ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria最新文献

筛选
英文 中文
Estrategias para promover la creatividad en alumnos de la educación superior 促进高等教育学生创造力的策略
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.6
Maitê Maria Ouchar Sabino, Cynthia Carolina González Mendoza
{"title":"Estrategias para promover la creatividad en alumnos de la educación superior","authors":"Maitê Maria Ouchar Sabino, Cynthia Carolina González Mendoza","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.6","url":null,"abstract":"Esta investigación busca contextualizar a la creatividad como competencia en el marco de la educación superior para ofrecer ocho estrategias aplicables desde una perspectiva docente. Se analiza la relación existente entre creatividad y educación superior a través de una revisión bibliográfica analítica descriptiva no experimental con enfoque cualitativo buscando entender su importancia en las instituciones universitarias y cuáles son las mayores dificultades enfrentadas, reconociendo al modelo basado en competencias como estimulante de la creatividad finalizando con la presentación de estrategias didácticas para que docentes puedan desarrollar mejor la creatividad en el aula. En los resultados, aparecen las estrategias llamadas aquí “conductuales” referentes a la relación de docentes-alumnos, siendo estas el diálogo, la flexibilidad, la retroalimentación, la claridad en la relación, entornos creativos y la teoría y práctica como aliadas de la creatividad; y las de aplicación de métodos de enseñanza específicos, en este caso del método de enseñanza basado en proyectos y problemas. Como conclusión, se observa en los textos consultados una relevancia que va en aumento de la competencia creatividad, un modelo educativo que se presta a su desarrollo y estrategias de fácil aplicación en el aula sin necesidad de cambios mayores en las estructuras educativas en niveles macro.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121215530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del Currículum de Matemáticas del Nivel Medio-Bachillerato Científico, desarrollado en el Paraguay 在巴拉圭开发的中等科学学士学位数学课程分析
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.5
Perla Sosa de Wood, Marta Denesiuk
{"title":"Análisis del Currículum de Matemáticas del Nivel Medio-Bachillerato Científico, desarrollado en el Paraguay","authors":"Perla Sosa de Wood, Marta Denesiuk","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.5","url":null,"abstract":"Considerando la importancia de la calidad de la educación y el desarrollo de las capacidades de creación de conocimiento en las diferentes áreas del saber, hemos considerado importante analizar el Currículum de Matemáticas del Nivel Medio, Bachillerato Científico en el Paraguay, el mencionado trabajo se realizó en el marco de la cátedra Currículum y Evaluación de la Práctica docente en Matemáticas del Programa de Postgrado Maestría en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Nacional de Itapúa, tomando como fuente la actualización Curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media y el Programa de estudio del Nivel Medio, Plan Común, y la entrevista a expertos, utilizando una metodología cualitativa. Por lo que ponemos a consideración de la comunidad educativa del país, como aporte al proceso de transformación educativa, teniendo en cuenta que las sugerencias vertidas permitirían tomar decisiones para hacer frente a los vertiginosos cambios a los que nos enfrentamos.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128789240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis Temporal de Datos NDVI, de la Parroquia Chiguará, Mérida, Venezuela
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2021-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.1
Arol Josue Rojas, Daniel Andrés Hernández Ramírez
{"title":"Análisis Temporal de Datos NDVI, de la Parroquia Chiguará, Mérida, Venezuela","authors":"Arol Josue Rojas, Daniel Andrés Hernández Ramírez","doi":"10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.1","url":null,"abstract":"La utilización de imágenes satelitales se ha convertido en una herramienta de gran importancia en cuanto al análisis de dinámicas territoriales y con la existencia de varios satélites que permiten su uso de manera no comercial, se estimula la aplicación de estas imágenes en distintas áreas y campos de investigación. En el presente estudio se analizaron imágenes del Satélite Landsat 8 Sensor OLI, obtenidas del servidor web del Servicio Geológico de Estados Unidos, correspondientes a las fechas 16/6/2013, 1/2/2016 y 26/9/2021. Con la finalidad de conocer el Índice de Vegetación por Diferencia Normalizada (NDVI), para cada fecha, en ese espacio de tiempo, teniendo como objetivo la parroquia Chiguará, localizada en los Andes venezolanos del estado Mérida. Se utilizó el Software Libre QGIS Versión 3.16.4. A partir de los resultados obtenidos, corroboramos la importancia que tiene el uso de las herramientas de sensores remotos. Con respecto al índice NDVI obtenido para el área de estudio se observó, en términos generales, un avance de la vegetación densa, así como la disminución de los suelos expuestos, como datos importantes que pueden indicar la escasa presencia de actividades antrópicas en esa parroquia.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131405894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a la teoría de la performatividad desde Judith Butler 朱迪思·巴特勒的表演理论研究
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2021-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.6
José Barquet Muñoz, J. C. Vázquez Parra
{"title":"Aproximación a la teoría de la performatividad desde Judith Butler","authors":"José Barquet Muñoz, J. C. Vázquez Parra","doi":"10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.6","url":null,"abstract":"Judith Butler es una de las académicas más relevantes para la teoría queer y para el desarrollo de las propuestas feministas contemporáneas. Su obra, bastante próspera, aborda diversas temáticas que van desde el análisis de la violencia, las identidades de género y el abordaje del cuerpo y el lenguaje. Desde su visión, el sistema de categorías cerradas que enmarca el género, el sexo y las expresiones del género y del sexo, fungen como limitantes que restringen la posibilidad de diversidad en los seres humanos. El presente artículo, busca hacer una aproximación a su teoría de la performatividad, considerando los orígenes de la autora y sus influencias, como elementos relevantes en el desarrollo de su propuesta.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127216460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios de acuerdo con los sistemas representacionales 根据表征系统的大学生学习风格
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2021-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.2
Ovidio Claudio Benítez López
{"title":"Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios de acuerdo con los sistemas representacionales","authors":"Ovidio Claudio Benítez López","doi":"10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.2","url":null,"abstract":"Este artículo de investigación es sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios de acuerdo con los sistemas representacionales, modelo VAK, en el contexto de las clases virtuales, desarrolladas en una universidad pública del Departamento de Canindeyú – año 2020. Tiene como objetivo general analizar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios de acuerdo con los sistemas representacionales, modelo VAK, en el contexto de las clases virtuales, desarrolladas en una universidad pública del Departamento de Canindeyú en el año 2020. El Modelo VAK presenta una alternativa para ayudar a los estudiantes y docentes a comprender como se aprende según el estilo de aprendizaje. El estudio es de tipo no experimental, transversal, con enfoque mixto, por un lado, procesa datos cuantitativos con los resultados de la prueba de Bías, por otro cualitativos, con el análisis de la entrevista. La muestra está constituida por 48 individuos. La mayor parte de los participantes de esta investigación tiene sistema representacional kinestésico, totalizando 35; los estilos de aprendizaje corresponden a la teoría, los visuales y auditivos prefieren videos y audios que ilustran los contenidos, mientras que los kinestésico requieren, además de los videos y audios, las explicaciones y experiencias de los docentes.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129938876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Significación urbana y contraste inmobiliario en Guadalajara y Zapopan, Jalisco, México; periodo 2000-2014 墨西哥哈利斯科州瓜达拉哈拉和萨帕潘的城市意义和房地产对比;2000-2014时期
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2021-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.3
Francisco José Martín del Campo Saray
{"title":"Significación urbana y contraste inmobiliario en Guadalajara y Zapopan, Jalisco, México; periodo 2000-2014","authors":"Francisco José Martín del Campo Saray","doi":"10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.3","url":null,"abstract":"La valuación inmobiliaria ha cobrado auge, permite estimar el valor de un bien inmueble y lo expresa en unidades monetarias con una finalidad concreta. Los procesos de globalización como recursos, instrumentos técnicos y conocimientos inciden sobre dinámicas económicas y relaciones espaciales de una ciudad. El objetivo de estudio fue describir el proceso de crecimiento urbanístico y equipamiento urbano de Barrio de Analco y Fraccionamiento Valle Real A.C. que corresponde a Guadalajara y Zapopan, Jalisco, México; propiciado por el mercado inmobiliario de cambio constante y variado, la investigación fue de corte longitudinal y tipo retrospectivo, los registros se estudiaron estadísticamente para determinar la influencia de variables involucradas, los resultados mostraron que la estructura urbana de ambos lugares no tuvieron cambios significativos en el periodo de estudio, pero existió diferenciación de equipamiento urbano y cambios socioculturales que marcan la tendencia en el comportamiento del individuo y como grupo social de una entidad.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130155703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transparencia. Una revisión sistemática 透明度。系统回顾
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2021-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.4
Mauro Jorge Pérez Herrera, Evelyn Venecia Vargas Avalos, Carlos Eduardo Orbegoso Salazar
{"title":"Transparencia. Una revisión sistemática","authors":"Mauro Jorge Pérez Herrera, Evelyn Venecia Vargas Avalos, Carlos Eduardo Orbegoso Salazar","doi":"10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.4","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el objetivo de conocer a través de la revisión bibliográfica el nivel de transparencia en las instituciones públicas como los ayuntamientos y Comunidades Autónomas o Gobiernos regionales, por medio de la evaluación de los portales de transparencia. Para este estudio se utilizó la metodología PRISMA, basada en un trabajo teórico descriptivo de modelo documental, porque el procedimiento compromete la tarea de buscar, organizar, sistematizar y analizar una serie de artículos digitales respecto a transparencia, cuya estrategia consistió en la búsqueda en la base de datos de Scopus y Science Direct de la variable transparencia. Como resultados, se localizaron inicialmente 3371 publicaciones, luego se aplicó los criterios de exclusión e inclusión con sus razones, determinándose una nuestra de 8 artículos que ha sido la base para llevar adelante este estudio, la evaluación de dichas publicaciones ha evidenciado que las instituciones cumplen con el mandato de ley de transparencia de contar con una sede web, pero tienen un nivel de acceso a la información muy limitada y no cuentan con la información detallada y relevante para que los ciudadanos puedan conocer y hacer la valoración respecto de la gestión de sus autoridades, con la excepción del portal de transparencia Local de Galicia que es una plataforma completa, eficiente y de fácil manejo, y cuenta con el acceso a los documentos vinculados con la transparencia respecto a la publicidad activa.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129069285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mecanismo de evaluación y acreditación de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana durante el 2018-2020 美国大学2018-2020年工业工程职业评估与认证机制
ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria Pub Date : 2021-12-30 DOI: 10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.5
Frank Asdruval Cruz Ortega, Paola Paniagua, Viviana Elizabeth Jiménez Chaves
{"title":"Mecanismo de evaluación y acreditación de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana durante el 2018-2020","authors":"Frank Asdruval Cruz Ortega, Paola Paniagua, Viviana Elizabeth Jiménez Chaves","doi":"10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2021.jul-dic.5","url":null,"abstract":"El proceso de evaluación y acreditación tiene como fin el mejoramiento continuo de la calidad de la formación ofrecida por una Universidad. La aplicación del mecanismo de evaluación y acreditación en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana implica una mejora en la calidad educativa de los estudiantes. La implementación de estos mecanismos adquiere relevancia ya que permite sentar las bases para promover mejoras continuas dentro de la carrera. En este artículo se presentan las principales actividades realizadas durante el bienio 2018-2020, luego de la acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Como resultado significativo, la carrera se enfocó en mantener los niveles académicos, a partir de la concreción de indicadores, consistentes en el número de laboratorios, actividades de extensión y desarrollo curricular.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130017906","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信