Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural最新文献

筛选
英文 中文
patrimonio arquitectónico modesto en zonas rurales: aproximaciones teóricas para su definición y caracterización 农村地区适度的建筑遗产:对其进行定义和特征描述的理论方法
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2024-06-13 DOI: 10.11144/javeriana.apu37.pamz
M. Esteves
{"title":"patrimonio arquitectónico modesto en zonas rurales: aproximaciones teóricas para su definición y caracterización","authors":"M. Esteves","doi":"10.11144/javeriana.apu37.pamz","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu37.pamz","url":null,"abstract":"Se presenta una revisión teórica del concepto de patrimonio arquitectónico modesto en zonas rurales, mediante un análisis crítico y exhaustivo de textos científicos disponibles en bases de datos de acceso libre, así como libros y documentos en bibliotecas locales. Se analizan aportes de diferentes autores, y a partir de los resultados hallados y las reflexiones realizadas, se llega a una definición propia de lo que se entiende por patrimonio arquitectónico rural y su vinculación con lo modesto. Este enfoque se aplicará en un proyecto de investigación en el cinturón verde de Mendoza (Argentina) y su relación con el paisaje agrícola a escala local. Las conclusiones destacan la importancia de definir, comprender y analizar al patrimonio rural en su contexto, así como cuestionar el alcance de lo modesto, con el fin de aportar algunos aspectos útiles en la valorización del patrimonio al interior de la región latinoamericana.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"36 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141349943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Brumas de la memoria: Del olvido y el recuerdo a la recuperación de la vida cotidiana de Falan, Tolima 记忆的迷雾:从遗忘和记忆到恢复托利马法兰的日常生活。
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2024-06-13 DOI: 10.11144/javeriana.apu37.bmor
Manuel Andrés Hernández Moreno
{"title":"Brumas de la memoria: Del olvido y el recuerdo a la recuperación de la vida cotidiana de Falan, Tolima","authors":"Manuel Andrés Hernández Moreno","doi":"10.11144/javeriana.apu37.bmor","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu37.bmor","url":null,"abstract":"En Colombia, la información existente frente a los estudios de la memoria y la vida cotidiana es limitada; porque la mayoría de las investigaciones que giran en torno a la memoria enfatizan en la memoria histórica, es decir, a aquellas que tienen que ver con las relaciones que se dan en los marcos de los conflictos, principalmente los que tienen que ver con la violencia, dejando de lado los estudios relacionados con las experiencias y recuerdos, manifestados en las formas socioculturales de las poblaciones en el pasado. \u0000Además, la mayoría de trabajos de reconstrucción del pasado de los municipios en el territorio colombiano rescatan los fragmentos de su historia a través de una Historia oficial, que narra algunos hechos relevantes y personajes importantes para su población, obviando la reconstrucción de su pasado por medio de las historias de todos los días, de sus gentes, de sus relaciones personales y de la construcción de significados en su vida diaria, que potencia la vida cotidiana que los circunda, y que hace parte de su propio devenir histórico. \u0000Y es en este sentido que apareció la investigación doctoral “Las brumas de la memoria: Del olvido y el recuerdo a la recuperación de la Vida cotidiana de Falan (Tolima)”, que marcó su camino bajo la línea de investigación de “Memoria, experiencia y creencia” del Doctorado en Estudios sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá (Colombia). \u0000Para este caso, se correlacionaron los estudios de Memoria y los estudios de la Vida cotidiana, con el fin de dar vida a una reconstrucción diferente del pasado, que permitió mostrar la presencia de la vida cotidiana de esos hombres y mujeres del común, que ha formado parte del pasado de las poblaciones, y que, a partir de las distintas formas de ser, hacer y vivir, ha sido inadvertido en la historia oficial de los pueblos, quedando en ocasiones relegado al olvido. \u0000Conviene subrayar que el espacio geográfico en el que se enfocó la investigación fue Falan, municipio ubicado al norte del departamento del Tolima, en Colombia. Un lugar que se fundó bajo las marcas de la búsqueda del oro y la plata en la cordillera central colombiana, y que, escondido en las cumbres de sus montañas, delineó unas formas de construir la vida cotidiana de sus habitantes.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"61 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141347119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recuperación de la memoria histórica cultural del municipio de Agua de Dios, Cundinamarca 恢复坎迪纳马卡阿瓜德迪奥斯市的历史文化记忆
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-08-23 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.rmhc
Saudy Giovanna Niño Bernal, Silvana Serrano Galán
{"title":"Recuperación de la memoria histórica cultural del municipio de Agua de Dios, Cundinamarca","authors":"Saudy Giovanna Niño Bernal, Silvana Serrano Galán","doi":"10.11144/javeriana.apu36.rmhc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.rmhc","url":null,"abstract":"El municipio de Agua de Dios posee un valor histórico y cultural alrededor de la enfermedad de la lepra; sin embargo, no se ha aprovechado su potencial turístico, desde el conocimiento de las experiencias y memorias de las comunidades locales de este territorio. Por ello, a partir del turismo cultural es posible afianzar los elementos identitarios de una comunidad, puesto que históricamente estos territorios ya cuentan con una serie de acontecimientos que se deben conservar y recrear para mantener vivas las culturas a través del tiempo. El presente estudio presenta un análisis exhaustivo y coyuntural de las memorias, experiencias, relatos, y del estado actual de los atractivos culturales declarados patrimonio en el territor","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114776034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vega de Tera. Tragedia, patrimonio, leyenda y memoria en el fondo de un pantano 维加德特拉。悲剧,遗产,传说和记忆在沼泽的底部
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.vttp
B. Fernandez Rodríguez, Juan M. Monterroso Montero
{"title":"Vega de Tera. Tragedia, patrimonio, leyenda y memoria en el fondo de un pantano","authors":"B. Fernandez Rodríguez, Juan M. Monterroso Montero","doi":"10.11144/javeriana.apu36.vttp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.vttp","url":null,"abstract":"En enero de 1959 se produce la rotura de la presa de Vega de Tera (Zamora), construida por la empresa Moncabril, y con ello una de las mayores tragedias españolas no solo por el número de muertos sino también por las pérdidas materiales ocasionadas en Ribadelago, en el que a consecuencia de la riada, desapareció prácticamente la totalidad de la población. Ante la magnitud de la catástrofe se produjo un importante movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional, y la respuesta de auxilio oficial, que llevó a Franco a adoptar la población zamorana, generando con ello una población nueva que hoy se convierte en testimonio de la catástrofe y en un patrimonio que solo se entiende en relación con ella","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"322 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116433066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Museos para la comunidad? 社区博物馆?
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.mcpd
Gilda Verónica Ludmila Da Silva Catela
{"title":"¿Museos para la comunidad?","authors":"Gilda Verónica Ludmila Da Silva Catela","doi":"10.11144/javeriana.apu36.mcpd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.mcpd","url":null,"abstract":"En este texto voy a plantear tres dimensiones de la relación espacio público y museos; patrimonio y comunidades. Primero trazaré un recorrido sobre la relación museo-patrimonio en torno a las definiciones más consagradas, en segundo lugar realizaré una breve génesis de las posturas que a lo largo de las décadas se construyeron en torno a los debates de la UNESCO. Para esto me enfocaré en las definiciones de lo patrimoniable y sus implicancias e impacto en las perspectivas dadas a los Museos. Finalmente, recorreré dilemas y potencialidades al hablar de la relación museo/comunidad, a partir de la experiencia concreta del Museo de Antropología de Córdoba, Argentina. Para esto, anclaré la mirada en torno al saber y las relaciones de poder que se establecen en las definiciones sobre lo que se incluye o excluye en los museos, para visibilizar la relación asimétrica que se teje con las comunidades. Las preguntas de las cuales parto de manera transversal, plantean: ¿Cómo se construye el saber en los museos? ¿Quiénes lo construyen? ¿Para qué y para quienes? \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"219 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122854081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Centros Históricos Urbanos como construcción mediática 历史城市中心作为媒体建设
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.chuc
Mailé Hernández Grave de Peralta, María Teresa Caballero Rivacoba
{"title":"Centros Históricos Urbanos como construcción mediática","authors":"Mailé Hernández Grave de Peralta, María Teresa Caballero Rivacoba","doi":"10.11144/javeriana.apu36.chuc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.chuc","url":null,"abstract":"Los Centros Históricos Urbanos (CHU) se reconocen como los sitios de mayor valor histórico, económico y social, arquitectónico, ambiental y paisajístico, de calidad de vida y tradición, caracterizados por su valor testimonial y el legado transgeneracional y transterritorial. Los procesos de degradación, los problemas de identidad, y la reducción de políticas sociales por falta de presupuesto, junto a las políticas de privatización y descentralización, evidencian la contradicción entre la riqueza histórica-cultural y la pobreza económica-social. Una paradoja que sitúa a los medios de comunicación como elementos decisivos para rehabilitar el sentido original de estos asentamientos: como espacio central de satisfacción de necesidades vitales donde los habitantes sean agente protagónico de los procesos de desarrollo social, más allá de la búsqueda de la competitividad de la ciudad como escenario de consumo. Desde un enfoque teórico, basado en la investigación bibliográfica documental no sistemática (revisión de textos clave en el campo de estudio y artículos publicados en base de datos científicas: Scopus), se propone un acercamiento al CHU como construcción mediática desde un modelo participativo de comunicación en una primera parte y luego se caracteriza a la radio en tanto recurso para la puesta en valor patrimonial y la apropiación colectiva de los habitantes.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125603524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
In-situ Empirical Characterization of Constructive Typologies and Vulnerability Factors of Historical Nuclei, as a Prerequisite for the Construction of Suitable Experimental and Numerical Models - Case of the Dellys Kasbah 历史核心区建设性类型学和脆弱性因素的原位经验表征,作为构建合适的实验和数值模型的先决条件——以Dellys Kasbah为例
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.isec
Kamal Bougdal, Nabila Chérif
{"title":"In-situ Empirical Characterization of Constructive Typologies and Vulnerability Factors of Historical Nuclei, as a Prerequisite for the Construction of Suitable Experimental and Numerical Models - Case of the Dellys Kasbah","authors":"Kamal Bougdal, Nabila Chérif","doi":"10.11144/javeriana.apu36.isec","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.isec","url":null,"abstract":"This article aims to characterize empirically the constructive typologies of the Kasbah of Dellys, Algeria and the damage associated with them following the 2003 earthquake. \u0000Visual recognition is essential as a prerequisite for the definition of experimental programs and simulation tools based on the typological characteristics of these discrete structures. \u0000From the corollary of the data collected, there are categories of vulnerabilities involving building scales ranging from masonry apparatus to built aggregates and structural components. To this end, an adapted theoretical experimental protocol is outlined, combining several methods and levels of urbanfabric, structures and material investigations in accordance with the heritage character and the progress of research on weak masonry structures.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132419423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación del paisaje cultural en un barrio histórico a través de sus jardines urbanos: el caso de Barrio República, Santiago de Chile 通过城市花园识别历史街区的文化景观:以智利圣地亚哥barrio republica为例
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-06 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.ipcb
Paulina Alvarado Castro, Alfonsina Ramírez Scheel, Macarena Núñez Escudero
{"title":"Identificación del paisaje cultural en un barrio histórico a través de sus jardines urbanos: el caso de Barrio República, Santiago de Chile","authors":"Paulina Alvarado Castro, Alfonsina Ramírez Scheel, Macarena Núñez Escudero","doi":"10.11144/javeriana.apu36.ipcb","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.ipcb","url":null,"abstract":"Los jardines urbanos en barrios con historia aportan a su imagen patrimonial, relevando sus atributos. En Barrio República, ubicado en Santiago de Chile, surge la necesidad de encausar la idea de que estos espacios, ubicados en las calles, pasajes y avenidas, sean identificados como paisajes culturales por sus valores históricos y sociales, que hablan de pertenencia y vinculación actual urbana con sus residentes y vecinos/as. Todo ello, con base en la comprensión del concepto según distintos autores, un análisis historiográfico y el desarrollo de entrevistas realizadas a lo largo del proceso, que dan cuenta de la importancia de los jardines en las diversas formas de vida, antiguas y actuales, permeando en las relaciones sociales y manteniendo así un espíritu de comunidad que las une y fortalece.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"363 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133286136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología de análisis de la orientación estratégica para organizaciones de patrimonio cultural 文化遗产组织战略定位分析方法
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-06 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.maoe
Alejandra María Cabrera Martínez
{"title":"Metodología de análisis de la orientación estratégica para organizaciones de patrimonio cultural","authors":"Alejandra María Cabrera Martínez","doi":"10.11144/javeriana.apu36.maoe","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.maoe","url":null,"abstract":"Introducción: Este documento presenta una herramienta de gerencia dirigida a los gestores de organizaciones de patrimonio cultural, basada en la perspectiva de la complejidad de Axelrod y Cohen (2008). Propósito: Se busca estructurar los discursos, diagnosticar su desempeño organizacional y establecer estrategias de gerencia efectivas para cada organización mediante el uso de tres indicadores generales: estrategia, adaptación y redes. La herramienta se aplicó a tres casos de estudio de organizaciones muy reconocidas en el Caribe colombiano. Resultados: La herramienta les permitió revisar su estadio de desarrollo, gestión de recursos y crecimiento de apoyos y colaboración colectivos. Como se podrá comprobar, a diferencia de otras metodologías ya estandarizadas, esta tiene unos requerimientos sencillos, pero no por ello reduccionistas o limitantes. Conclusiones: En los tres casos estudiados la metodología evidenció fortalezas, como en el modelo Muzac, que como estrategia no tiene costos fijos, lo que le permite ganar adaptabilidad, o en el Museo del Caribe, el cual lleva varios años sorteando una crisis económica que se espera superar pronto. Creemos que esta metodología será de utilidad para otras organizaciones.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126544448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Destrucción e invención del patrimonio cultural de El Socorro 埃尔索科罗文化遗产的破坏和发明
Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural Pub Date : 2023-02-06 DOI: 10.11144/javeriana.apu36.dipc
Luis Rubén Pérez Pinzón
{"title":"Destrucción e invención del patrimonio cultural de El Socorro","authors":"Luis Rubén Pérez Pinzón","doi":"10.11144/javeriana.apu36.dipc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.dipc","url":null,"abstract":"El Club del Socorro es una corporación distintiva de El Socorro y de su condición como ciudad declarada monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, cuyas sedes han sido representativas del acervo cultural y los imaginarios históricos que fortalecen los destinos turísticos y los espacios significativos del patrimonio urbano en la provincia comunera. A partir de las consecuencias del incendio del 11 de agosto de 1973, el artículo tiene como objetivo describir la importancia que tuvo la casona histórica, que sirvió como casa de gobierno, al ser tomada como sede del club (1941-1973) y el posterior traslado de este al patrimonio creado como “Quinta Fominaya”, antes de ser adecuada como actual sede del club (1974-2021). La investigación cualitativa mediada por análisis de contenidos documentales y orales concluye que, mientras el incendio fortaleció las representaciones históricas y los imaginarios culturales mantenidos sobre la sede del club hasta 1973, paralelamente, las acciones y los discursos de historiadores locales justificaron la creación y apropiación de un sitio histórico como lugar patrimonial.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130216561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信