{"title":"埃尔索科罗文化遗产的破坏和发明","authors":"Luis Rubén Pérez Pinzón","doi":"10.11144/javeriana.apu36.dipc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Club del Socorro es una corporación distintiva de El Socorro y de su condición como ciudad declarada monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, cuyas sedes han sido representativas del acervo cultural y los imaginarios históricos que fortalecen los destinos turísticos y los espacios significativos del patrimonio urbano en la provincia comunera. A partir de las consecuencias del incendio del 11 de agosto de 1973, el artículo tiene como objetivo describir la importancia que tuvo la casona histórica, que sirvió como casa de gobierno, al ser tomada como sede del club (1941-1973) y el posterior traslado de este al patrimonio creado como “Quinta Fominaya”, antes de ser adecuada como actual sede del club (1974-2021). La investigación cualitativa mediada por análisis de contenidos documentales y orales concluye que, mientras el incendio fortaleció las representaciones históricas y los imaginarios culturales mantenidos sobre la sede del club hasta 1973, paralelamente, las acciones y los discursos de historiadores locales justificaron la creación y apropiación de un sitio histórico como lugar patrimonial.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Destrucción e invención del patrimonio cultural de El Socorro\",\"authors\":\"Luis Rubén Pérez Pinzón\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.apu36.dipc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Club del Socorro es una corporación distintiva de El Socorro y de su condición como ciudad declarada monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, cuyas sedes han sido representativas del acervo cultural y los imaginarios históricos que fortalecen los destinos turísticos y los espacios significativos del patrimonio urbano en la provincia comunera. A partir de las consecuencias del incendio del 11 de agosto de 1973, el artículo tiene como objetivo describir la importancia que tuvo la casona histórica, que sirvió como casa de gobierno, al ser tomada como sede del club (1941-1973) y el posterior traslado de este al patrimonio creado como “Quinta Fominaya”, antes de ser adecuada como actual sede del club (1974-2021). La investigación cualitativa mediada por análisis de contenidos documentales y orales concluye que, mientras el incendio fortaleció las representaciones históricas y los imaginarios culturales mantenidos sobre la sede del club hasta 1973, paralelamente, las acciones y los discursos de historiadores locales justificaron la creación y apropiación de un sitio histórico como lugar patrimonial.\",\"PeriodicalId\":305842,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.dipc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.dipc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Destrucción e invención del patrimonio cultural de El Socorro
El Club del Socorro es una corporación distintiva de El Socorro y de su condición como ciudad declarada monumento nacional y pueblo patrimonio de Colombia, cuyas sedes han sido representativas del acervo cultural y los imaginarios históricos que fortalecen los destinos turísticos y los espacios significativos del patrimonio urbano en la provincia comunera. A partir de las consecuencias del incendio del 11 de agosto de 1973, el artículo tiene como objetivo describir la importancia que tuvo la casona histórica, que sirvió como casa de gobierno, al ser tomada como sede del club (1941-1973) y el posterior traslado de este al patrimonio creado como “Quinta Fominaya”, antes de ser adecuada como actual sede del club (1974-2021). La investigación cualitativa mediada por análisis de contenidos documentales y orales concluye que, mientras el incendio fortaleció las representaciones históricas y los imaginarios culturales mantenidos sobre la sede del club hasta 1973, paralelamente, las acciones y los discursos de historiadores locales justificaron la creación y apropiación de un sitio histórico como lugar patrimonial.