Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion最新文献

筛选
英文 中文
Vivir con la televisión. 30 años de análisis de cultivo 和电视一起生活。30年的作物分析
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-10-08 DOI: 10.22395/ANGR.V7N13A5
Hugo García Álvarez
{"title":"Vivir con la televisión. 30 años de análisis de cultivo","authors":"Hugo García Álvarez","doi":"10.22395/ANGR.V7N13A5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V7N13A5","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo discutir y explorar la importancia de losestudios empiricos a proposito de los efectos de la television. En particularse centra en un una recostruccion del proyecto Indicadores culturales,lidereado por George Gerbner. Se analizan las principales aportaciones ymodificaciones teoricas y metodologicas que ha experimentado el enfoquea lo largo de sus mas de 30 anos de existencia.El analisis del cultivo ha puesto en evidencia la importante participacionde la television en la construccion de la realidad social de los televidentesen cuanto a sus estimados sobre violencia y la presencia de ciertos gruposen la sociedad y la evaluacion que de ellos hacen los televidentes asiduos,asi como los modelos que explican este fenomeno.Se discuten tambien algunos trabajos que desde este enfoque se hanrealizado en otros paises y se analizan las posibilidades de implementacionen Mexico, donde el sistema de la television articula programacion nacionalcon programacion de origen estadounidense","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"7 1","pages":"91-106"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45610581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las representaciones sociales a bordo del automóvil en Medellín, Colombia 哥伦比亚麦德林汽车上的社会代表
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A11
Felipe Vallejo Uribe, Zulima Azeneth López Torres
{"title":"Las representaciones sociales a bordo del automóvil en Medellín, Colombia","authors":"Felipe Vallejo Uribe, Zulima Azeneth López Torres","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A11","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A11","url":null,"abstract":"Más allá de su valor monetario, los automóviles privados tienen un valor social que los mantiene en uso a pesar de las restricciones económicas y ambientales que pesan sobre ellos. Esta investigación analiza las representaciones sociales que se construyeron en Medellín (Colombia) alrededor del vehículo particular y por qué este bien de lujo sigue creciendo en su uso a pesar de que la ciudad presenta alternativas públicas de movilidad. Se exploró la bibliografía existente sobre las representaciones sociales, especialmente de los bienes de lujo, además se desarrollaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de personas entre 30 y 40 años que poseen vehículos para uso particular que al momento de su compra costaron al menos 50 millones de pesos colombianos. El análisis del discurso de los entrevistados permitió conocer el valor social que las personas dan al vehículo privado. Esta valoración que los propietarios dan a ese bien va más allá de los conceptos de libertad e independencia que reconoce la literatura relacionada, este ejercicio mostró que el primer objetivo de los poseedores es desligarse de los sistemas de transporte público o colectivo. Los poseedores no solo comprenden el valor simbólico del automóvil, sino que anticipan las reacciones que causa en los demás y lo utilizan para construir un discurso y mostrarse como desean ante otros miembros de su comunidad. Este análisis desde lo sociológico expuso que el consumo de automóviles entre este grupo de estudio se da en una escala ascendente que se relaciona directamente con el estatus aspirado por el propietario del vehículo.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79181909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La construcción de un ethos satírico compuesto y dinámico en la figura presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) en la caricatura de Matador 《斗牛士》漫画中alvaro Uribe velez(2002-2010)总统形象中复合而动态的讽刺精神的构建
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A4
Diana Gómez, Ana Pedrazzini
{"title":"La construcción de un ethos satírico compuesto y dinámico en la figura presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) en la caricatura de Matador","authors":"Diana Gómez, Ana Pedrazzini","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A4","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A4","url":null,"abstract":"Este trabajo busca caracterizar la imagen del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) construida en las caricaturas de Matador publicadas en el diario colombiano El Tiempo durante tres períodos relevantes en sus dos gobiernos (2004, 2006 y 2010). Desde una perspectiva semiótica atenta a los signos visuales y verbales que conforman las caricaturas, analizamos el framing (encuadre) satírico a partir del cual opera la caricatura política, atendiendo a los temas tratados, a los personajes representados y a los rasgos de personalidad identificados en el personaje presidencial. La aplicación de un análisis de correspondencias –técnica de análisis multivariado– nos permitió además estudiar si existen variaciones entre los rasgos de personalidad identificados en el personaje de Uribe Vélez en cada uno de los períodos considerados. Se concluye que las caricaturas políticas se constituyeron en una lucha simbólica por la representación del mandatario, dado que Matador se focalizó en los aspectos negativos de su accionar, asoció algunas de sus decisiones juzgadas como positivas por la opinión pública con hechos y rasgos negativos y cuestionó el ethos construido por Álvaro Uribe Vélez en su discurso. Se encontró que las carencias en las cinco dimensiones de rasgos de personalidad identificados en el personaje de Matador (competencia, integridad, estabilidad emocional y capacidad de decisión, lealtad y responsabilidad, carisma y empatía) variaron en algunas coyunturas particulares durante los dos mandatos, dependiendo de la agenda política. Se interpretan así los rasgos identificados en el personaje como un ethos satírico compuesto y dinámico.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86925974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias de la radio online como apoyo a la construcción de estrategias propias para el medio 在线广播趋势作为对媒体自身战略构建的支持
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A9
Jenny Marcela Cardona Bedoya, Yadira Carolina Vaca González
{"title":"Tendencias de la radio online como apoyo a la construcción de estrategias propias para el medio","authors":"Jenny Marcela Cardona Bedoya, Yadira Carolina Vaca González","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A9","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A9","url":null,"abstract":"El desarrollo del proyecto Tendencias de la radio online como apoyo a la construcción de estrategias propias para el medio, presenta a través de la revisión de literatura, el análisis de tendencias que impactan la radio a nivel digital para facilitar la formulación estratégica de las emisoras online a partir de la identificación de tendencias, la transformación del medio y el reconocimiento de acciones digitales. La propuesta metodológica se desarrolló a través de la matriz Micmac en la que se consideran tres categorías: 1) características de la radio como medio de difusión, 2) estrategias digitales de consumo y 3) la relación de la audiencia con el medio. El planteamiento de las categorías facilita el proceso de recopilación de tendencias e información para su correspondiente aplicación. Se utilizaron fuentes secundarias como IAB, Hubspot, Revista P&M, entre otras, teniendo como referencia la emisora digital 306Radio. Resultado de aplicar la matriz, se encontraron tres tendencias que impactan la radio a nivel digital. En primer lugar, audio programático, en segundo lugar, mezcla de programaciones y, en tercer lugar, el branded content radiofónico. Estas tendencias exploradas en un contexto real, facilitan el planteamiento estratégico mediante el apoyo de las nuevas tecnologías para el medio.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90195234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
¿Vestuario o agencia? Representación de género en cinco videojuegos de acción de la séptima generación 服装还是代理?五款第七代动作电子游戏中的性别表现
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A8
Antonio Corona
{"title":"¿Vestuario o agencia? Representación de género en cinco videojuegos de acción de la séptima generación","authors":"Antonio Corona","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A8","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A8","url":null,"abstract":"El presente trabajo realizó un estudio cuantitativo de la representación de género en cinco videojuegos de acción multiplataforma líderes en ventas de la séptima generación, mediante la técnica de análisis de contenido. Se analizó la totalidad de la narrativa central de cada uno de los títulos, utilizando el personaje como unidad de análisis y la misión como unidad de registro, entendiendo esta como cada sección del juego en la cual el jugador requiere lograr un objetivo para progresar en la narrativa. Se categorizaron la apariencia física, comportamiento, lenguaje y vestimenta de personajes primarios, secundarios y terciarios tanto masculinos como femeninos. El estudio encontró una proporción de 4,1 personajes masculinos por cada personaje femenino, lo cual constituye una grave subrepresentación del género femenino en estos títulos. También se encontraron diferencias significativas tanto de representación física como de comportamiento entre personajes masculinos y femeninos. En lo que respecta a la apariencia física, se encontró que los atuendos de los personajes femeninos son notablemente más reveladores que los de los personajes masculinos. En cuanto al comportamiento, se encontró en los personajes femeninos una mayor presencia de conductas sexualizadas y una menor seguridad, violencia y actitud de liderazgo que en sus contrapartes masculinos. Se comenta que, a pesar de lo encontrado, la representación de género en el medio ha mejorado con respecto a investigaciones realizadas con anterioridad, y que es necesario investigar la manera en que los jugadores se relacionan con estos contenidos.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87854215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La escucha organizacional: una propuesta conceptual 组织倾听:一个概念性建议
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A12
Cecilia Claro M.
{"title":"La escucha organizacional: una propuesta conceptual","authors":"Cecilia Claro M.","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A12","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A12","url":null,"abstract":"La presente investigación presenta a la escucha como un elemento de la comunicación que debe ser gestionado en las organizaciones que se enfrentan a una sociedad en cambio constantemente y en la que es importante conocer la opinión de los públicos que con ella interactúan. La escucha entendida como un intangible se suma a otros que hoy cobran relevancia en las instituciones como son la reputación, la imagen, la identidad y la responsabilidad de las corporaciones, entre otros. Este estudio pretende mostrar cuáles son hasta la fecha las características y elementos más relevantes de la escucha organizacional. La investigación se hace a través de un análisis que se efectúa desde la teoría y que reseña las principales aportaciones realizadas a partir de la disciplina de la comunicación. La escucha como tema de indagación no presenta un cuerpo de investigación amplio desde donde sustentar sus bases, pero sí está en desarrollo. Sin embargo, su importancia se infiere de manera indirecta a partir del análisis de antecedentes en algunas corrientes disciplinares. Para efectos de este estudio se revisan planteamientos realizados desde la comunicación estratégica, las relaciones públicas, el marketing relacional y la comunicación organizacional.\u0000\u0000A partir del análisis teórico, esta investigación sobre la escucha propone como aporte a la disciplina de la comunicación una definición de lo que es la escucha organizacional y cuáles son los elementos que se consideran más relevantes: la escucha forma parte de un proceso continuo y sistemático en las organizaciones que requiere de diferentes instrumentos para poder realizarse, que está orientado a conocer los diferentes públicos con los que se relaciona la institución y que debe constituirse como un factor importante a considerar de modo de que las instituciones sean sustentables en el tiempo.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87561900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imagen de destino en redes sociales virtuales 虚拟社交网络中的目标形象
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A2
Fabrícia Durieux Zucco, Christian Falaster, Sara Joana Gadotti dos Anjos, Camila Belli Kraus
{"title":"Imagen de destino en redes sociales virtuales","authors":"Fabrícia Durieux Zucco, Christian Falaster, Sara Joana Gadotti dos Anjos, Camila Belli Kraus","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A2","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A2","url":null,"abstract":"Dado que la imagen de destino es una construcción importante para la investigación turística, las ciudades y regiones intentan entender y desarrollar una imagen positiva para garantizar el número de visitantes y los ingresos del turismo. El objetivo principal de este artículo es desarrollar un modelo de evaluación de la imagen de destino mediante el uso de imágenes compartidas en redes sociales virtuales. Proponemos que la imagen de un destino se pueda analizar a través de la forma en que los turistas representan el destino en las redes sociales virtuales. Por lo tanto, desarrollamos una medida para evaluar la imagen de destino basada en imágenes publicadas en Instagram y desarrollamos un modelo para analizar la imagen de destino basada en imágenes compartidas en una red social virtual. Nuestro método fue compuesto por un análisis de 1500 imágenes de tres destinos importantes en Brasil (Foz do Iguaçú, Río de Janeiro y Salvador). Nuestros resultados contribuyen a la investigación turística en tanto indican que es posible determinar las características principales de un destino por las imágenes en las redes sociales virtuales, y proporcionan un modelo de cinco dimensiones para hacerlo. Este estudio contribuye a la investigación turística en dos espacios. Por un lado, proponemos un método para evaluar la imagen de destino basada en imágenes publicadas en las redes sociales en lugar de los cuestionarios habituales; esto puede ayudar a los académicos al proporcionar una forma alternativa de evaluar la imagen de destino sin recordar la conveniencia social y el sesgo de no respuesta. Y por otro lado, este estudio también resulta provechoso para los profesionales y las políticas públicas en turismo al mostrar qué características de una imagen de destino son más prominentes a la imagen de destino basada en redes sociales virtuales.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85542884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Los fashion films como contenido particular del marketing de moda: un análisis de su naturaleza en el contexto de los mensajes híbridos 时尚电影作为时尚营销的特殊内容:在混合信息的背景下分析其本质
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A10
Leslie Kam, Kelly Robledo-Dioses, Tomás Atarama-Rojas
{"title":"Los fashion films como contenido particular del marketing de moda: un análisis de su naturaleza en el contexto de los mensajes híbridos","authors":"Leslie Kam, Kelly Robledo-Dioses, Tomás Atarama-Rojas","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A10","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A10","url":null,"abstract":"Las marcas deben aportar contenidos de valor que puedan atraer la atención de sus públicos para generar resultados positivos con respecto a sus objetivos de comunicación. Esto es mucho más relevante en el sector de la moda, en donde la construcción de valor simbólico –más que la exclusividad del producto– es imprescindible para relacionarse emocionalmente con un consumidor de carácter aspiracional. En la actualidad, la publicidad tradicional, paradigma del modelo push, deja de ser eficiente para alcanzar a los públicos. Ante esto, han tomado especial relevancia los mensajes híbridos y, en particular, el fashion film como un tipo de contenido audiovisual propio del marketing de moda. En esta investigación partimos de una revisión bibliográfica exhaustiva de, por un lado, product placement como un tipo de publicidad y, por otro lado, de content marketing, advertainment y branded entertainment como tipos de branded content para identificar los conceptos que se aproximan a los fashion films. Así, tras un análisis de los diferentes mensajes híbridos que podrían acoger la categoría del fashion film, resaltan características que llevan a la conclusión de que el objeto de estudio responde no solamente al advertainment, sino también al branded entertainment, aunque, debido a las particularidades del sector de la moda, en este último es necesario admitir la presencia irreparable de los productos en la historia, siempre y cuando estos no formen parte de la narrativa al ser expuestos de manera protagónica, sino que se establezcan como objetos de embellecimiento de los personajes.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84956675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Formación de comunidades políticas afines y disímiles en Twitter durante la campaña electoral a la alcaldía de Manizales en 2015 2015年马尼萨莱斯市长竞选期间,在Twitter上形成相似和不同的政治社区
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A6
Luis Miguel López Londoño
{"title":"Formación de comunidades políticas afines y disímiles en Twitter durante la campaña electoral a la alcaldía de Manizales en 2015","authors":"Luis Miguel López Londoño","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A6","url":null,"abstract":"En el campo de la comunicación política, las redes sociales se han convertido en los últimos años en una herramienta indispensable en las campañas electorales. Además de abrir canales de comunicación y diálogo no disponibles en otros espacios mediáticos y públicos, estas plataformas promueven el surgimiento de comunidades en línea que generan conversaciones e intercambio de opiniones políticas. Sin embargo, la participación democrática en la era digital puede suponer la superación de ciertos obstáculos, pero también su profundización. Esta investigación aplicó un análisis de contenido a los mensajes publicados durante los últimos veinticinco días de campaña en las cuentas oficiales de Twitter de los cuatro aspirantes a la alcaldía de Manizales de 2015, con el objetivo de determinar si los seguidores de estas cuentas confrontaron sus puntos de vista con perspectivas disímiles o si los expresaron únicamente frente a usuarios políticamente afines. Los resultados hablan de una diferencia central entre las dos cuentas con mayor participación de los ciudadanos en cuanto a la formación de comunidades políticas: en solo una se propicia el encuentro entre voces políticamente opuestas, pero son voces que apelan al agravio, a la hostilidad y a la descalificación del otro como legítimo portador de una opinión. Pero las dinámicas de las dos cuentas plantean una misma consecuencia: la fragmentación de la esfera pública, la polarización y la disolución de la esencia de la democracia deliberativa.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87993333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medios de comunicación y elección presidencial 2014: una relación asistida por la coyuntura política 媒体与2014年总统选举:政治形势促成的关系
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.22395/ANGR.V17N34A5
Nathaly Montero Urrutia
{"title":"Medios de comunicación y elección presidencial 2014: una relación asistida por la coyuntura política","authors":"Nathaly Montero Urrutia","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A5","url":null,"abstract":"El presente artículo ofrece un análisis investigativo de la estructura informativa de los medios de comunicación con más audiencia en Colombia durante el proceso electoral a la presidencia 2014. Este proceso es reconocido porque la campaña electoral gravitó en torno al proceso de paz y presentó, finalmente, el abstencionismo más alto de las últimas elecciones con un 60 %, solo superado por las elecciones presidenciales de 1994. Este proceso se aborda desde el 15 de marzo, después de las elecciones legislativas, al 15 de junio, con el fin de tener en cuenta la primera y la segunda vuelta, así como la relación con los resultados obtenidos durante este proceso electoral. Por ende, la investigación se aborda desde el enfoque del análisis crítico del discurso (ACD) basado en los aportes del análisis del discurso en cuanto a la descripción estructural de este, pero con un interés más enfático en los problemas sociales en los que el abuso del poder es practicado, reproducido y poco refutado por los textos y el discurso político. Teniendo en cuenta que el ACD utiliza métodos empíricos y prácticos para la evaluación de los diferentes discursos, la investigación toma como referentes principales los conceptos desarrollados por teóricos como Teun Van Dijk, Gilles Gauthier y Beaudoux, D’Adamo y Slavinsky, así como los aportes hechos por la teoría de la agenda setting, puesto que asegura la influencia de los medios de comunicación sobre el público al determinar y clasificar los asuntos que poseen interés informático. Por lo tanto, se diseña una matriz con variables cuali-cuantitativas de corte comunicacional, con la finalidad de analizar si la estructura de las noticias emitidas por los medios seleccionados generó cierto clima político y suscitó que los candidatos con noticias más acordes al clima de opinión recibieran mayor cantidad de menciones y se legitimaran ante la población, frente a los candidatos que basaron su campaña en temas diferentes a los de la agenda mediática, lo que llega a vulnerar la democracia de una competencia equitativa entre candidatos, y el derecho de la audiencia para recibir información imparcial que le permita un análisis de las propuestas de todos los candidatos sin que esta haya sido previamente sesgada.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89056549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信