Educacion y Humanismo最新文献

筛选
英文 中文
Modelo didáctico para la enseñanza de la filosofía mediada por la experiencia artística 以艺术体验为中介的哲学教学模式
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-08-08 DOI: 10.17081/eduhum.24.43.5433
José Manuel Martínez-Cruz, Leticia Ruiz-Flores, Ronald Feo
{"title":"Modelo didáctico para la enseñanza de la filosofía mediada por la experiencia artística","authors":"José Manuel Martínez-Cruz, Leticia Ruiz-Flores, Ronald Feo","doi":"10.17081/eduhum.24.43.5433","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5433","url":null,"abstract":"Objetivo: Construir un Modelo Didáctico para la Enseñanza de la Filosofía Mediada por la Experiencia Artística en Estudiantes de Educación Media Superior para formar estudiantes con un pensamiento crítico, reflexivo, analítico, autónomo y el respeto a la dignidad del ser humano. Método: El procesamiento de la información estuvo bajo la directriz del enfoque fenomenológico - interpretativo. Los informantes clave lo conformaron tres (3) estudiantes del período escolar 2018 - 2019 y tres (3) profesores de la asignatura Filosofía de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 29, del subsistema de bachillerato general en el estado de México. Resultados: Los hallazgos permitieron generar cambios educativos y propuestas didácticas que fortalezcan la enseñanza de la Filosofía de manera contextualizada a los intereses del estudiante, al tiempo que se le guía para enfrentar la realidad con una mayor sensibilidad ante la belleza y la armonía de su propia existencia.  Discusión y Conclusiones: La interpretación de la realidad enmarcada en la enseñanza de la filosofía y la concreción entre la mediación de la experiencia artística permitió comprender la realidad de la educación media superior en México para sí forjar un modelo didáctico con orientaciones hacia el aprendizaje permanente, reflexión docente, situaciones auténticas y la heterogeneidad.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42122192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diversidad organizacional universitaria. Investigación aplicada a estudiantes de Colombia y México 大学组织多样性。对哥伦比亚和墨西哥学生的应用研究
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-08-04 DOI: 10.17081/eduhum.24.43.5734
María Cistina Otero-Gómez, J. Sánchez-Leyva, Wilson Giraldo-Pérez
{"title":"Diversidad organizacional universitaria. Investigación aplicada a estudiantes de Colombia y México","authors":"María Cistina Otero-Gómez, J. Sánchez-Leyva, Wilson Giraldo-Pérez","doi":"10.17081/eduhum.24.43.5734","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5734","url":null,"abstract":"Objetivo: El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo para establecer las diferencias y las similitudes que se presentan en las valoraciones de la diversidad en estudiantes universitarios. Método: Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal en el que participaron 693 estudiantes de dos universidades públicas de Colombia y México a cuyas percepciones medias se les realizó una prueba de diferencias. El instrumento utilizado recopiló información de las siguientes variables: inclusión, ideación, comprensión, tratamiento, ajuste, poder, cohesión y valores. Los datos se procesaron a través del software JASP 0.15. Resultados: Las principales diferencias entre las y los estudiantes mexicanos y colombianos se hallaron en las variables inclusión y poder; mientras que la percepción sobre los valores fue similar en los dos países. Discusión y Conclusiones: Las y los estudiantes mexicanos perciben que los niveles de inclusión y participación equitativa son menores, en comparación con las y los estudiantes colombianos. En cuanto al poder, las y los estudiantes mexicanos perciben la existencia de estructuras jerárquicas que se deben aceptar, en comparación con la percepción de estructuras más planas en el escenario colombiano.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48791285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preferencias de aprendizaje a distancia en la educación universitaria ante la pandemia global desatada por el COVID-19 面对COVID-19引发的全球大流行,大学教育中的远程学习偏好
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-07-26 DOI: 10.17081/eduhum.24.43.5646
Hugo Salazar Mata, J. Berlanga-Ramírez, M. Zapata-Morán
{"title":"Preferencias de aprendizaje a distancia en la educación universitaria ante la pandemia global desatada por el COVID-19","authors":"Hugo Salazar Mata, J. Berlanga-Ramírez, M. Zapata-Morán","doi":"10.17081/eduhum.24.43.5646","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5646","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar las preferencias de aprendizaje de los alumnos universitarios respecto a la educación a distancia bajo las circunstancias de la llegada del COVID-19. Método: La investigación se abordó bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, en el que a través de 49 ítems se conocieron las habilidades técnicas y la experiencia con herramientas de software. La población estuvo formada por 900 estudiantes de diferentes grados y que cursaban diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Resultados: Se encontró una relación importante entre las preferencias de aprendizaje y las habilidades técnicas desarrolladas por los alumnos. Conclusiones: Las preferencias de aprendizaje a distancia por los jóvenes universitarios están encaminadas a la utilización de las computadoras, pues a través de los medios digitales reconocen tener una mayor capacitación y mayor ayuda en el uso de diferentes softwares para las aulas virtuales","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44418908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Multiculturalidad e interculturalidad: el papel de la educación superior para generación de competencias interculturales para el contexto organizacional 多元文化和跨文化:高等教育在为组织环境产生跨文化能力方面的作用
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.17081/eduhum.24.43.4838
Hernán Ávila Dávalos
{"title":"Multiculturalidad e interculturalidad: el papel de la educación superior para generación de competencias interculturales para el contexto organizacional","authors":"Hernán Ávila Dávalos","doi":"10.17081/eduhum.24.43.4838","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.4838","url":null,"abstract":"Objetivo: identificar la educación y los planes de carrera interculturales como una necesidad de interés académico y organizacional en una sociedad globalizada donde confluyen culturas diferentes que intentan diferenciarse y sobrevivir. Método: se empleó una revisión documental crítica con base en procesos hermenéuticos de interpretación documental. Resultados: se resalta la importancia de los planes carreras con enfoque intercultural en las organizaciones para sacar provecho de las diferencias en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y el crecimiento personal de los trabajadores. En este mismo sentido, la educación superior intercultural se consolida como generadora de conocimiento y de valores de inclusión y respeto a las diferentes cultural y sus diversidades. Discusión y Conclusiones: para la creación de planes carrera y de formación intercultural en las universidades y organizaciones se plantean tres preguntas: ¿Cómo plantear estrategias que integren diferentes entidades sociales?, ¿qué aspectos deben desarrollarse que involucren procesos de educación intercultural?, y ¿cómo innovar, procurando mantener los equilibrios necesarios, se fortalezca su identidad, su cohesión social, su cultura, y sean a la vez, partícipes del desarrollo? para buscar una respuesta se propone abordar la interculturalidad de forma multidimensional, principalmente desde el conocimiento propio de cada grupo cultural.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44811714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El sociograma y la convivencia en escuelas secundarias de México 墨西哥中学的社会学与共存
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.17081/eduhum.24.43.5296
N. Calderón-González
{"title":"El sociograma y la convivencia en escuelas secundarias de México","authors":"N. Calderón-González","doi":"10.17081/eduhum.24.43.5296","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5296","url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo del estudio consistió en conocer las relaciones entre estudiantes y sus roles, a través del sociograma, para el desarrollo de intervenciones que promuevan una cultura de paz en escuelas secundarias públicas del estado de Sonora, México. Método: El diseño se considera de investigación acción, en el que participaron 274 estudiantes de 3 escuelas secundarias públicas.  Se aplicó un cuestionario sociométrico para conocer las elecciones y rechazos hacia los compañeros en cada grupo escolar. Resultados: Se encontró que el liderazgo y el rol de rechazo se distribuyen de manera igualitaria entre sexos en la mayoría de los grupos. Resaltó la existencia de problemas de violencia entre pares. Se encontró la situación de un alumno con discapacidad intelectual con rechazo por parte de la mayoría de los integrantes del grupo. A partir de los hallazgos obtenidos se diseñaron e implementaron acciones para mejorar las relaciones entre las y los estudiantes de cada grupo.  Discusión y Conclusiones: Se concluye que el sociograma es una herramienta útil para el diagnóstico de grupos escolares en nivel de secundaria, en la región de Sonora, México, lo que coincide con estudios similares en estudios previos realizados en otros contextos. Finalmente, se recomienda monitorear las estrategias diseñadas e implementadas en los grupos escolares y realizar evaluaciones a través de un pretest y postest con el cuestionario sociométrico en estudios posteriores.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48963640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
AVA en ciencias naturales: Una propuesta para su evaluación y selección 自然科学中的AVA:评估和选择的建议
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.17081/eduhum.24.42.5222
Paula Nataly Pineda Avila, Jenny Botero-Buitrago, Rubinsten Hernández-Barbosa, Á. García-Martínez
{"title":"AVA en ciencias naturales: Una propuesta para su evaluación y selección","authors":"Paula Nataly Pineda Avila, Jenny Botero-Buitrago, Rubinsten Hernández-Barbosa, Á. García-Martínez","doi":"10.17081/eduhum.24.42.5222","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5222","url":null,"abstract":"Objetivo: Diseñar y validar una matriz que permita la evaluación y selección de ambientes virtuales de aprendizaje óptimos para la enseñanza de las ciencias naturales. Método: El trabajo se enmarcó en la investigación cualitativa, por medio de siete etapas, dentro de las cuales se construyó, validó y puso a prueba con cuatro ambientes virtuales de aprendizaje la matriz de evaluación propuesta. Resultados: A partir del análisis de los cuatro AVA por medio del recurso de evaluación diseñado se obtuvo que muchos de los recursos disponibles en la Web no cumplen de manera óptima con todas las categorías que se deben tener en cuenta dentro del diseño AVA para la enseñanza de las ciencias.  Discusión y Conclusiones: La educación en tiempos de pandemia, llevó a que el uso de recursos tecnológicos disponibles en la web incrementara considerablemente, esto hace relevante y evidente la necesidad de contar con recursos de evaluación para la selección de AVA, debido a que no todos cumplen con los aspectos necesarios y primordiales para fines educativos. Además, esto no solo contribuye a que los docentes hagan un proceso de selección crítica de los recursos que van a utilizar, sino también en el diseño de recursos propios. \u0000 ","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43557201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias socioemocionales y selección de candidatos para cargos de docencia universitaria 社会情感能力与大学教学职位候选人的选择
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.17081/eduhum.24.42.5337
Fernando Montejo-Angel, Gloria Pava-Díaz
{"title":"Competencias socioemocionales y selección de candidatos para cargos de docencia universitaria","authors":"Fernando Montejo-Angel, Gloria Pava-Díaz","doi":"10.17081/eduhum.24.42.5337","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5337","url":null,"abstract":"En el presente  estudio cualitativo participaron 7 profesionales de selección de docentes, en dos universidades colombianas, para conocer las representaciones sobre competencias emocionales buscadas en los aspirantes a profesores universitarios. Se contrastó el contenido de entrevistas realizadas al equipo de selección en las universidades participantes utilizando la herramienta Atlas Ti v7, 0; se usó wordcloud para analizar frecuencia de términos y la herramienta meaning cloud para análisis de sentimientos. Se encontró que el grupo profesional encargado de la selección busca enrolar docentes emocionalmente estables, que exhiban energía durante el proceso de selección; buscan docentes hábiles en solucionar conflictos en el aula y con  adecuado relacionamiento hacia los estudiantes. Estos profesionales del reclutamiento confían en la entrevista como principal herramienta para evaluación de competencias emocionales y recurren a la interpretación del lenguaje no verbal para identificar indicadores de ánimo y de capacidad comunicativa en los candidatos; emergió la representación del docente como “transmisor de conocimientos”. La representación del éxito en selección de nuevos docentes implica candidatos ajustados al statu-quo organizacional de la facultad. Coincidieron los profesionales de selección de personal en tener bajo acceso a información posterior al enganche del candidato docente que les permita evaluar en el mediano plazo las competencias emocionales en los docentes elegidos.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48791980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las redes sociales y su uso en la educación superior: una visión desde el estudiantado universitario 社交网络及其在高等教育中的应用:大学生的视角
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-05-10 DOI: 10.17081/eduhum.24.42.4927
Sonia-Janneth Limas-Suárez, Gloria Vargas-Soracá
{"title":"Las redes sociales y su uso en la educación superior: una visión desde el estudiantado universitario","authors":"Sonia-Janneth Limas-Suárez, Gloria Vargas-Soracá","doi":"10.17081/eduhum.24.42.4927","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4927","url":null,"abstract":"Objetivo: Esta investigación se centró en analizar el uso que hacen los estudiantes de las redes sociales a partir del proceso de formación académica en la educación superior. Método: Para este estudio se utilizó el método descriptivo, empírico y cuantitativo; como fuente primaria se tomó la información de 308 encuestas a estudiantes de los programas Administración Comercial y Financiera, Administración de Servicios de Salud y Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en la sede central y CREAD donde operan los programas para indagar en los estudiantes del uso de las redes sociales en el proceso académico. Esta actividad se complementó con fuentes secundarias mediante la revisión documental a fin de comparar la literatura actual con los hallazgos del estudio. Resultados: Se encontró que las redes sociales se han convertido en un aliado innovador y estratégico en los procesos de formación, debido al atractivo y fascinación de los estudiantes respecto a su uso, lo cual muestra la fuerza que están tomando en los procesos académicos. Discusión y Conclusiones: Los hallazgos señalan que las redes sociales se deben incorporar al proceso enseñanza-aprendizaje bajo un modelo de utilización institucional que conduzca a ver en las mismas un valor agregado en los procesos de formación.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44520316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Dispositivos de localización del sujeto y sus consecuencias para la educación 主题定位装置及其对教育的影响
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-05-05 DOI: 10.17081/eduhum.24.42.4601
Mauricio Bedoya-Hernández, Miguel Martínez-Rodríguez, Mauricio Alexander Arango Tobón
{"title":"Dispositivos de localización del sujeto y sus consecuencias para la educación","authors":"Mauricio Bedoya-Hernández, Miguel Martínez-Rodríguez, Mauricio Alexander Arango Tobón","doi":"10.17081/eduhum.24.42.4601","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4601","url":null,"abstract":"En el presente artículo se hace un diagnóstico del presente alrededor de la configuración ética del sujeto promovida por el neoliberalismo y de sus consecuencias para la educación. Para ello, se parte metodológicamente de las rejillas analíticas foucaultianas: el saber, el poder (concebido como gobierno) y la subjetivación. Concluimos que: (1) Se ha pasado de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control a campo abierto que tienen un carácter neopanóptico; (2) en ellas los sujetos son gobernados a través de los dispositivos para la localización del sujeto; (3) el neoliberalismo busca destruir la acontecimentalidad del vivir y gobernarnos a partir de lo-mismo; (4) el modelo empresarial es asumido como êthos contemporáneo; (5) el sujeto es gobernado por la promesa de la libertad total y la ilimitación del deseo y el rendimiento y (6) cómo la colonización neoliberal de la educación coadyuva en la construcción de este neosujeto autogobernado, autorregulado, autoexplotado (productivo), hiperactivo y consumista (deseo, placer).","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44548226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las voces de los mayores y mayoras en la escuela 学校里大人和大人的声音
Educacion y Humanismo Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.17081/eduhum.24.42.5521
Liliana Dorado-Arboleda
{"title":"Las voces de los mayores y mayoras en la escuela","authors":"Liliana Dorado-Arboleda","doi":"10.17081/eduhum.24.42.5521","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5521","url":null,"abstract":"Introducción: Este documento, producto de una tesis de investigación del programa de Maestría en Educación Popular de la Universidad del Cauca. Objetivo: Comprender las implicaciones de visibilizar a los sujetos populares en el proceso de recuperación de la historia de conformación de un Resguardo Indígena en Colombia. Método: Se abordó la modalidad investigativa crítica conocida como Re-construcción colectiva de la historia, mediante las fases preparatoria y de reconstrucción de los procesos o experiencias objeto de estudio, empleando técnicas como entrevistas individuales y colectivas privilegiando las no estructuradas, además se emplearon dispositivos de activación de memoria. Se realizó el registro y análisis permanente de las narraciones e informaciones, la interpretación parcial de los hallazgos, la síntesis y socialización de los mismos. Resultados: Consistieron en reconocer la importancia de la historia, la resistencia y la lucha en la reivindicación de los sujetos populares protagonistas de la historia en una comunidad, evidenciando el papel activo de la escuela durante el proceso. Discusión y Conclusiones: Escribir historias desde las voces de sus protagonistas implicó volver a la raíz para fortalecer el proceso comunitario. La escuela, espacio de circulación de saberes locales dejó caminos abiertos para continuar indagando sobre historias locales comunitarias.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47403484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信