ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria最新文献

筛选
英文 中文
Relación de la investigación científica con la construcción de aprendizajes significativos de la carrera de Administración de Empresas 科学研究与工商管理职业中重要学习建构的关系
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4
Idalgo Balletbo Fernández, Julio César Balletbo Fernández
{"title":"Relación de la investigación científica con la construcción de aprendizajes significativos de la carrera de Administración de Empresas","authors":"Idalgo Balletbo Fernández, Julio César Balletbo Fernández","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4","url":null,"abstract":"La investigación trata de dilucidar de qué manera existe relación entre la aplicación de la Metodología de la Investigación Científica (MIC) y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios de las disciplinas del plan específico de la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por su naturaleza la investigación adquirió un enfoque cualitativo y cuantitativo en el tratamiento de sus datos siendo la muestra censal para la población seleccionada. La implementación de la MIC en el plan específico de la carrera de Administración de Empresas tuvo la reducida carga horaria para el desarrollo de contenidos, el interés de los docentes en aplicar la MIC para propiciar el aprendizaje significativo y estudiantes con actitud positiva para adquirirlo satisfactoriamente a pesar de la confusión respecto a la forma de aplicar la MIC en asignaturas profesionales de la carrera. Se demostró que existe estrecha relación entre la aplicación adecuada de la MIC y el logro de aprendizajes significativos en disciplinas de carácter eminentemente técnico de la carrera de Administración de Empresas.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121143662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratado de Marrakech en Paraguay 巴拉圭马拉喀什条约
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.6
Maria Felicia Chamorro Cristaldo
{"title":"Tratado de Marrakech en Paraguay","authors":"Maria Felicia Chamorro Cristaldo","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.6","url":null,"abstract":"Las personas con discapacidad por lo general se encuentran con varias barreras para acceder a la lectura al no contar con formatos accesibles, por lo que las posibilidades del disfrute de la lectura se ven disminuidas. Poner a disposición recursos informativos accesibles es posible mediante la adopción del Tratado de Marrakech. Este Tratado ofrece una salida para favorecer a las personas ciegas y con discapacidad visual, y a las que presentan dificultades para la lectura de un texto impreso al facilitar la producción y transferencia internacional de libros. Paraguay tuvo activa participación en las negociaciones del Tratado adhiriéndose al mismo a través de una ley nacional. Este artículo tiene como propósito exponer un panorama general de las medidas legislativas incorporadas a la normativa nacional a partir de la aprobación del Tratado de Marrakech en Paraguay. Las personas con discapacidad tienen derecho a leer, a estudiar y a participar en la sociedad en igualdad de condiciones, los formatos accesibles constituyen una herramienta a disposición de la población beneficiaria contribuyendo a garantizar el cumplimiento de este Tratado.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"36 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129328531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tipos de hogares y familias en Paraguay (1982-2017) 巴拉圭的家庭和家庭类型(1982-2017)
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.1
R. Céspedes R.
{"title":"Tipos de hogares y familias en Paraguay (1982-2017)","authors":"R. Céspedes R.","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.1","url":null,"abstract":"En Paraguay, los procesos de modernización socioeconómica y modernidad cultural han influido en los tipos de hogares familiares, su jefatura y tamaño (1982-2017). Los tipos de hogares familiares de América Latina y el Caribe presentan rasgos más marcados de modernidad que los de Paraguay como, por ejemplo, mayor proporción de hogares extendidos. Sin embargo, sus pares paraguayos (88,8% en 2017) presentan indicadores de creciente modernidad. La jefatura femenina se duplicó; de 9,8% a 20,1%; en 2017 alcanza a 15,8% de los nucleares completos, 83,8% de los incompletos y 40,5% de los extendidos. En el lapso estudiado, los hogares nucleares completos decrecieron 2,0 puntos porcentuales (pp) y los nucleares incompletos aumentaron 4,1 pp y alcanzan en 2017, 46,1% y 11,3%, respectivamente; evidencias de una limitada crisis de la estabilidad matrimonial o de las uniones. No obstante, el hogar nuclear completo es hegemónico cuantitativamente y sigue como modelo. Los hogares extendidos han aumentado muy ligeramente, constituyendo 31,4% en 2017; reflejarían las limitaciones de la pobreza obstaculizando la valorada autonomía del hogar independiente. Finalmente, el tamaño de los hogares ha disminuido, otro indicador de modernidad. Con oscilaciones internas; en 2017, restan 1,3 personas al nuclear completo; 0,94 al extendido y 0,74 al nuclear incompleto.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133123112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de un futuro significativo y autoconcepto en jóvenes estudiantes universitarios 年轻大学生对有意义未来的感知和自我概念
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.2
M. Molina, Karina Iribarne, Analía Alvarez Ituraín
{"title":"Percepción de un futuro significativo y autoconcepto en jóvenes estudiantes universitarios","authors":"M. Molina, Karina Iribarne, Analía Alvarez Ituraín","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.2","url":null,"abstract":"La forma en que los jóvenes se proyectan en el futuro es crucial para un desarrollo positivo y la continuidad de sus estudios universitarios. Este trabajo se propone analizar la relación entre el autoconcepto actual y la percepción de un futuro significativo, expresada en su percepción de sí mismos en el futuro y el sentido de propósito vital (PV), en jóvenes que inician sus estudios universitarios. Participaron estudiantes (n = 173), de ambos sexos, que asisten a una universidad privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los estudiantes respondieron un Cuestionario sociodemográfico, el Perfil de Autopercepción para Estudiantes Universitarios, la Escala de claridad en el autoconcepto, el Cuestionario de los posibles sí mismos (PSs), y la Escala de propósito vital para jóvenes. Se encontró que las autopercepciones de dominio específico y la claridad en el autoconcepto son predictores de la probabilidad de alcanzar sus PSs deseados, y la búsqueda e identificación de PV. La autoestima global media estas relaciones. Este conocimiento permite pensar intervenciones destinadas a trabajar en el PV y los PSs de los estudiantes para aumentar su motivación y compromiso.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130999907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planteamiento de estrategias para la comercialización de productos agrícolas que fundamenten la asociatividad de emprendedores beneficiarios de Créditos de Desarrollo Humano en la parroquia Valle Hermoso, Ecuador 制定农产品营销战略,以支持厄瓜多尔Valle Hermoso教区接受人类发展信贷的企业家的联合能力
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.3
Andrés Ocampo Alvarado
{"title":"Planteamiento de estrategias para la comercialización de productos agrícolas que fundamenten la asociatividad de emprendedores beneficiarios de Créditos de Desarrollo Humano en la parroquia Valle Hermoso, Ecuador","authors":"Andrés Ocampo Alvarado","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.3","url":null,"abstract":"En este proyecto de investigación se tiene por objetivo el establecer los factores económicos, sociales y ambientales que inciden en la comercialización de productos agrícolas oriundos de la parroquia Valle Hermoso, razón por la cual es importante conocer primero los productos de la zona. La metodología fue de tipo no experimental transversal de tipo Analítica, a partir de la realización de encuestas a los productores y se determinó que existen productos representativos de la parroquia, tales como el plátano y los cítricos, productos que pueden ser enviados a los consumidores finales a través de campañas de publicidad por las redes sociales. Como resultado se consideró necesario la constitución de una asociación de productores para que puedan ofrecer un mayor número de productos para los clientes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y sectores de la provincia de Esmeraldas.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117224159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de estrategias didácticas en el mejoramiento del aprendizaje en estudiantes del bachillerato 教学策略在提高高中生学习中的应用
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.5
Jorge Alberto Balderas Cruz
{"title":"Aplicación de estrategias didácticas en el mejoramiento del aprendizaje en estudiantes del bachillerato","authors":"Jorge Alberto Balderas Cruz","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.5","url":null,"abstract":"La práctica educativa requiere de la aplicación de distintas estrategias para abordar el proceso enseñanza- aprendizaje, en este trabajo se buscó demostrar que la aplicación de estrategias didácticas favorece el proceso enseñanza-aprendizaje en el bachillerato. Se abordan además un conjunto de experiencias del autor en el trabajo con alumnos del bachillerato que favorecen el aprendizaje de los estudiantes. Para el desarrollo de este trabajo se tomaron en cuenta los resultados emanados de las evaluaciones docentes que realiza el departamento de planeación y calidad de la Universidad del Noreste, los que reflejaron la necesidad de potencializar las actividades aplicadas y mantener la diversificación de estas. Lo anterior se fundamenta utilizando un diseño de investigación no experimental y longitudinal que permitió demostrar la evolución de la aplicación de estrategias didácticas por parte del docente, se utilizaron como técnicas la encuesta, la observación y la indagación, los datos se recolectaron a través de encuestas que fueron formularios de Google, como participantes se consideran a los alumnos (24) y al docente que aplica las estrategias, se utilizó un muestreo por conveniencia. Si se considera que las actuales condiciones de la educación nos imponen transitar de un modelo o metodología presencial a uno híbrido resulta relevante que diversifiquemos la aplicación de estrategias didácticas. También se aborda la importancia que representa el aplicar distintas estrategias didácticas que faciliten y mejoren el aprendizaje en los alumnos. Por lo antes señalado el objetivo del presente trabajo es Exponer que con la aplicación de diversas estrategias constructivistas se favorece el proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de bachillerato.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"22 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120909209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la pandemia en procesos de autoevaluación institucional. ExperienciaParaguay 大流行对机构自我评估过程的影响。ExperienciaParaguay
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1
María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio arra Trepowski
{"title":"Impacto de la pandemia en procesos de autoevaluación institucional. ExperienciaParaguay","authors":"María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio arra Trepowski","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1","url":null,"abstract":"El articulo recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia en el proceso de autoevaluación institucional. La autoevaluacion es una de las etapas del proceso de evaluación institucional impulsada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay,como mecanismo para asegurar la calidad de las instituciones de educacion superior en el país.La investigaciónescon enfoque mixto, con un diseño de triangulación concurrente, de nivel descriptivo y corte transversal. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la entrevista y la encuesta. La población objeto estuvo conformado por los gestores y miembros de la comunidad académica de 16 instituciones, universidades e institutos superiores. La muestra se realizó através de la técnica de muestro intencionado. Para las entrevistas se seleccionó a directivos institucionales y, para la aplicación cuestionario tipo Likert, se seleccionó a todos los miembros de los Comités de Autoevaluación Institucional, que se conformaron para llevar adelante este proceso. Los resultados dan muestras del impacto de la pandemia en los procesos de gestión, planificación, participación en la autoevaluación, así como en el estado emocional de los diferentes actores institucionales.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129818465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la frecuencia de inundaciones en el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina) 圣卡耶塔诺省公园(阿根廷科伦特斯)洪水频率分析
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.3
F. Contreras, G. I. Saucedo, Humberto Smichowski
{"title":"Análisis de la frecuencia de inundaciones en el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes, Argentina)","authors":"F. Contreras, G. I. Saucedo, Humberto Smichowski","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.3","url":null,"abstract":"En el nordeste argentino los eventos extremos de inundación son la principal causa de conflictos socioambientales, tanto por las extensiones superficiales afectadas, como así también debido a la frecuencia de estos. En este marco, y con la finalidad de mitigar los efectos adversos que genera la manifestación de estos fenómenos, los Sistemas de Información Geográfica son herramientas clave, que permiten generar información de base para la gestión y alerta temprana de riesgos de inundaciones. Es por ello, que el objetivo de este trabajo es generar información de base acerca de la recurrencia de las inundaciones en el Parque Provincial San Cayetano (Corrientes), el cual constituye una reserva natural ubicada sobre la margen izquierda del arroyo Riachuelo. En este sentido, se han generado diferentes cartografías asociadas a las amenazas de inundaciones aplicado herramientas de Google Earth Engine, a modo de conocer cuáles son las áreas del parque más afectadas y con ello aportar con conocimientos que permitan la correcta toma de decisiones y medidas para disminuir al mínimo, el riesgo de inundaciones en este espacio natural.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128541999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visita de evaluación externa institucional en lamodalidad combinada. Visión de los protagonistas 联合方式的外部机构评价访问。主角的愿景
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4
María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio Parra Trepowski
{"title":"Visita de evaluación externa institucional en lamodalidad combinada. Visión de los protagonistas","authors":"María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio Parra Trepowski","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4","url":null,"abstract":"El objetivo del este artículo es la de analizar la visión de los protagonistas (Instituciones y Pares Evaluadores) que han pasado por el proceso de evaluación institucional en el año 2021, acerca de la visita de evaluación externa en la modalidad combinada, implementada por la ANEAES en el marco de la conjuntura sanitaria por la COVID 19. La visita de Evaluación Externa en la Modalidad Combinada se define como aquella visita en la que se recurre a actividades virtuales y presenciales para valorar las distintas dimensiones de la gestión institucional, sus carreras de grado y programas de postgrados. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo, para la recolección de información se recurrió a un cuestionario tipo escala Likert, de 16 ítems. La población estuvo conformada por un total de 130 Pares Evaluadores y representantes de las 30 instituciones evaluadas, con una muestra censal. Los resultados muestran el alto nivel de acuerdo de ambos protagonistas en cuanto a, que la modalidad implementada en el contexto de la pandemia, permite un proceso transparente, objetivo, garantiza la confidencialidadde lo actuado, los tiempos destinados para las entrevistas como para la visita in situ y que esta no resultó ser un impedimento para una adecuada comunicación entre los miembros del Comité de Pares, valorándose positivamente el aporte de los técnicos de la Agencia durante el proceso.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131280039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales 评估是培养年轻专业人员的学习过程
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.2
Sabrina B. Cepeda, Cecilia N. Morgade, Sandra B. Ulacco, Milena E. UribeEchevarría, María E. Mandolesi, Marisa J. Sandoval
{"title":"La evaluación como proceso de aprendizaje para la formación de jóvenes profesionales","authors":"Sabrina B. Cepeda, Cecilia N. Morgade, Sandra B. Ulacco, Milena E. UribeEchevarría, María E. Mandolesi, Marisa J. Sandoval","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.2","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es presentar los resultados de estrategias pedagógicas que proponen repensar la evaluación como herramienta superadora a su función aceptada de acreditación, así como socializar estrategias de evaluación no tradicionales. Las mismas se ponen a prueba en las asignaturas cuatrimestrales Química General y Química, en carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional. La propuesta radica en un análisis de actividades llevadas a cabo sobre 30 cohortes homogeneizadas (2006-2021). En cada cuatrimestre la cohorte de estudio se divide en 3 comisiones, los datos obtenidos por comisión se trabajan como poblaciones independientes. Se considera que las estrategias utilizadas dotan al estudiante de herramientas que lo preparan para enfrentar momentos que requieran aplicar los conocimientos adquiridos durante su vida profesional, construyendo las bases para la autorregulación de sus futuras decisiones. La integración de los modelos presentados en distintos momentos de la formación formal promete afianzarlos al régimen universitario y contribuir a desarrollar paulatinamente conocimientos y habilidades propios de las ciencias duras. Se destaca una mejora significativa en el rendimiento académico y en la aquiescencia de los estudiantes a su proceso de aprendizaje. Estos resultados se vinculan estrechamente a la demanda de formar profesionales multiculturales con un marcado perfil proactivo.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114812534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信