Formación de comunidades políticas afines y disímiles en Twitter durante la campaña electoral a la alcaldía de Manizales en 2015

Luis Miguel López Londoño
{"title":"Formación de comunidades políticas afines y disímiles en Twitter durante la campaña electoral a la alcaldía de Manizales en 2015","authors":"Luis Miguel López Londoño","doi":"10.22395/ANGR.V17N34A6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el campo de la comunicación política, las redes sociales se han convertido en los últimos años en una herramienta indispensable en las campañas electorales. Además de abrir canales de comunicación y diálogo no disponibles en otros espacios mediáticos y públicos, estas plataformas promueven el surgimiento de comunidades en línea que generan conversaciones e intercambio de opiniones políticas. Sin embargo, la participación democrática en la era digital puede suponer la superación de ciertos obstáculos, pero también su profundización. Esta investigación aplicó un análisis de contenido a los mensajes publicados durante los últimos veinticinco días de campaña en las cuentas oficiales de Twitter de los cuatro aspirantes a la alcaldía de Manizales de 2015, con el objetivo de determinar si los seguidores de estas cuentas confrontaron sus puntos de vista con perspectivas disímiles o si los expresaron únicamente frente a usuarios políticamente afines. Los resultados hablan de una diferencia central entre las dos cuentas con mayor participación de los ciudadanos en cuanto a la formación de comunidades políticas: en solo una se propicia el encuentro entre voces políticamente opuestas, pero son voces que apelan al agravio, a la hostilidad y a la descalificación del otro como legítimo portador de una opinión. Pero las dinámicas de las dos cuentas plantean una misma consecuencia: la fragmentación de la esfera pública, la polarización y la disolución de la esencia de la democracia deliberativa.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/ANGR.V17N34A6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el campo de la comunicación política, las redes sociales se han convertido en los últimos años en una herramienta indispensable en las campañas electorales. Además de abrir canales de comunicación y diálogo no disponibles en otros espacios mediáticos y públicos, estas plataformas promueven el surgimiento de comunidades en línea que generan conversaciones e intercambio de opiniones políticas. Sin embargo, la participación democrática en la era digital puede suponer la superación de ciertos obstáculos, pero también su profundización. Esta investigación aplicó un análisis de contenido a los mensajes publicados durante los últimos veinticinco días de campaña en las cuentas oficiales de Twitter de los cuatro aspirantes a la alcaldía de Manizales de 2015, con el objetivo de determinar si los seguidores de estas cuentas confrontaron sus puntos de vista con perspectivas disímiles o si los expresaron únicamente frente a usuarios políticamente afines. Los resultados hablan de una diferencia central entre las dos cuentas con mayor participación de los ciudadanos en cuanto a la formación de comunidades políticas: en solo una se propicia el encuentro entre voces políticamente opuestas, pero son voces que apelan al agravio, a la hostilidad y a la descalificación del otro como legítimo portador de una opinión. Pero las dinámicas de las dos cuentas plantean una misma consecuencia: la fragmentación de la esfera pública, la polarización y la disolución de la esencia de la democracia deliberativa.
2015年马尼萨莱斯市长竞选期间,在Twitter上形成相似和不同的政治社区
在政治传播领域,社交网络近年来已成为选举活动中不可或缺的工具。除了打开其他媒体和公共空间无法获得的沟通和对话渠道,这些平台还促进了网络社区的出现,产生对话和政治观点的交流。然而,数字时代的民主参与可能意味着克服某些障碍,但也可能意味着深化这些障碍。本研究采用内容分析过去25天的运动发表的消息在Twitter官方账户2015年四个Manizales市市长候选人,目的是确定这些账户的支持者的先辈满怀前景的观点差异或相关政治你表示仅在用户面前。中央讲结果相差最多的两个账户公民参与政治培训社区方面会晤,吉祥:在一个政治对立的声音,但这些声音是告到进攻,另一方的敌意和取消合法作为载体一个意见。但这两个账户的动态产生了相同的结果:公共领域的碎片化、两极分化和协商民主本质的瓦解。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信