{"title":"Actividades experimentales con sensores Neulog y su influencia en el aprendizaje de la Física","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo proponer actividades experimentales como estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la Física en los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional de Juliaca. Además, parte de la problemática existente en la educación superior de la región Puno referida a la enseñanza y aprendizaje de la Física, que actualmente se viene desarrollando mediante métodos expositivos tradicionales y no se enfatiza las prácticas experimentales y menos se hacen uso adecuado de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el refuerzo de aprendizaje de los alumnos. El diseño de investigación es el cuasi-experimental. La población objeto de estudio fueron 45 estudiantes de Ingenieria Ambiental y Forestal del segundo semestre. La muestra consideró 22 estudiantes para el grupo A (grupo control), de la misma forma para el grupo B (grupo experimental) a este último considerando el aprendizaje con sensores Neulog, aplicando el pre test y post test. Para la validación del trabajo se aplicó el estadístico prueba Z para la demostración de la hipótesis. En el análisis de resultados se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación dado que el valor de Zc=0.203 en el pre test y Zc=1.74 en el post test, y se concluye que el uso de sensores Neulog sí influye en el aprendizaje de la Física. Así mismo, del 100% de los estudiantes de la muestra del grupo B el 8% se ubican en la categoría muy buena a diferencia del grupo A con un 4%, en el post test.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo proponer actividades experimentales como estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la Física en los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Nacional de Juliaca. Además, parte de la problemática existente en la educación superior de la región Puno referida a la enseñanza y aprendizaje de la Física, que actualmente se viene desarrollando mediante métodos expositivos tradicionales y no se enfatiza las prácticas experimentales y menos se hacen uso adecuado de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el refuerzo de aprendizaje de los alumnos. El diseño de investigación es el cuasi-experimental. La población objeto de estudio fueron 45 estudiantes de Ingenieria Ambiental y Forestal del segundo semestre. La muestra consideró 22 estudiantes para el grupo A (grupo control), de la misma forma para el grupo B (grupo experimental) a este último considerando el aprendizaje con sensores Neulog, aplicando el pre test y post test. Para la validación del trabajo se aplicó el estadístico prueba Z para la demostración de la hipótesis. En el análisis de resultados se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación dado que el valor de Zc=0.203 en el pre test y Zc=1.74 en el post test, y se concluye que el uso de sensores Neulog sí influye en el aprendizaje de la Física. Así mismo, del 100% de los estudiantes de la muestra del grupo B el 8% se ubican en la categoría muy buena a diferencia del grupo A con un 4%, en el post test.