La Estesis como fundamento epistemológico del aprendizaje musical. Indagación desde la dimensión del ser

John Manuel Restrepo Rueda
{"title":"La Estesis como fundamento epistemológico del aprendizaje musical. Indagación desde la dimensión del ser","authors":"John Manuel Restrepo Rueda","doi":"10.37127/25393995.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es el resultado de la búsqueda, desde el rol de educadores musicales, de rutas pedagógicas situadas en una diversidad epistémica más allá de la tradición occidental y sus territorios de influencia colonial en Latinoamérica, Colombia y Antioquia, en particular. En nuestro contexto se han institucionalizado formas de educación musical derivadas del proyecto civilizatorio moderno, lo que ha determinado las estrategias de aprendizaje y sus modelos educativos para la música. En consecuencia, tanto la música centroeuropea de conservatorio como las músicas populares y tradicionales han quedado inmersas en las mismas lógicas de construcción y de producción simbólica. Así, en la educación superior prevalece una mirada universalizante y conservadora que concibe el asunto de la práctica musical, preferentemente en términos del objeto, es decir, de la obra, lo que coarta aspectos tan relevantes como las transacciones simbólicas, los imaginarios culturales, la identidad, las narrativas, la estesis y las matrices de realidad, así como las ontologías que soportan toda su construcción. Por tal razón, es necesario proponer una ruta diferente que explore la formación musical desde la dimensión del ser como eje central de la misma, con el objeto de reincorporar el cuerpo como elemento receptor de conocimiento que favorece la conexión entre los estados emocionales y la construcción del sentido musical en su práctica. Todo ello en relación con tres verbos que resultan fundamentales para este propósito: imaginar, configurar y propiciar experiencias vitales y diversas encaminadas a reforzar, ampliar y complementar las prácticas pedagógicas para la música, con otras herramientas, estrategias y recursos basados en la estesis.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"523 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo es el resultado de la búsqueda, desde el rol de educadores musicales, de rutas pedagógicas situadas en una diversidad epistémica más allá de la tradición occidental y sus territorios de influencia colonial en Latinoamérica, Colombia y Antioquia, en particular. En nuestro contexto se han institucionalizado formas de educación musical derivadas del proyecto civilizatorio moderno, lo que ha determinado las estrategias de aprendizaje y sus modelos educativos para la música. En consecuencia, tanto la música centroeuropea de conservatorio como las músicas populares y tradicionales han quedado inmersas en las mismas lógicas de construcción y de producción simbólica. Así, en la educación superior prevalece una mirada universalizante y conservadora que concibe el asunto de la práctica musical, preferentemente en términos del objeto, es decir, de la obra, lo que coarta aspectos tan relevantes como las transacciones simbólicas, los imaginarios culturales, la identidad, las narrativas, la estesis y las matrices de realidad, así como las ontologías que soportan toda su construcción. Por tal razón, es necesario proponer una ruta diferente que explore la formación musical desde la dimensión del ser como eje central de la misma, con el objeto de reincorporar el cuerpo como elemento receptor de conocimiento que favorece la conexión entre los estados emocionales y la construcción del sentido musical en su práctica. Todo ello en relación con tres verbos que resultan fundamentales para este propósito: imaginar, configurar y propiciar experiencias vitales y diversas encaminadas a reforzar, ampliar y complementar las prácticas pedagógicas para la música, con otras herramientas, estrategias y recursos basados en la estesis.
Estesis是音乐学习的认识论基础。来自存在维度的探究
这项工作是寻找的结果,从音乐教育者的角色,教学路线位于知识的多样性,超越西方传统和殖民影响的领土在拉丁美洲,特别是哥伦比亚和安蒂奥基亚。在我们的背景下,源自现代文明工程的音乐教育形式已经制度化,这决定了音乐的学习策略和教育模式。因此,中欧音乐学院的音乐,以及流行和传统音乐,都沉浸在同样的建构和象征生产的逻辑中。因此,在高等教育的眼光universalizante和保守,比音乐实践问题,最好在目的条款,即,劳动力会制约方面一样重要的文化象征,虚构交易、身份、narrativas estesis现实阵列,以及支持他的整个建筑的本体。因此,有必要提出一个不同的路线探索音乐的形成从中央像轴相同的层面,以重建知识接受者的身体作为元素有利于各国之间的情感连接和建筑音乐婆婆在实践的。所有这一切都与三个动词有关,这三个动词是实现这一目的的基础:想象、配置和促进重要和多样化的经验,旨在加强、扩展和补充音乐教学实践,使用其他工具、策略和基于美学的资源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信