ÑAWPARISUN - Revista de Investigación最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación de las propiedades térmicas del almidón de seís variedades de papa nativa de la región Puno 普诺地区6个本地马铃薯品种淀粉热性能的评价
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-27 DOI: 10.47190/nric.v3i3.8
{"title":"Evaluación de las propiedades térmicas del almidón de seís variedades de papa nativa de la región Puno","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i3.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.8","url":null,"abstract":"La biodiversidad de las papas nativas es patrimonio natural y cultural, adaptándose a condiciones climáticas adversas. A nivel nacional se tiene más de 3500 variedades y el departamento de Puno más de 600 variedades de papas nativas de diferentes colores, tamaños y formas, motivo que propicio. En el presente trabajo se estudiaron las propiedades térmicas de los almidones de seis variedades de papas nativas (Ruckii, Locka, Ocucuri Morado, Ccompis, Yana Imilla, Yana Lomo) oriundas de la región de Puno. Para determinar el rendimiento, composición proximal, contenido de amilosa y amilopectina, caracterización morfológica, y las propiedades térmicas se aplicó la técnica de calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis de viscosidad rápida (AVR). Los almidones de las variedades de papas nativas presentaron rendimientos de 10.23 ± 0.05 a 17.60 ± 0.08%, composición proximal: humedad de 7.22 ± 0.09 a 8.85% ± 0.08, cenizas de 0.12 ± 0.07 a 0.44%, grasas de 0.01± 0.01 a 0.08 ± 0.01%, proteína de 0.49 ± 0.02 a 0.76 ± 0.03%, fibra de 0.02 ± 0.01 a 0.06 ± 0.01% y contenido de carbohidratos de 90.14 ± 0.05 a 91.93 ± 0.03%. El contenido de amilosa osciló entre 23.9 ± 0.05 a 30.5 ± 0.06%. La caracterización morfológica presentó formas circulares y elípticas. El análisis de calorimetría diferencial de barrido, la temperatura inicial oscilo de 55.00 ± 0.04 a 59.07 ± 0.06°C, temperatura pico de 58.20 ± 0.04 a 62.51 ± 0.06°C, temperatura final de 65.81 ± 0.05 a 69.50 ± 0.04°C, no obstante la entalpia de gelatinización mostró valores de 13.03 ± 0.04 a 16.53 ± 0.04 J/g. En las viscoamilogramas se obtuvo una temperatura de empaste que osciló de 59.50 ± 0.05 a 62.12 ± 0.08°C, viscosidad final de 97.67 ± 0.02 a 139.00 ± 0.02 RVU, viscosidad pico de 125.00 ± 0.02 a 178.67 ± 0.02 RVU. Mostrando diferencia significativa entre los almidones de las diferentes variedades de papas nativas.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126343206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación de coliformes totales en refrescos artesanales expendidos en las avenidas independencia y goyeneche de la ciudad de Arequipa, causantes de enfermedades transmitidas por alimentos; Arequipa febrero 2020 测定阿雷基帕市独立大道和戈耶内切大道上出售的导致食源性疾病的手工软饮料中的大肠菌群总数;2020年2月
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-27 DOI: 10.47190/nric.v3i3.7
{"title":"Determinación de coliformes totales en refrescos artesanales expendidos en las avenidas independencia y goyeneche de la ciudad de Arequipa, causantes de enfermedades transmitidas por alimentos; Arequipa febrero 2020","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i3.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.7","url":null,"abstract":"Se ha realizado el análisis microbiológico de muestras de bebidas artesanales procedentes de tres avenidas del distrito del Cercado de la Ciudad de Arequipa, la Avenida Independencia, la Avenida Goyeneche y la Avenida Venezuela con el fin de determinar la presencia del NMP de Coliformes Totales. Para ello se inició con la prueba presuntiva, así se empleó el método de fermentación en tubos múltiples con caldo Lauril Sulfato y Caldo de Brila, en los cuales se inoculó una cantidad determinada de la muestra de agua procedentes de cada avenida, examinando al cabo de 24 y 48 horas de incubación la presencia o ausencia de gas. En este análisis microbiológico de las 3 Avenidas se observó tubos que mostraban un resultado positivo con los cuales se calculó el NMP de coliformes basándose en las combinaciones de tubos positivos y negativos según las tablas numéricas que tienen en cuenta los volúmenes de agua y las cantidades de tubos sembrados en una o más series, reportándose los resultados con el NMP es > 1100 coliformes por 100 ml. para la Av. Independencia, 460 coliformes por 100 ml. para la Av. Goyeneche y 93 coliformes por 100 ml. para la Av. Venezuela. Seguidamente se procedió con la prueba confirmativa donde se realizó subcultivos de cada tubo positivo en placas que contenían agar EMB, las mismas que se incubaron a 35º C por 24 horas, trascurrido este tiempo se observaron colonias positivas en los subcultivos donde se seleccionaron las colonias y se inoculó muestras de estas en TSI, LIA, Indol, que luego se incubaron a 37º C por 24 horas finalizando así con la prueba complementaria donde se identificó el tipo de bacteria presente en cada avenida; en la Av. Independencia y Av. Venezuela solo se Identificó Escherichia coli y en la Av. Goyeneche se identificó Enterobacter sp. y Echerichia coli .\u0000Palabras claves: Bebidas artesanales, coliformes, análisis microbiológico, incubación.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128784182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación del factor de erosividad de las precipitaciones pluviales en la localidad Juliaca - Perú 秘鲁Juliaca地区降雨侵蚀因子的估计
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-27 DOI: 10.47190/nric.v3i3.3
{"title":"Estimación del factor de erosividad de las precipitaciones pluviales en la localidad Juliaca - Perú","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i3.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.3","url":null,"abstract":"La erosión del suelo a causa de las precipitaciones pluviales se ha convertido en una de las mayores amenazas para el sistema humano-medioambiental, por lo tanto, la presente investigación busca estimar la erosividad de las precipitaciones pluviales en la localidad de Juliaca. Por lo tanto, la metodología utilizada consta de obtener información pluviográfica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) para los años de 2013 a 2017 de la Estación Meteorológica Automática (EMA) Juliaca, Sin embargo, se ha utilizado la ecuación universal de pérdida de suelos (USLE) para determinar el factor de la erosividad pluvial (R) en la zona de estudio, así mismo se ha analizado la tendencia temporal de la erosividad. El resultado del factor de la erosividad pluvial oscilo entre 100.78 y 6928.59 MJ.mm/ha.h.año durante el periodo estudiado para precipitaciones de 13.4 y 216.5 mm, respectivamente; además, el análisis de tendencia temporal de la erosividad pluvial reveló una tendencia significativa decreciente, con un valor “ZS” del test de Mann-Kendall de -1.76 menor al valor “Q” de 1.96. Finalmente, se concluye que la erosividad pluvial en la zona de estudio se encuentra en un rango muy alto y tiene una tendencia de disminución conforme transcurra el tiempo.\u0000Palabras claves: Erosividad, precipitación pluvial, USLE.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132945248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos socioeconómicos del reasentamiento por explotación minera en pobladores de la ciudad de Morococha, Perú 秘鲁莫罗科查市居民因采矿而重新安置的社会经济影响
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.47190/nric.v3i3.10
Ricardo Walter Soto Sulca, Marilú Uribe Hinostroza, C. Sandoval, E. Soriano, Cesar Francisco Bonilla Pacheco
{"title":"Efectos socioeconómicos del reasentamiento por explotación minera en pobladores de la ciudad de Morococha, Perú","authors":"Ricardo Walter Soto Sulca, Marilú Uribe Hinostroza, C. Sandoval, E. Soriano, Cesar Francisco Bonilla Pacheco","doi":"10.47190/nric.v3i3.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.10","url":null,"abstract":"El proceso de reasentamiento poblacional y desplazamiento forzado resultado de la explotación minera tiene efectos socioculturales significativos en las poblaciones de los Andes Peruanos. El estudio caracterizó las implicancias en las condiciones de vida, pre y post reasentamiento, de pobladores de la ciudad minera Morococha reubicados en la ciudad Nuevo Carhuacoto. El análisis de datos se realizó bajo un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) acerca de la percepción de sus condiciones de vida. Los resultados indicaron que el reasentamiento fue considerado por el mayor sector de la población como una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, para una minoría significativa significó un desplazamiento forzado e involuntario que produjo resistencia y conflicto. Asimismo, a 6 años del reasentamiento, la población afirma que, en paralelo a las mejoras en condiciones de vivienda y servicios básicos, el resquebrajamiento del tejido social ha sido vasto, puesto que existe incertidumbre económica de cara al futuro y permanecen latentes indicios de conflictividad social.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131372538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de una arquitectura para el procesamiento distribuido de grandes volúmenes de datos 设计用于分布式处理大量数据的体系结构
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.47190/nric.v3i3.9
J. Marín, Luz Delia Quina Quina, Claudio Isaias Huancahuire Bravo, Guido Bravo Mendoza
{"title":"Diseño de una arquitectura para el procesamiento distribuido de grandes volúmenes de datos","authors":"J. Marín, Luz Delia Quina Quina, Claudio Isaias Huancahuire Bravo, Guido Bravo Mendoza","doi":"10.47190/nric.v3i3.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.9","url":null,"abstract":"Actualmente, Big Data se ha convertido en un concepto que está presente en muchas actividades, y su importancia es debido a que es utilizado en diversos aspectos que conduzcan a mejorar decisiones en el campo empresarial y gubernamental. Es posible analizar los grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados, que a cada día aumentan en los diferentes negocios y campos del conocimiento. Para obtener resultados satisfactorios es importante diseñar una arquitectura físicamente en base a Hardware Commodity (homogénea, heterogénea), escalable horizontalmente y con tolerancia a fallas. De esta manera, actualmente, con la evolución de las herramientas, es conveniente utilizar un híbrido donde la parte lógica trabaja con el Framework Apache Hadoop 2.0, que realiza el procesamiento de datos en paralelo (utilizando YARN), con almacenamiento HDFS (Sistema de Archivos Distribuidos sobre Hadoop) y agregando Spark para el tratamiento en memoria con respuestas en tiempo real y la utilización de recursos gráficos mediante Apache Ambari.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126059282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización Geográfica de la Fibra de Alpaca en el Departamento de Puno 普诺省羊驼纤维的地理特征
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.47190/nric.v3i3.1
Giancarlo Berolatti Obando
{"title":"Caracterización Geográfica de la Fibra de Alpaca en el Departamento de Puno","authors":"Giancarlo Berolatti Obando","doi":"10.47190/nric.v3i3.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.1","url":null,"abstract":"En el presente estudio se analizaron 1824 muestras de fibra de alpaca Huacaya tuis machos de vellón blanco, correspondientes a las 12 provincias de la región Puno. Las muestras fueron analizas en el Laboratorio de Fibras de la Universidad Nacional de Juliaca, los resultados fueron procesados en el Sistema de Análisis Estadístico R; se consideraron las principales características textiles de interés económico como: Media del Diámetro de Fibra (MDF), Coeficiente de Variación de la Media del Diámetro de Fibra (CVMDF), Longitud de Mecha (LM) y Factor de Confort (FC). Los resultados obtenidos fueron: La MDF en la región Puno fue de 19.45 ± 1.33 micras, al Análisis de Varianza nos indica que hay una diferencia significativa (p<0.05) entre provincia; el CVMDF fue de 25.76 ± 1.57%, al Análisis de Varianza indicó una diferencia significativa (p<0.05) comparando entre las doce provincias del departamento de Puno; el promedio de LM fue de 10.81 ± 0.91 cm, con una diferencia significativa (p<0.05) entre las doce provincias del departamento de Puno y el promedio del FC fue de 95.22 ± 2.16 %, con una diferencia significativa (p<0.05) entre provincias del departamento de Puno.\u0000Palabras claves: Huacaya, diámetro de fibra, factor confort, longitud de mecha.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115104112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficiencia energética en edificaciones urbanas, Ica 城市建筑能源效率,Ica
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-09-23 DOI: 10.47190/nric.v3i3.4
René Anselmo De La Torre Castro, Luis Alberto Massa Palacios, Rene De La Torre Poma
{"title":"Eficiencia energética en edificaciones urbanas, Ica","authors":"René Anselmo De La Torre Castro, Luis Alberto Massa Palacios, Rene De La Torre Poma","doi":"10.47190/nric.v3i3.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.4","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el nivel de eficiencia energética en edificaciones urbanas de la ciudad de Ica\u0000Material y métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, no experimental, transversal. Resultados: La eficiencia energética es de 73.31%, cuando se cambia fluorescentes y focos ahorradores por 100% LED, y de 60,86%, de 100% focos ahorradores, a 100% LED. Se logra un ahorro de S/23.93 y S/ 13.55 mensuales respectivamente. A nivel de Ica, hay 38550 viviendas particulares urbanas independientes, el ahorro energético es 1’556,649 kwh/mes (Mixto a LED) y de 881,253 kwh/mes (100% ahorradores a 100% LED). Se propone un modelo de consumo energético que considera panel solar de 0.5 kwh, para iluminación, y una terma solar de 150 litros, para las duchas de la vivienda. Se debe disponer de conexión a la Empresa de Servicios Eléctricos para los tomacorrientes, motor y bomba. Según los parámetros de OSINERMIN, a nivel país, para el alumbrado, la eficiencia energética en el sector socioeconómico “A” es de 78.09%, en “B” es 81.36%; en “C” es 81%, en “D” es 76.03%, y en “E” es de 66.33%. Índices cuando se cambia de matriz energética en alumbrado migrando a 100% LED. Conclusión: La eficiencia energética para alumbrado fluctúa entre 73.31%, y 60,86%, se puede ahorrar entre S/23.93 y S/ 13.55 mensuales, en iluminación con LED.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"448 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122800188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación de factores de riesgo sanitario ambiental para selección de area del relleno sanitario en la localidad de Palpa 确定帕尔帕地区垃圾填埋场选择的环境健康风险因素
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-01-29 DOI: 10.47190/NRIC.V3I1.140
Ramiro Zuzunaga Morales, Adolfo Amadeo Ramírez Zegarra
{"title":"Determinación de factores de riesgo sanitario ambiental para selección de area del relleno sanitario en la localidad de Palpa","authors":"Ramiro Zuzunaga Morales, Adolfo Amadeo Ramírez Zegarra","doi":"10.47190/NRIC.V3I1.140","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/NRIC.V3I1.140","url":null,"abstract":"La gestión de los residuos sólidos sin distinción de su origen o lugar geográfico de generación se convierte en un problema que cada vez nos llama a buscar soluciones de la mano con la tecnología y las buenas prácticas por parte de los generadores, pues a consecuencia de los incrementos de las cantidades de residuos sólidos que se vienen generando, se necesitan infraestructuras de manejo y disposición de residuos sólidos que aseguren tratamientos adecuados con la finalidad de proteger el ambiente\u0000La actividades del Manejo de residuos sólidos y su disposición final en la provincia de Palpa viene originando problemas de polución y contaminación en el sector de Llipata, este escenario ambiental característico de nuestra región donde cada vez es más importante específicamente por el crecimiento de la actividades económicas y crecimiento poblacional, agudizándose por el arrojo de grandes volúmenes de residuos urbanos, que origina diversos problemas ambientales debido a la inadecuada disposición final de las grandes cantidades de material residual producido que son vertidos directamente a los cuerpos de agua y al suelo sin protección alguna.\u0000El presente trabajo permitirá determinar los factores de riesgo sanitario y ambiental en el espacio geográfico del sector de Pajonal de la Provincia de Palpa, Región Ica.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124759835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Políticas educativas públicas para la solución del problema de la comprensión lectora 解决阅读理解问题的公共教育政策
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-01-29 DOI: 10.47190/NRIC.V3I1.142
Juan Manuel Tito Humpiri, Abraham Melitón Contreras Vargas, Joly Zegarra Cáceres, Edwin Huayhua Huamaní, Marcelino Reyes Casani Cruz
{"title":"Políticas educativas públicas para la solución del problema de la comprensión lectora","authors":"Juan Manuel Tito Humpiri, Abraham Melitón Contreras Vargas, Joly Zegarra Cáceres, Edwin Huayhua Huamaní, Marcelino Reyes Casani Cruz","doi":"10.47190/NRIC.V3I1.142","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/NRIC.V3I1.142","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las políticas educativas que se han establecido desde el Ministerio de Educación (MINEDU) para solucionar el problema de la falta de comprensión lectora existente en el país desde el año 2001, año en el que el Perú participa por primera vez en el examen/informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes, también llamado informe PISA , hasta el año 2018, año en el que el país participa por última vez en dicho examen. Asimismo, se busca determinar los accesos de los docentes a las capacitaciones realizadas por el MINEDU.\u0000Respecto a la metodología, se trata de una investigación mixta de corte transversal; asimismo, en cuanto a la población, se trabajó con una muestra de 86 docentes que laboraron en el segundo grado de primaria en la provincia de San Román. Para la estadística se utilizó el programa informático SPSS, el cual permitió analizar los resultados y posteriormente tabular los datos, así como elaborar los cuadros y gráficos estadísticos de manera óptima.\u0000Por otro lado, algunos de los resultados más resaltantes obtenidos en esta investigación son los siguientes: En primer lugar, la capacitación proporcionada por el MINEDU es poco confiable, tanto así que los docentes que asistieron a las capacitaciones realizadas por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) se sintieron insatisfechos, así lo mencionan el 49 % de los entrevistados, mientras que el 51 % restante no participó. En segundo lugar, en cuanto al Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) se señala que éste empezó a funcionar desde el año 2007 pero se desintegró el año 2012, dando así pasó al Programa Especial de Logros de Aprendizaje (PELA). En tercer lugar, respecto al conocimiento de planes y programas destinados a la solución de la problemática de falta de comprensión lectora se obtuvo que tanto el Plan Lector como el Banco del Libro son conocidos por los docentes en un 95 % y 96% respectivamente; mientras que los programas, planes y normas, como: emergencia educativa, Ley de democratización del libro, programa nacional de movilización por la alfabetización –PRONAMA, Mi novela favorita, La casa de la literatura peruana, movilización nacional por la comprensión lectora, centro cultural de alfabetización, son conocidos solo por el 5% de los entrevistados. Asimismo, el 78 % de los entrevistados no conoce los niveles y capacidades en comprensión lectora plasmados en el currículo nacional de educación básica regular. El 73% de entrevistados conoce las áreas evaluadas en el examen PISA y el 99 % desconoce las pruebas PERCE, SERCE y TERCE. Por último, solo el 2% tiene conocimiento del porcentaje del producto bruto interno (PBI) destinado al sector educación.\u0000En general, se pudo determinar que el Estado Peruano, desde el año 2001 al 2018, no ha dispuesto de políticas claras para la solución del problema de la falta de comprensión lectora, ello puesto que los programas establec","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131326648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medición y monitoreo de eventos extremos de irradiancia solar mediante una plataforma sensorial de bajo costo en las condiciones geográficas y climatológicas de Juliaca 在朱利亚卡的地理和气候条件下,利用低成本感官平台测量和监测极端太阳辐照度事件
ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Pub Date : 2021-01-29 DOI: 10.47190/NRIC.V3I1.138
Wilber Romario Quispe Coaquira, Reynaldo Condori Yucra, Norman Jesús Beltrán Castañón, Wilson Negrão Macêdo
{"title":"Medición y monitoreo de eventos extremos de irradiancia solar mediante una plataforma sensorial de bajo costo en las condiciones geográficas y climatológicas de Juliaca","authors":"Wilber Romario Quispe Coaquira, Reynaldo Condori Yucra, Norman Jesús Beltrán Castañón, Wilson Negrão Macêdo","doi":"10.47190/NRIC.V3I1.138","DOIUrl":"https://doi.org/10.47190/NRIC.V3I1.138","url":null,"abstract":"En la presente investigación, se presenta una plataforma sensorial de adquisición de datos autónomo de bajo costo para el monitoreo in situ de parámetros ambientales, analizado en las condiciones geográficas y climatológicas de Juliaca, durante el periodo de cuatro meses desde enero hasta abril del 2020. El objetivo del trabajo es realizar el registro, monitoreo, procesamiento para la identificación de irradiancia solar muy extrema (irradiancia solar >1367 ) e irradiancia solar extrema (irradiancia solar >1000 ) utilizando como sensor de medición una celda fotovoltaica calibrada. La implementación de la plataforma sensorial se construyó utilizando celda fotovoltaica de 1.3Wp para la medición de irradiancia, una celda fotovoltaica de 2.5Wp para la autonomía y un microcontrolador ESP8266 para la comunicación y monitoreo de datos mediante Wi-fi con el estándar IEEE 80211, se emplearon baterías de ion litio para la autonomía, sensores de corriente, temperatura del aire ambiente y presión atmosférica, lo que permite el desarrollo de soluciones de medición y monitoreo de datos en cualquier parte de la región sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica convencional para poder registrar datos de una manera fácil y económica. El costo de inversión del sistema de medición asciende a (S/.610.00). Los valores de irradiancia se estimaron a partir de mediciones de corriente de corto circuito (Isc) adquiridas por un sensor de corriente. Las pruebas de calibración y validación de los datos se realizaron con el empleo y comparación de un módulo fotovoltaico patrón calibrado. Los resultados obtenidos del registro y procesamiento de datos de la plataforma sensorial dan como resultado la ocurrencia de eventos muy extremos de irradiancia solar, con un valor máximo de 1566.87 , el 04 de marzo del 2020 a las 12:19:26 hrs., con una duración de 13seg., haciendo un total de 28 días de ocurrencia entre [1460.86-1566.87 ] y la ocurrencia de eventos extremos de irradiancia solar con un valor máximo de 1366.78 , el 17 de enero a las 11:26:29 hrs., con una duración de 17 seg., haciendo un total de 70 días de ocurrencia entre [1354.89-1366.78 ], en una latitud de -15.488052, longitud. -70.14974 y una altitud de 3832 m.s.n.m.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122444703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信