墨西哥中学的社会学与共存

Q4 Arts and Humanities
N. Calderón-González
{"title":"墨西哥中学的社会学与共存","authors":"N. Calderón-González","doi":"10.17081/eduhum.24.43.5296","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El objetivo del estudio consistió en conocer las relaciones entre estudiantes y sus roles, a través del sociograma, para el desarrollo de intervenciones que promuevan una cultura de paz en escuelas secundarias públicas del estado de Sonora, México. Método: El diseño se considera de investigación acción, en el que participaron 274 estudiantes de 3 escuelas secundarias públicas.  Se aplicó un cuestionario sociométrico para conocer las elecciones y rechazos hacia los compañeros en cada grupo escolar. Resultados: Se encontró que el liderazgo y el rol de rechazo se distribuyen de manera igualitaria entre sexos en la mayoría de los grupos. Resaltó la existencia de problemas de violencia entre pares. Se encontró la situación de un alumno con discapacidad intelectual con rechazo por parte de la mayoría de los integrantes del grupo. A partir de los hallazgos obtenidos se diseñaron e implementaron acciones para mejorar las relaciones entre las y los estudiantes de cada grupo.  Discusión y Conclusiones: Se concluye que el sociograma es una herramienta útil para el diagnóstico de grupos escolares en nivel de secundaria, en la región de Sonora, México, lo que coincide con estudios similares en estudios previos realizados en otros contextos. Finalmente, se recomienda monitorear las estrategias diseñadas e implementadas en los grupos escolares y realizar evaluaciones a través de un pretest y postest con el cuestionario sociométrico en estudios posteriores.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El sociograma y la convivencia en escuelas secundarias de México\",\"authors\":\"N. Calderón-González\",\"doi\":\"10.17081/eduhum.24.43.5296\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: El objetivo del estudio consistió en conocer las relaciones entre estudiantes y sus roles, a través del sociograma, para el desarrollo de intervenciones que promuevan una cultura de paz en escuelas secundarias públicas del estado de Sonora, México. Método: El diseño se considera de investigación acción, en el que participaron 274 estudiantes de 3 escuelas secundarias públicas.  Se aplicó un cuestionario sociométrico para conocer las elecciones y rechazos hacia los compañeros en cada grupo escolar. Resultados: Se encontró que el liderazgo y el rol de rechazo se distribuyen de manera igualitaria entre sexos en la mayoría de los grupos. Resaltó la existencia de problemas de violencia entre pares. Se encontró la situación de un alumno con discapacidad intelectual con rechazo por parte de la mayoría de los integrantes del grupo. A partir de los hallazgos obtenidos se diseñaron e implementaron acciones para mejorar las relaciones entre las y los estudiantes de cada grupo.  Discusión y Conclusiones: Se concluye que el sociograma es una herramienta útil para el diagnóstico de grupos escolares en nivel de secundaria, en la región de Sonora, México, lo que coincide con estudios similares en estudios previos realizados en otros contextos. Finalmente, se recomienda monitorear las estrategias diseñadas e implementadas en los grupos escolares y realizar evaluaciones a través de un pretest y postest con el cuestionario sociométrico en estudios posteriores.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5296\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5296","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:这项研究的目的是通过社会学了解学生之间的关系及其作用,以便在墨西哥索诺拉州公立中学制定促进和平文化的干预措施。方法:以行动研究为设计,来自3所公立中学的274名学生参与其中。采用社会测量问卷了解每个学校群体对同学的选择和拒绝。结果:发现大多数群体的领导和拒绝角色在性别之间平均分配。他强调了同侪暴力问题的存在。发现了一名智障学生的情况,该群体的大多数成员都拒绝了他。根据所获得的结果,设计和实施了改善每个群体中女孩和学生之间关系的行动。讨论和结论:得出的结论是,社会学是墨西哥索诺拉地区中学群体诊断的有用工具,这与以前在其他情况下进行的研究中的类似研究相吻合。最后,建议监测学校团体设计和实施的策略,并在随后的研究中通过社会测量问卷的前测和后测进行评估。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El sociograma y la convivencia en escuelas secundarias de México
Objetivo: El objetivo del estudio consistió en conocer las relaciones entre estudiantes y sus roles, a través del sociograma, para el desarrollo de intervenciones que promuevan una cultura de paz en escuelas secundarias públicas del estado de Sonora, México. Método: El diseño se considera de investigación acción, en el que participaron 274 estudiantes de 3 escuelas secundarias públicas.  Se aplicó un cuestionario sociométrico para conocer las elecciones y rechazos hacia los compañeros en cada grupo escolar. Resultados: Se encontró que el liderazgo y el rol de rechazo se distribuyen de manera igualitaria entre sexos en la mayoría de los grupos. Resaltó la existencia de problemas de violencia entre pares. Se encontró la situación de un alumno con discapacidad intelectual con rechazo por parte de la mayoría de los integrantes del grupo. A partir de los hallazgos obtenidos se diseñaron e implementaron acciones para mejorar las relaciones entre las y los estudiantes de cada grupo.  Discusión y Conclusiones: Se concluye que el sociograma es una herramienta útil para el diagnóstico de grupos escolares en nivel de secundaria, en la región de Sonora, México, lo que coincide con estudios similares en estudios previos realizados en otros contextos. Finalmente, se recomienda monitorear las estrategias diseñadas e implementadas en los grupos escolares y realizar evaluaciones a través de un pretest y postest con el cuestionario sociométrico en estudios posteriores.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信