{"title":"Resiliencia en fases de posconflicto. Un análisis sobre sus métodos de implementación desde las aulas","authors":"Marta Requejo Fraile","doi":"10.17081/EDUHUM.21.37.3474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar el estado actual de la investigación sobre la gestión de la resiliencia en fases de posconflicto en el alumnado de educación secundaria. Método: Examen de los trabajos realizados en este campo de estudio entre los años 2015-2019 a través de un enfoque analítico en cuatro de las principales bases de datos en Ciencias Sociales con el fin de identificar el tipo de investigación llevada a cabo, así como sus posibles propuestas sobre la forma de abordar la resolución de conflictos en los centros educativos. Resultados: Se observa una escasez de propuestas de modelos de resolución de conflictos en enseñanzas medias desde un enfoque emocional en fases de posconflicto y una falta de desarrollo de herramientas para ejercitar la capacidad resiliente en el alumnado. Conclusión: Sigue predominando un enfoque de intervención de resolución de conflictos punitivo basado en el esquema: acción-sanción a manos del equipo directivo del centro que, aunque en los últimos años ha tratado de incorporar estrategias de negociación colaborativas en el aula, otorga a estas por el momento un papel secundario.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.21.37.3474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Objetivo: Analizar el estado actual de la investigación sobre la gestión de la resiliencia en fases de posconflicto en el alumnado de educación secundaria. Método: Examen de los trabajos realizados en este campo de estudio entre los años 2015-2019 a través de un enfoque analítico en cuatro de las principales bases de datos en Ciencias Sociales con el fin de identificar el tipo de investigación llevada a cabo, así como sus posibles propuestas sobre la forma de abordar la resolución de conflictos en los centros educativos. Resultados: Se observa una escasez de propuestas de modelos de resolución de conflictos en enseñanzas medias desde un enfoque emocional en fases de posconflicto y una falta de desarrollo de herramientas para ejercitar la capacidad resiliente en el alumnado. Conclusión: Sigue predominando un enfoque de intervención de resolución de conflictos punitivo basado en el esquema: acción-sanción a manos del equipo directivo del centro que, aunque en los últimos años ha tratado de incorporar estrategias de negociación colaborativas en el aula, otorga a estas por el momento un papel secundario.