{"title":"Metodología de análisis de la orientación estratégica para organizaciones de patrimonio cultural","authors":"Alejandra María Cabrera Martínez","doi":"10.11144/javeriana.apu36.maoe","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este documento presenta una herramienta de gerencia dirigida a los gestores de organizaciones de patrimonio cultural, basada en la perspectiva de la complejidad de Axelrod y Cohen (2008). Propósito: Se busca estructurar los discursos, diagnosticar su desempeño organizacional y establecer estrategias de gerencia efectivas para cada organización mediante el uso de tres indicadores generales: estrategia, adaptación y redes. La herramienta se aplicó a tres casos de estudio de organizaciones muy reconocidas en el Caribe colombiano. Resultados: La herramienta les permitió revisar su estadio de desarrollo, gestión de recursos y crecimiento de apoyos y colaboración colectivos. Como se podrá comprobar, a diferencia de otras metodologías ya estandarizadas, esta tiene unos requerimientos sencillos, pero no por ello reduccionistas o limitantes. Conclusiones: En los tres casos estudiados la metodología evidenció fortalezas, como en el modelo Muzac, que como estrategia no tiene costos fijos, lo que le permite ganar adaptabilidad, o en el Museo del Caribe, el cual lleva varios años sorteando una crisis económica que se espera superar pronto. Creemos que esta metodología será de utilidad para otras organizaciones.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu36.maoe","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Este documento presenta una herramienta de gerencia dirigida a los gestores de organizaciones de patrimonio cultural, basada en la perspectiva de la complejidad de Axelrod y Cohen (2008). Propósito: Se busca estructurar los discursos, diagnosticar su desempeño organizacional y establecer estrategias de gerencia efectivas para cada organización mediante el uso de tres indicadores generales: estrategia, adaptación y redes. La herramienta se aplicó a tres casos de estudio de organizaciones muy reconocidas en el Caribe colombiano. Resultados: La herramienta les permitió revisar su estadio de desarrollo, gestión de recursos y crecimiento de apoyos y colaboración colectivos. Como se podrá comprobar, a diferencia de otras metodologías ya estandarizadas, esta tiene unos requerimientos sencillos, pero no por ello reduccionistas o limitantes. Conclusiones: En los tres casos estudiados la metodología evidenció fortalezas, como en el modelo Muzac, que como estrategia no tiene costos fijos, lo que le permite ganar adaptabilidad, o en el Museo del Caribe, el cual lleva varios años sorteando una crisis económica que se espera superar pronto. Creemos que esta metodología será de utilidad para otras organizaciones.