Revista Académica Estesis最新文献

筛选
英文 中文
La Estesis como fundamento epistemológico del aprendizaje musical. Indagación desde la dimensión del ser Estesis是音乐学习的认识论基础。来自存在维度的探究
Revista Académica Estesis Pub Date : 2021-01-19 DOI: 10.37127/25393995.102
John Manuel Restrepo Rueda
{"title":"La Estesis como fundamento epistemológico del aprendizaje musical. Indagación desde la dimensión del ser","authors":"John Manuel Restrepo Rueda","doi":"10.37127/25393995.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.102","url":null,"abstract":"Este trabajo es el resultado de la búsqueda, desde el rol de educadores musicales, de rutas pedagógicas situadas en una diversidad epistémica más allá de la tradición occidental y sus territorios de influencia colonial en Latinoamérica, Colombia y Antioquia, en particular. En nuestro contexto se han institucionalizado formas de educación musical derivadas del proyecto civilizatorio moderno, lo que ha determinado las estrategias de aprendizaje y sus modelos educativos para la música. En consecuencia, tanto la música centroeuropea de conservatorio como las músicas populares y tradicionales han quedado inmersas en las mismas lógicas de construcción y de producción simbólica. Así, en la educación superior prevalece una mirada universalizante y conservadora que concibe el asunto de la práctica musical, preferentemente en términos del objeto, es decir, de la obra, lo que coarta aspectos tan relevantes como las transacciones simbólicas, los imaginarios culturales, la identidad, las narrativas, la estesis y las matrices de realidad, así como las ontologías que soportan toda su construcción. Por tal razón, es necesario proponer una ruta diferente que explore la formación musical desde la dimensión del ser como eje central de la misma, con el objeto de reincorporar el cuerpo como elemento receptor de conocimiento que favorece la conexión entre los estados emocionales y la construcción del sentido musical en su práctica. Todo ello en relación con tres verbos que resultan fundamentales para este propósito: imaginar, configurar y propiciar experiencias vitales y diversas encaminadas a reforzar, ampliar y complementar las prácticas pedagógicas para la música, con otras herramientas, estrategias y recursos basados en la estesis.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"523 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116337043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incorporar
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.37127/25393995.88
Luz Elena Acevedo Lopera
{"title":"Incorporar","authors":"Luz Elena Acevedo Lopera","doi":"10.37127/25393995.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.88","url":null,"abstract":"El presente artículo partió de las sesiones realizadas en el marco del seminario de línea; Epistemología de las materialidades: un acercamiento a la performatividad de los objetos en la investigación, en las cuales fue posible una experienciación; conexión con los afectos y perceptos desde el cuerpo. Por tanto, el artículo se aproxima a la respuesta a una pregunta: ¿qué potencias epistemológicas y afectaciones corporales agencian las materialidades en el proceso de investigación?  Para ello, son importantes algunas ideas y reflexiones que surgieron de la participación en dicho encuentro y algunas otras que se han venido desarrollando en mi proceso doctoral o propuesta de investigación titulada: La pedagogía del caminar de una \"Andariega\". Lo anterior, con el fin de corporeizar tanto las potencias como las afectaciones, invitación clave del seminario.  ","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130458304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Laboratorio de creación-invención: una manera de proceder en la investigación con artes 创造-发明实验室:一种进行艺术研究的方式
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.37127/25393995.87
Ana María Restrepo Arteaga, Teresita Ospina Álvarez
{"title":"Laboratorio de creación-invención: una manera de proceder en la investigación con artes","authors":"Ana María Restrepo Arteaga, Teresita Ospina Álvarez","doi":"10.37127/25393995.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.87","url":null,"abstract":"El presente artículo se despliega de la investigación titulada Composición de gestos formativos a partir de la condición porosa de los cuerpos, desarrollada en la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura – Medellín; articulada a la línea de investigación en Estudios culturales y lenguajes contemporáneos, del grupo de investigación ESINED. Metodológicamente, la investigación centró su mirada en la Investigación Basada en las Artes –IBA-, y desde allí implementó la acción denominada laboratorio de creación-invención, dando lugar a una serie de gestos formativos que transitan por la condición porosa de los cuerpos.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132482994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presencia de los cuerpos de las empleadas domésticas en las artes visuales y cinematográficas latinoamericanas 拉丁美洲视觉和电影艺术中女佣身体的存在
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.37127/25393995.86
Luz Elena Restrepo Pérez, Edilberto Hernández González
{"title":"Presencia de los cuerpos de las empleadas domésticas en las artes visuales y cinematográficas latinoamericanas","authors":"Luz Elena Restrepo Pérez, Edilberto Hernández González","doi":"10.37127/25393995.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.86","url":null,"abstract":"En el presente texto revisamos la presencia de los cuerpos de las empleadas domésticas en las artes visuales en el contexto latinoamericano. Este trabajo despliega uno de los propósitos de la tesis doctoral Los cuartos de las empleadas domésticas: espacios de formación de los cuerpos, estudio que se ha planteado y desarrollado desde la perspectiva de la investigación-creación. Para dicha revisión, realizamos un acercamiento a dos obras de artistas colombianos, al proyecto de una artista peruana y a tres producciones cinematográficas. Este conjunto de trabajos artísticos nos permiten reflexionar sobre la manera como el cuerpo de la empleada doméstica está presente en las artes y destacar que, más allá de los regímenes estéticos que operan en la configuración de las imágenes, en estas obras confluyen de modos muy diversos las ideologías de clase, el racismo y las profundas desigualdades sociales que subsisten abiertamente en América Latina.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"32 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114119177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transcreación: flujos entre arte y educación transcreation:艺术与教育之间的流动
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.37127/25393995.89
Auta Inês Medeiros Lucas d’Oliveira
{"title":"Transcreación: flujos entre arte y educación","authors":"Auta Inês Medeiros Lucas d’Oliveira","doi":"10.37127/25393995.89","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.89","url":null,"abstract":"Este trabajo busca acercar el concepto de transcreación con los propósitos de la investigación-creación a través de un abordaje sobre los procesos de formación de conocimientos que fluyen en espacios intersticiales entre lo sensible y lo inteligible, lo material y lo inmaterial, hasta llegar a las reflexiones sobre autoconocimiento y arte-educación. Utiliza referentes teóricos y acciones de experimentación-creación que permiten comprender cómo se transcrea el conocimiento en un diálogo con las artes. El texto resulta de la participación en el seminario de línea en Estudios culturales y lenguajes contemporáneos, titulado “Epistemología de las materialidades: un acercamiento a la performatividad de los objetos en la investigación”. A partir del trabajo que allí se realizó, compongo el concepto de transcreación para discutir la investigación, el arte y la educación en la misma corriente de flujos formativos que constantemente atraviesan el universo de las materialidades.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121436616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Sospecha y sus gestos: pensar materialidades en investigación educativa 怀疑及其手势:教育研究中的思考物质性
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-12-24 DOI: 10.37127/25393995.91
Marcela Inés Díaz, Julia Castro Carvajal
{"title":"La Sospecha y sus gestos: pensar materialidades en investigación educativa","authors":"Marcela Inés Díaz, Julia Castro Carvajal","doi":"10.37127/25393995.91","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.91","url":null,"abstract":"Este artículo emerge de la participación en un ejercicio de experimentación-creación, en el marco del seminario, Epistemología de las materialidades: un acercamiento a la performatividad de los objetos en la investigación, el cual movilizó cada encuentro a partir de la pregunta: ¿Qué potencias epistemológicas y afectaciones corporales agencian las materialidades en el despliegue de la investigación? Cada sesión fue una cita a ciegas con materialidades que revelaron su capacidad para provocar afecciones inéditas como sujetos, y a su vez, posibilitar reflexiones sobre el lugar de las materialidades en la investigación educativa.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"33 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130403519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Tácticas representacionales desde la periferia: Reflexiones a partir de los devenires del muralismo colombiano 来自外围的表现策略:来自哥伦比亚壁画事件的反思
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-09-21 DOI: 10.37127/25393995.96
Paula San Cristóbal, Carmen Álvarez
{"title":"Tácticas representacionales desde la periferia: Reflexiones a partir de los devenires del muralismo colombiano","authors":"Paula San Cristóbal, Carmen Álvarez","doi":"10.37127/25393995.96","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.96","url":null,"abstract":"El presente texto fue realizado en un contexto académico, para analizar una obra propia, este ejercicio logró una reflexión personal en tercera persona. El mismo procura una mirada conceptual de una experiencia artística realizada con una técnica milenaria en el siglo XXI, estos son los retos que se afrontan desde el muralismo, cuando se lucha por convertir el arte en un dispositivo “público e integrador para todos”.La problematización de estas categorías pone al arte en una perspectiva participativa, pues supone que el artista es responsable de su entorno y coherente con su realidad social.Esta lucha ha permitido que esta técnica perdure en el tiempo, superando incluso discusiones modernas donde pensadores, como Marta Traba, que pusieron en juicio su valor; trascendiendo a lo contemporáneo gracias a reflexiones como las de Nelly Richard, Marchan Fiz, y otros, donde la estética de la recepción ha pasado a la estética de la participación.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"15 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133709128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El tango baile posibilidad de habitar el nuevo espacio 探戈舞蹈有可能居住在新空间
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-09-21 DOI: 10.37127/25393995.95
Diana Camila Salazar Cortés
{"title":"El tango baile posibilidad de habitar el nuevo espacio","authors":"Diana Camila Salazar Cortés","doi":"10.37127/25393995.95","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.95","url":null,"abstract":"Este texto es una de las evidencias que ha tenido lugar en el semillero de investigación CorpoTango, en el que s investiga alrededor del tango y sus aspectos sociales, culturales y musicales. Se propone unrastreo sobre el tango-baile como una manera de habitar un nuevo espacio con el propósito de resaltar acontecimientos históricos como la inmigración en su consolidación. El tango-baile surge como una forma de resistencia y de evocación para destacar la necesidad del individuo de sentirse parte de un lugar.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129271120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Más vale fuerza que manía. Entrevista a la bandoneonista argentina Carla Algeri 汤姆不知道玛丽是谁。采访阿根廷bandoneononists Carla Algeri
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-07-21 DOI: 10.37127/25393995.62
Maria Alejandra García Cartagena
{"title":"Más vale fuerza que manía. Entrevista a la bandoneonista argentina Carla Algeri","authors":"Maria Alejandra García Cartagena","doi":"10.37127/25393995.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.62","url":null,"abstract":"El bandoneón, aquel instrumento que evoca sentimientos bohemios en el tango, género que inició siendo masculino pues era exclusivo para hombres al igual que el bandoneón, hasta que la argentina Francisca Bernardo decidió interpretar el instrumento a principios del siglo XX, toda una hazaña para la liberación del género femenino en el tango. Aquel primer paso que dio Francisca, o “Paquita” como es conocida, abrió la oportunidad a que muchas otras mujeres se arriesgaran a interpretar el bandoneón.  \u0000Una de esas grandes bandoneonistas es Carla Algeri quien además de interpretar el instrumento es compositora, directora y arreglista en el tango; embajadora cultura del tango de la Ciudad de Buenos Aires y gestora cultural. Entre sus grandes trabajos se encuentra la redacción del tango como patrimonio de la humanidad para la Unesco, además de ser discípula de uno de los fuertes en el bandoneón como el Maestro Rodolfo Mederos.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126078347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña del Primer Seminario Internacional Educación Musical Decolonial 第一届非殖民化音乐教育国际研讨会回顾
Revista Académica Estesis Pub Date : 2020-07-21 DOI: 10.37127/25393995.44
Magalí Giselle Pinoaga, L. Muñoz, D. Chavez, Luis Manuel Espinoza Valverde, Ariel René Tacacho
{"title":"Reseña del Primer Seminario Internacional Educación Musical Decolonial","authors":"Magalí Giselle Pinoaga, L. Muñoz, D. Chavez, Luis Manuel Espinoza Valverde, Ariel René Tacacho","doi":"10.37127/25393995.44","DOIUrl":"https://doi.org/10.37127/25393995.44","url":null,"abstract":"Entre agosto y septiembre de 2017 se realizó el Primer Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial entre universidades de Costa Rica y Argentina con el fin  problematizar modelos de formación en música para emprender una educación en artes libre de estándares hegemónicos eurocéntricos en favor de la multi e inter-culturalidad que atraviesa a América latina. Este trabajo recoge conclusiones que abordaron de forma colectiva algunos/as participantes de Argentina, Colombia, Costa Rica y Nicaragua. ","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121132767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信