B. Fernandez Rodríguez, Juan M. Monterroso Montero
{"title":"维加德特拉。悲剧,遗产,传说和记忆在沼泽的底部","authors":"B. Fernandez Rodríguez, Juan M. Monterroso Montero","doi":"10.11144/javeriana.apu36.vttp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En enero de 1959 se produce la rotura de la presa de Vega de Tera (Zamora), construida por la empresa Moncabril, y con ello una de las mayores tragedias españolas no solo por el número de muertos sino también por las pérdidas materiales ocasionadas en Ribadelago, en el que a consecuencia de la riada, desapareció prácticamente la totalidad de la población. Ante la magnitud de la catástrofe se produjo un importante movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional, y la respuesta de auxilio oficial, que llevó a Franco a adoptar la población zamorana, generando con ello una población nueva que hoy se convierte en testimonio de la catástrofe y en un patrimonio que solo se entiende en relación con ella","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"322 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vega de Tera. Tragedia, patrimonio, leyenda y memoria en el fondo de un pantano\",\"authors\":\"B. Fernandez Rodríguez, Juan M. Monterroso Montero\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.apu36.vttp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En enero de 1959 se produce la rotura de la presa de Vega de Tera (Zamora), construida por la empresa Moncabril, y con ello una de las mayores tragedias españolas no solo por el número de muertos sino también por las pérdidas materiales ocasionadas en Ribadelago, en el que a consecuencia de la riada, desapareció prácticamente la totalidad de la población. Ante la magnitud de la catástrofe se produjo un importante movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional, y la respuesta de auxilio oficial, que llevó a Franco a adoptar la población zamorana, generando con ello una población nueva que hoy se convierte en testimonio de la catástrofe y en un patrimonio que solo se entiende en relación con ella\",\"PeriodicalId\":305842,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"322 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.vttp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.vttp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vega de Tera. Tragedia, patrimonio, leyenda y memoria en el fondo de un pantano
En enero de 1959 se produce la rotura de la presa de Vega de Tera (Zamora), construida por la empresa Moncabril, y con ello una de las mayores tragedias españolas no solo por el número de muertos sino también por las pérdidas materiales ocasionadas en Ribadelago, en el que a consecuencia de la riada, desapareció prácticamente la totalidad de la población. Ante la magnitud de la catástrofe se produjo un importante movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional, y la respuesta de auxilio oficial, que llevó a Franco a adoptar la población zamorana, generando con ello una población nueva que hoy se convierte en testimonio de la catástrofe y en un patrimonio que solo se entiende en relación con ella