{"title":"Tácticas representacionales desde la periferia: Reflexiones a partir de los devenires del muralismo colombiano","authors":"Paula San Cristóbal, Carmen Álvarez","doi":"10.37127/25393995.96","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto fue realizado en un contexto académico, para analizar una obra propia, este ejercicio logró una reflexión personal en tercera persona. El mismo procura una mirada conceptual de una experiencia artística realizada con una técnica milenaria en el siglo XXI, estos son los retos que se afrontan desde el muralismo, cuando se lucha por convertir el arte en un dispositivo “público e integrador para todos”.La problematización de estas categorías pone al arte en una perspectiva participativa, pues supone que el artista es responsable de su entorno y coherente con su realidad social.Esta lucha ha permitido que esta técnica perdure en el tiempo, superando incluso discusiones modernas donde pensadores, como Marta Traba, que pusieron en juicio su valor; trascendiendo a lo contemporáneo gracias a reflexiones como las de Nelly Richard, Marchan Fiz, y otros, donde la estética de la recepción ha pasado a la estética de la participación.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"15 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.96","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente texto fue realizado en un contexto académico, para analizar una obra propia, este ejercicio logró una reflexión personal en tercera persona. El mismo procura una mirada conceptual de una experiencia artística realizada con una técnica milenaria en el siglo XXI, estos son los retos que se afrontan desde el muralismo, cuando se lucha por convertir el arte en un dispositivo “público e integrador para todos”.La problematización de estas categorías pone al arte en una perspectiva participativa, pues supone que el artista es responsable de su entorno y coherente con su realidad social.Esta lucha ha permitido que esta técnica perdure en el tiempo, superando incluso discusiones modernas donde pensadores, como Marta Traba, que pusieron en juicio su valor; trascendiendo a lo contemporáneo gracias a reflexiones como las de Nelly Richard, Marchan Fiz, y otros, donde la estética de la recepción ha pasado a la estética de la participación.