mejorar la calidad (implementado por Motorola en 1986), posteriormente evoluciona para convertirse en una metodología. La implementación de esta metodología permite alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad empresarial con la finalidad de la mejora continua en la calidad, servicios y satisfacción del cliente. Juliaca es una ciudad de desarrollo continuo gracias a su eje comercial, manufacturero y que va en crecimiento la demanda de la industria textil. Viendo la realidad de este auge en las PYMES de la industria textil se ha observado que no cuentan con un sistema de calidad en los procesos de producción, limitando detectar errores en las áreas de corte, confección y acabados, no garantizando una calidad perfecta de la producción, para así reducir los costos de producción y haya una mejora en su productividad. Las PYMES tienen un desconocimiento de esta nueva filosofía, es por ello que el presente estudio corresponde a un enfoque cualitativo, diseño sistemático, cuya técnica fue el análisis documental. La conclusión que se tuvo fue: El Six Sigma proporciona a las empresas una herramienta orientada a mejorar la capacidad de sus procesos, aumentando el rendimiento y disminuyendo la variación, con el propósito de reducir los defectos y aumentar la calidad del producto.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"238 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122973017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la calidad de agua subterránea del Parque Industrial Taparachi del distrito de Juliaca Juliaca区Taparachi工业园区地下水质量评价
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2022-03-15 DOI: 10.47190/nric.v3i4.8
{"title":"Evaluación de la calidad de agua subterránea del Parque Industrial Taparachi del distrito de Juliaca","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.8","url":null,"abstract":"El agua es un derecho básico para el ser humano, sin embargo, su calidad sigue siendo un problema latente que atraviesan muchas ciudades del país, en especial la ciudad de Juliaca. La evaluación de calidad del agua permite tomar acciones de control, tratamiento y mitigación, garantizando el suministro de agua segura; es por esto que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua subterránea del Parque Industrial Taparachi, ubicada en el distrito de Juliaca del departamento Puno, mediante la evaluación de sus parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la muestra de agua subterránea evaluados fueron: color, turbidez, pH, conductividad, TDS, cloruros, sulfatos, dureza total, metales totales (aluminio, arsénico, bario, cadmio, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, sodio, níquel, plomo, antimonio, selenio y zinc) y coliformes totales. Los resultados de los parámetros del agua subterránea de pozo fueron comparados con la normativa de la calidad de agua D.S. N°031-2010-SA, donde los parámetros fisicoquímicos se encontraron dentro de los límites máximos permisibles, a excepción de la dureza total con un valor de 573 mg/L, así mismo el arsénico con un valor de 0.040 mg/L y coliformes totales 2 NMP/100mL, por tanto el agua subterránea de pozo del Parque Industrial Taparachi no cumple con los estándares que establece la norma sobre la calidad del agua, en consecuencia el agua no es apta para consumo humano, se recomienda el uso de filtros en la zona para reducir dichos niveles superiores a la norma.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"51 14","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131805472","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementacion de la metodologica Producción Más Limpia (PML), en el sector hotelero, Ica 2019 在酒店行业实施清洁生产方法(PML), Ica 2019
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-27 DOI: 10.47190/nric.v3i3.6
{"title":"Implementacion de la metodologica Producción Más Limpia (PML), en el sector hotelero, Ica 2019","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i3.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.6","url":null,"abstract":"El propósito de la investigación fue implementar la guía de producción más limpia (PML) en el sector hotelero tomando como estudio el caso el hotel “El Huarango”; la ejecución de alternativas de PML buscando el ahorro, uso eficiente de los recursos y la minimización en la generación de residuos, a través de buenas prácticas operacionales y estableciendo en los procedimientos de control operativo. Material y método. Estudio Aplicado, diseño Longitudinal, nivel de investigación experimental con pre-prueba, post- prueba, muestra la generación de los residuos y consumo de recursos naturales en el proceso de producción del hotel “El Huarango”. fueron desarrolladas durante el periodo comprendido entre junio a noviembre de 2019. Resultados: Se determinó, consumo en agua 1200 m/mes, energía 42000 Kwh/mes, gas 8000 m 3 / mes. El servicio de alojamiento presenta los consumos más altos de agua equivalente a 750 m3/mes, energía 25.000 Kwh/mes, gas 7000 m3/mes; el servicio de alimento y bebidas reportó la mayor generación de residuos con una producción de 1500 kg /mes. La Eficiencia energética lograda al año 2019, es de 8%, al 100% de migración a GNV, la eficiencia energética representaría 32,28%. Se propone a 5 años una eficiencia energética de 20%. Las metas ambientales para la reducción en los consumos de recursos fueron; agua 15%, energía 20 % y residuos 45 % con relación a los estándares de calificación del desempeño ambiental, establecidos por la guía de oportunidades, esta reducción representa un costo aproximado de S/. 17,000 en el funcionamiento del hotel. Durante el primer mes de implementación de PML (junio-noviembre), se logró disminuir los consumos de energía en 1200 Kwh/ mes, agua 30 m3/mes y residuos 450 kg/mes.\u0000Palabras claves: Producción más Limpia- PML, Ecoeficiencia, Tecnología Limpia.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114937022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信