María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruíz, Álvaro Jaimes-Jiménez, Juan Estupiñán-Monroy, Jhonatan Torres-Riascos
{"title":"包容性无障碍条件:圣地亚哥德卡利的现实","authors":"María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruíz, Álvaro Jaimes-Jiménez, Juan Estupiñán-Monroy, Jhonatan Torres-Riascos","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Corroborar la realidad de cumplimiento de normatividad para la eliminación de barreras físicas en Santiago de Cali (Colombia). Método: Se adelantó un trabajo de campo en el que se intervinieron 167 unidades residenciales y se recopiló información relacionada con existencia de barreras físicas y las medidas implementadas para eliminarlas. Resultados: A pesar de la existencia de normatividad asociada con la distribución espacial universal, tan solo el 11.11% de las edificaciones construidas después de la Ley 1287 de 2009 cumplen la normatividad asociada a accesibilidad. Conclusión: El crecimiento poblacional está obligando a la incorporación de oferta de unidades residenciales que, en ocasiones, carecen de normas incluyentes para personas con algún tipo de capacidad física disminuida. El estudio revela que hace falta mayor intervención de los entes gubernamentales competentes en el cumplimiento de diseños incluyentes.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Condiciones de cumplimiento de accesibilidad incluyente: realidad encontrada en Santiago de Cali\",\"authors\":\"María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruíz, Álvaro Jaimes-Jiménez, Juan Estupiñán-Monroy, Jhonatan Torres-Riascos\",\"doi\":\"10.17081/EDUHUM.21.37.3444\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Corroborar la realidad de cumplimiento de normatividad para la eliminación de barreras físicas en Santiago de Cali (Colombia). Método: Se adelantó un trabajo de campo en el que se intervinieron 167 unidades residenciales y se recopiló información relacionada con existencia de barreras físicas y las medidas implementadas para eliminarlas. Resultados: A pesar de la existencia de normatividad asociada con la distribución espacial universal, tan solo el 11.11% de las edificaciones construidas después de la Ley 1287 de 2009 cumplen la normatividad asociada a accesibilidad. Conclusión: El crecimiento poblacional está obligando a la incorporación de oferta de unidades residenciales que, en ocasiones, carecen de normas incluyentes para personas con algún tipo de capacidad física disminuida. El estudio revela que hace falta mayor intervención de los entes gubernamentales competentes en el cumplimiento de diseños incluyentes.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3444\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3444","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Condiciones de cumplimiento de accesibilidad incluyente: realidad encontrada en Santiago de Cali
Objetivo: Corroborar la realidad de cumplimiento de normatividad para la eliminación de barreras físicas en Santiago de Cali (Colombia). Método: Se adelantó un trabajo de campo en el que se intervinieron 167 unidades residenciales y se recopiló información relacionada con existencia de barreras físicas y las medidas implementadas para eliminarlas. Resultados: A pesar de la existencia de normatividad asociada con la distribución espacial universal, tan solo el 11.11% de las edificaciones construidas después de la Ley 1287 de 2009 cumplen la normatividad asociada a accesibilidad. Conclusión: El crecimiento poblacional está obligando a la incorporación de oferta de unidades residenciales que, en ocasiones, carecen de normas incluyentes para personas con algún tipo de capacidad física disminuida. El estudio revela que hace falta mayor intervención de los entes gubernamentales competentes en el cumplimiento de diseños incluyentes.