{"title":"社区博物馆?","authors":"Gilda Verónica Ludmila Da Silva Catela","doi":"10.11144/javeriana.apu36.mcpd","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto voy a plantear tres dimensiones de la relación espacio público y museos; patrimonio y comunidades. Primero trazaré un recorrido sobre la relación museo-patrimonio en torno a las definiciones más consagradas, en segundo lugar realizaré una breve génesis de las posturas que a lo largo de las décadas se construyeron en torno a los debates de la UNESCO. Para esto me enfocaré en las definiciones de lo patrimoniable y sus implicancias e impacto en las perspectivas dadas a los Museos. Finalmente, recorreré dilemas y potencialidades al hablar de la relación museo/comunidad, a partir de la experiencia concreta del Museo de Antropología de Córdoba, Argentina. Para esto, anclaré la mirada en torno al saber y las relaciones de poder que se establecen en las definiciones sobre lo que se incluye o excluye en los museos, para visibilizar la relación asimétrica que se teje con las comunidades. Las preguntas de las cuales parto de manera transversal, plantean: ¿Cómo se construye el saber en los museos? ¿Quiénes lo construyen? ¿Para qué y para quienes? \n \n ","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"219 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Museos para la comunidad?\",\"authors\":\"Gilda Verónica Ludmila Da Silva Catela\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.apu36.mcpd\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este texto voy a plantear tres dimensiones de la relación espacio público y museos; patrimonio y comunidades. Primero trazaré un recorrido sobre la relación museo-patrimonio en torno a las definiciones más consagradas, en segundo lugar realizaré una breve génesis de las posturas que a lo largo de las décadas se construyeron en torno a los debates de la UNESCO. Para esto me enfocaré en las definiciones de lo patrimoniable y sus implicancias e impacto en las perspectivas dadas a los Museos. Finalmente, recorreré dilemas y potencialidades al hablar de la relación museo/comunidad, a partir de la experiencia concreta del Museo de Antropología de Córdoba, Argentina. Para esto, anclaré la mirada en torno al saber y las relaciones de poder que se establecen en las definiciones sobre lo que se incluye o excluye en los museos, para visibilizar la relación asimétrica que se teje con las comunidades. Las preguntas de las cuales parto de manera transversal, plantean: ¿Cómo se construye el saber en los museos? ¿Quiénes lo construyen? ¿Para qué y para quienes? \\n \\n \",\"PeriodicalId\":305842,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"219 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.mcpd\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.mcpd","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este texto voy a plantear tres dimensiones de la relación espacio público y museos; patrimonio y comunidades. Primero trazaré un recorrido sobre la relación museo-patrimonio en torno a las definiciones más consagradas, en segundo lugar realizaré una breve génesis de las posturas que a lo largo de las décadas se construyeron en torno a los debates de la UNESCO. Para esto me enfocaré en las definiciones de lo patrimoniable y sus implicancias e impacto en las perspectivas dadas a los Museos. Finalmente, recorreré dilemas y potencialidades al hablar de la relación museo/comunidad, a partir de la experiencia concreta del Museo de Antropología de Córdoba, Argentina. Para esto, anclaré la mirada en torno al saber y las relaciones de poder que se establecen en las definiciones sobre lo que se incluye o excluye en los museos, para visibilizar la relación asimétrica que se teje con las comunidades. Las preguntas de las cuales parto de manera transversal, plantean: ¿Cómo se construye el saber en los museos? ¿Quiénes lo construyen? ¿Para qué y para quienes?