{"title":"改善纺织行业中小企业的六西格玛工作方法","authors":"","doi":"10.47190/nric.v3i4.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene la finalidad de emplear la metodología de trabajo Six Sigma en la industria textil peruana, inventado como un indicador para medir defectos y mejorar la calidad (implementado por Motorola en 1986), posteriormente evoluciona para convertirse en una metodología. La implementación de esta metodología permite alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad empresarial con la finalidad de la mejora continua en la calidad, servicios y satisfacción del cliente. Juliaca es una ciudad de desarrollo continuo gracias a su eje comercial, manufacturero y que va en crecimiento la demanda de la industria textil. Viendo la realidad de este auge en las PYMES de la industria textil se ha observado que no cuentan con un sistema de calidad en los procesos de producción, limitando detectar errores en las áreas de corte, confección y acabados, no garantizando una calidad perfecta de la producción, para así reducir los costos de producción y haya una mejora en su productividad. Las PYMES tienen un desconocimiento de esta nueva filosofía, es por ello que el presente estudio corresponde a un enfoque cualitativo, diseño sistemático, cuya técnica fue el análisis documental. La conclusión que se tuvo fue: El Six Sigma proporciona a las empresas una herramienta orientada a mejorar la capacidad de sus procesos, aumentando el rendimiento y disminuyendo la variación, con el propósito de reducir los defectos y aumentar la calidad del producto.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"238 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Metodología de trabajo Six Sigma para la mejora de las Pymes en la industria textil\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.47190/nric.v3i4.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene la finalidad de emplear la metodología de trabajo Six Sigma en la industria textil peruana, inventado como un indicador para medir defectos y mejorar la calidad (implementado por Motorola en 1986), posteriormente evoluciona para convertirse en una metodología. La implementación de esta metodología permite alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad empresarial con la finalidad de la mejora continua en la calidad, servicios y satisfacción del cliente. Juliaca es una ciudad de desarrollo continuo gracias a su eje comercial, manufacturero y que va en crecimiento la demanda de la industria textil. Viendo la realidad de este auge en las PYMES de la industria textil se ha observado que no cuentan con un sistema de calidad en los procesos de producción, limitando detectar errores en las áreas de corte, confección y acabados, no garantizando una calidad perfecta de la producción, para así reducir los costos de producción y haya una mejora en su productividad. Las PYMES tienen un desconocimiento de esta nueva filosofía, es por ello que el presente estudio corresponde a un enfoque cualitativo, diseño sistemático, cuya técnica fue el análisis documental. La conclusión que se tuvo fue: El Six Sigma proporciona a las empresas una herramienta orientada a mejorar la capacidad de sus procesos, aumentando el rendimiento y disminuyendo la variación, con el propósito de reducir los defectos y aumentar la calidad del producto.\",\"PeriodicalId\":312646,\"journal\":{\"name\":\"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación\",\"volume\":\"238 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47190/nric.v3i4.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metodología de trabajo Six Sigma para la mejora de las Pymes en la industria textil
El presente artículo tiene la finalidad de emplear la metodología de trabajo Six Sigma en la industria textil peruana, inventado como un indicador para medir defectos y mejorar la calidad (implementado por Motorola en 1986), posteriormente evoluciona para convertirse en una metodología. La implementación de esta metodología permite alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad empresarial con la finalidad de la mejora continua en la calidad, servicios y satisfacción del cliente. Juliaca es una ciudad de desarrollo continuo gracias a su eje comercial, manufacturero y que va en crecimiento la demanda de la industria textil. Viendo la realidad de este auge en las PYMES de la industria textil se ha observado que no cuentan con un sistema de calidad en los procesos de producción, limitando detectar errores en las áreas de corte, confección y acabados, no garantizando una calidad perfecta de la producción, para así reducir los costos de producción y haya una mejora en su productividad. Las PYMES tienen un desconocimiento de esta nueva filosofía, es por ello que el presente estudio corresponde a un enfoque cualitativo, diseño sistemático, cuya técnica fue el análisis documental. La conclusión que se tuvo fue: El Six Sigma proporciona a las empresas una herramienta orientada a mejorar la capacidad de sus procesos, aumentando el rendimiento y disminuyendo la variación, con el propósito de reducir los defectos y aumentar la calidad del producto.