Ricardo Walter Soto Sulca, Marilú Uribe Hinostroza, C. Sandoval, E. Soriano, Cesar Francisco Bonilla Pacheco
{"title":"Efectos socioeconómicos del reasentamiento por explotación minera en pobladores de la ciudad de Morococha, Perú","authors":"Ricardo Walter Soto Sulca, Marilú Uribe Hinostroza, C. Sandoval, E. Soriano, Cesar Francisco Bonilla Pacheco","doi":"10.47190/nric.v3i3.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de reasentamiento poblacional y desplazamiento forzado resultado de la explotación minera tiene efectos socioculturales significativos en las poblaciones de los Andes Peruanos. El estudio caracterizó las implicancias en las condiciones de vida, pre y post reasentamiento, de pobladores de la ciudad minera Morococha reubicados en la ciudad Nuevo Carhuacoto. El análisis de datos se realizó bajo un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) acerca de la percepción de sus condiciones de vida. Los resultados indicaron que el reasentamiento fue considerado por el mayor sector de la población como una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, para una minoría significativa significó un desplazamiento forzado e involuntario que produjo resistencia y conflicto. Asimismo, a 6 años del reasentamiento, la población afirma que, en paralelo a las mejoras en condiciones de vivienda y servicios básicos, el resquebrajamiento del tejido social ha sido vasto, puesto que existe incertidumbre económica de cara al futuro y permanecen latentes indicios de conflictividad social.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i3.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El proceso de reasentamiento poblacional y desplazamiento forzado resultado de la explotación minera tiene efectos socioculturales significativos en las poblaciones de los Andes Peruanos. El estudio caracterizó las implicancias en las condiciones de vida, pre y post reasentamiento, de pobladores de la ciudad minera Morococha reubicados en la ciudad Nuevo Carhuacoto. El análisis de datos se realizó bajo un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) acerca de la percepción de sus condiciones de vida. Los resultados indicaron que el reasentamiento fue considerado por el mayor sector de la población como una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, para una minoría significativa significó un desplazamiento forzado e involuntario que produjo resistencia y conflicto. Asimismo, a 6 años del reasentamiento, la población afirma que, en paralelo a las mejoras en condiciones de vivienda y servicios básicos, el resquebrajamiento del tejido social ha sido vasto, puesto que existe incertidumbre económica de cara al futuro y permanecen latentes indicios de conflictividad social.