Educacion y Humanismo最新文献

筛选
英文 中文
Argumentos de estudiantes de primaria en el contexto del álgebra temprana 小学生在早期代数背景下的论点
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3459
J. Cervantes-Barraza, S. Valbuena, Yovana Paternina
{"title":"Argumentos de estudiantes de primaria en el contexto del álgebra temprana","authors":"J. Cervantes-Barraza, S. Valbuena, Yovana Paternina","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3459","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3459","url":null,"abstract":"Objetivo: caracterizar los argumentos emergentes en estudiantes de cuarto grado de primaria al resolver tareas en el contexto del álgebra temprana. Método: Se implementó el estudio de casos para recolectar evidencia empírica de los argumentos y los niveles de algebrización de estudiantes de cuarto grado de primaria. Para reconstruir y analizar los argumentos se utilizó el modelo Toulmin junto con los niveles de algebrización. Resultados: Los resultados reportan los argumentos construidos por estudiantes de cuarto grado de primaria en la solución de tareas del álgebra temprana, en este contexto se reconoce que los estudiantes y profesores manifiestan dificultad en el proceso de argumentar desde la matemática. Discución y conclusión: Se considera que la integración de tareas que buscan promover la argumentación y el álgebra temprana favorece el desarrollo de habilidades como: razonar, justificar y comprender conceptos matemáticas.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44754127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Resiliencia en fases de posconflicto. Un análisis sobre sus métodos de implementación desde las aulas 冲突后阶段的复原力。从课堂分析其实施方法
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3474
Marta Requejo Fraile
{"title":"Resiliencia en fases de posconflicto. Un análisis sobre sus métodos de implementación desde las aulas","authors":"Marta Requejo Fraile","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3474","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3474","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar el estado actual de la investigación sobre la gestión de la resiliencia en fases de posconflicto en el alumnado de educación secundaria. Método: Examen de los trabajos realizados en este campo de estudio entre los años 2015-2019 a través de un enfoque analítico en cuatro de las principales bases de datos en Ciencias Sociales con el fin de identificar el tipo de investigación llevada a cabo, así como sus posibles propuestas sobre la forma de abordar la resolución de conflictos en los centros educativos. Resultados: Se observa una escasez de propuestas de modelos de resolución de conflictos en enseñanzas medias desde un enfoque emocional en fases de posconflicto y una falta de desarrollo de herramientas para ejercitar la capacidad resiliente en el alumnado. Conclusión: Sigue predominando un enfoque de intervención de resolución de conflictos punitivo basado en el esquema: acción-sanción a manos del equipo directivo del centro que, aunque en los últimos años ha tratado de incorporar estrategias de negociación colaborativas en el aula, otorga a estas por el momento un papel secundario.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47924153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Mentores y nivel de compromiso de docentes memorables de los Profesorados de Educación Física 体育教师的导师和难忘教师的承诺水平
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3052
S. Trueba
{"title":"Mentores y nivel de compromiso de docentes memorables de los Profesorados de Educación Física","authors":"S. Trueba","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3052","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3052","url":null,"abstract":"Objetivo: explicar de los vínculos surgidos entre los profesores memorables y sus mentores, especialmente en lo relacionado a su nivel de compromiso. Método: se trata de una investigación biográfico-narrativa, debido a lo cual aquí se transcribieron fragmentos de entrevistas realizadas a cuatro docentes de los profesorados de Educación Física considerados como memorables y a partir de dichos textos se realizó el análisis. Resultados: se observan profundas conexiones entre la actitud comprometida las de los docentes memorables de este estudio con la de sus mentores. Discusión y Conclusiones: se evidencia la importancia que este tipo de investigaciones biográfico-narrativas posee para recuperar y valorar las experiencias de buena enseñanza que construyen identidades docentes","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49005962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Obstáculos y perspectivas al emplear tecnologías de información para enseñar contabilidad 会计信息技术教学的障碍与展望
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-19 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3461
Josnel Martínez-Garcés, Mirian Burbano-Vallejo, Eliana Burbano-Vallejo
{"title":"Obstáculos y perspectivas al emplear tecnologías de información para enseñar contabilidad","authors":"Josnel Martínez-Garcés, Mirian Burbano-Vallejo, Eliana Burbano-Vallejo","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3461","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3461","url":null,"abstract":"Objetivo: describir los obstáculos y perspectivas docentes al emplear tecnologías de información como herramientas innovadoras para enseñar contabilidad en una institución universitaria. Método: descriptivo, considerando como unidades informantes ocho (8) docentes del área contable que representan un 80% de la población total a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada durante noviembre 2018. Resultados: a) usar tecnologías de información en la enseñanza de contabilidad así como en la vida personal del docente, b) de programas en red para contribuir al desarrollo de habilidades, c) el desarrollo de contenidos que estén disponibles para ser usados en línea y d) la incorporación de las tecnologías de información en los procesos de enseñanza bajo criterios psicopedagógicos arrojaron resultados dentro del rango 1,00-1,75 correspondiente a la opción totalmente de acuerdo. La infraestructura tecnológica en la institución se ubicó en el rango 1,76-2,50 cuya opción de respuesta es medianamente de acuerdo. Discusión/Conclusiones: no existen obstáculos significativos para el empleo de tecnologías de información en el proceso de enseñanza contable, salvo la necesidad de ampliar la infraestructura tecnológica para dar cobertura a todos los estudiantes. Las perspectivas de los docentes al usar estas herramientas innovadoras son alcanzadas, aunque se deben fortalecer los criterios psicopedagógicos para su incorporación.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43880391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Condiciones de cumplimiento de accesibilidad incluyente: realidad encontrada en Santiago de Cali 包容性无障碍条件:圣地亚哥德卡利的现实
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-05 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3444
María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruíz, Álvaro Jaimes-Jiménez, Juan Estupiñán-Monroy, Jhonatan Torres-Riascos
{"title":"Condiciones de cumplimiento de accesibilidad incluyente: realidad encontrada en Santiago de Cali","authors":"María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruíz, Álvaro Jaimes-Jiménez, Juan Estupiñán-Monroy, Jhonatan Torres-Riascos","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3444","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3444","url":null,"abstract":"Objetivo: Corroborar la realidad de cumplimiento de normatividad para la eliminación de barreras físicas en Santiago de Cali (Colombia).  Método: Se adelantó un trabajo de campo en el que se intervinieron 167 unidades residenciales y se recopiló información relacionada con existencia de barreras físicas y las medidas implementadas para eliminarlas. Resultados: A pesar de la existencia de normatividad asociada con la distribución espacial universal, tan solo el 11.11% de las edificaciones construidas después de la Ley 1287 de 2009 cumplen la normatividad asociada a accesibilidad. Conclusión: El crecimiento poblacional está obligando a la incorporación de oferta de unidades residenciales que, en ocasiones, carecen de normas incluyentes para personas con algún tipo de capacidad física disminuida. El estudio revela que hace falta mayor intervención de los entes gubernamentales competentes en el cumplimiento de diseños incluyentes.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68096102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación: competencias, emociones y humor, perspectivas y estudios 教育:能力、情感和幽默、观点和研究
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-04 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3365
Anna María Fernández Poncela
{"title":"Educación: competencias, emociones y humor, perspectivas y estudios","authors":"Anna María Fernández Poncela","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3365","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3365","url":null,"abstract":"Objetivo: Presentar y subrayar la importancia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las emociones son parte de las competencias educativas en nuestros días. Las emociones y de forma muy especial el humor y la risa son importantes en la educación en general, según enfoques teóricos y resultados de estudios empíricos que aquí se presentan. Método: Cuantitativo con encuestas y cuestionarios y cualitativo con grupos de enfoque al estudiantado universitario. Resultados y conclusión: La revisión teórica y los estudios empíricos que se presentan muestran la necesidad de una educación emocional por una parte, así como resaltan la importancia del humor y la risa en la educación, y sus beneficios.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43208442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Estudio del Eustrés Académico desde el enfoque Socioformativo mediante la Cartografía Conceptual 通过概念制图从社会形成的角度研究学术环境
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-04 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3123
Celia Fierro-Santillán, Santiago Alfredo Díaz-Azuara, S. Tobón
{"title":"Estudio del Eustrés Académico desde el enfoque Socioformativo mediante la Cartografía Conceptual","authors":"Celia Fierro-Santillán, Santiago Alfredo Díaz-Azuara, S. Tobón","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3123","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3123","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo subsanar el vacío existente en la literatura en torno al concepto de eustrés académico. Se realizó una investigación documental, usando como metodología la cartografía conceptual. Se propone una definición del concepto eustrés académico desde el enfoque socioformativo, exponiendo sus principales características. Se plantea una metodología para llevar a los estudiantes a un estado de eustrés académico, el cual les permita desarrollar sus competencias académicas, emocionales y socioformativas con el fin de que logren  una respuesta positiva ante los principales estresores académicos, percibiéndolos como un estímulo y un reto más que como una amenaza.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46911189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México 墨西哥新教师陪同的分析模型
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-07-04 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.37.3376
Priscila María Monge Urquijo, Jesús Francisco Laborín Álvarez, J. Aguilera
{"title":"Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México","authors":"Priscila María Monge Urquijo, Jesús Francisco Laborín Álvarez, J. Aguilera","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3376","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3376","url":null,"abstract":"Objetivo. Presentar la propuesta de un modelo analítico del acompañamiento a docentes noveles enmarcado en la política educativa de México. Método. Análisis, síntesis y comparación de conceptos, modelos y teorías para enmarcar acompañamiento docente, así como referentes de políticas nacionales e internacionales, a través de la revisión bibliográfica. Resultados. El análisis permitió identificar una falta de consenso para definir el constructo de acompañamiento. Además, la teoría da cuenta de componentes imprescindibles que no son cubiertos en la implementación de políticas educativas sobre acompañamiento. Se hace visible un desfase entre los mecanismos de acompañamiento y las competencias del docente novel. Conclusiones y discusión. Es evidente que el acompañamiento ha sido normado en la política, pero se han descuidado relaciones que surgen al interior de las escuelas que permiten cubrir las necesidades emocionales, cognoscitivas y formativas del novel. Se discute que los desafíos para las estrategias de acompañamiento van encaminados a crear nuevas condiciones de aprendizaje. El modelo propuesto plantea la necesidad de transformar la visión del acompañamiento en función de nuevas generaciones y de contextos diversos donde se insertan los docentes.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48379012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Presentación 演示
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.17081/eduhum.21.36.3440
Patricia Martínez Barrios
{"title":"Presentación","authors":"Patricia Martínez Barrios","doi":"10.17081/eduhum.21.36.3440","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3440","url":null,"abstract":"Nos complace presentar en esta versión 36 de la revista Educación y Humanismo ocho textos resultados de investigación y dos de revisión bibliográfica que apuntan hacia una nueva comprensión del aprendizaje de los estudiantes en ámbitos de nuevas complejidades presentes en contextos contemporáneos,  desde experiencias diversas provenientes de universidades de España, México, Colombia y Venezuela.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47042049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Política de ampliación de la jornada escolar en Colombia y sus implicaciones 哥伦比亚延长学校时间的政策及其影响
Educacion y Humanismo Pub Date : 2019-04-12 DOI: 10.17081/EDUHUM.21.36.3149
Luz Osorio
{"title":"Política de ampliación de la jornada escolar en Colombia y sus implicaciones","authors":"Luz Osorio","doi":"10.17081/EDUHUM.21.36.3149","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.36.3149","url":null,"abstract":"Objetivo: Explorar algunas implicaciones de las políticas de ampliación de la jornada escolar que se han dado en diferentes países de América latina, que aportan a la política Jornada única que actualmente se implementa en Colombia. Método: Realiza un análisis de carácter reflexivo sobre la política de ampliación de la jornada escolar, relacionadas con algunas experiencias que se han dado en diferentes países de América Latina, de acuerdo a similitudes de los contextos  que permiten retomar diferentes lecciones para el mejoramiento de la implementación de la política Jornada única en Colombia. Conclusión: Se observan los beneficios que trae este tipo de políticas en la calidad de vida de los estudiantes, especialmente en la disminución de factores de riesgo y vulnerabilidad, sin embargo, poco se ha logrado en el mejoramiento de resultados académicos. Se propone según los hallazgos, que, para una política en Colombia de ampliación de la jornada escolar, se atiendan aspectos como agotamiento y alimentación escolar, factores de riesgo, vinculación de la comunidad educativa, infraestructura y recursos, y como última categoría imprescindible, el manejo del tiempo escolar que permita brindarle calidad al aprendizaje, si lo que busca Colombia es mejorar sus resultados académicos.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41748977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信