María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio arra Trepowski
{"title":"大流行对机构自我评估过程的影响。ExperienciaParaguay","authors":"María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio arra Trepowski","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia en el proceso de autoevaluación institucional. La autoevaluacion es una de las etapas del proceso de evaluación institucional impulsada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay,como mecanismo para asegurar la calidad de las instituciones de educacion superior en el país.La investigaciónescon enfoque mixto, con un diseño de triangulación concurrente, de nivel descriptivo y corte transversal. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la entrevista y la encuesta. La población objeto estuvo conformado por los gestores y miembros de la comunidad académica de 16 instituciones, universidades e institutos superiores. La muestra se realizó através de la técnica de muestro intencionado. Para las entrevistas se seleccionó a directivos institucionales y, para la aplicación cuestionario tipo Likert, se seleccionó a todos los miembros de los Comités de Autoevaluación Institucional, que se conformaron para llevar adelante este proceso. Los resultados dan muestras del impacto de la pandemia en los procesos de gestión, planificación, participación en la autoevaluación, así como en el estado emocional de los diferentes actores institucionales.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la pandemia en procesos de autoevaluación institucional. ExperienciaParaguay\",\"authors\":\"María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio arra Trepowski\",\"doi\":\"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia en el proceso de autoevaluación institucional. La autoevaluacion es una de las etapas del proceso de evaluación institucional impulsada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay,como mecanismo para asegurar la calidad de las instituciones de educacion superior en el país.La investigaciónescon enfoque mixto, con un diseño de triangulación concurrente, de nivel descriptivo y corte transversal. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la entrevista y la encuesta. La población objeto estuvo conformado por los gestores y miembros de la comunidad académica de 16 instituciones, universidades e institutos superiores. La muestra se realizó através de la técnica de muestro intencionado. Para las entrevistas se seleccionó a directivos institucionales y, para la aplicación cuestionario tipo Likert, se seleccionó a todos los miembros de los Comités de Autoevaluación Institucional, que se conformaron para llevar adelante este proceso. Los resultados dan muestras del impacto de la pandemia en los procesos de gestión, planificación, participación en la autoevaluación, así como en el estado emocional de los diferentes actores institucionales.\",\"PeriodicalId\":298907,\"journal\":{\"name\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de la pandemia en procesos de autoevaluación institucional. ExperienciaParaguay
El articulo recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia en el proceso de autoevaluación institucional. La autoevaluacion es una de las etapas del proceso de evaluación institucional impulsada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay,como mecanismo para asegurar la calidad de las instituciones de educacion superior en el país.La investigaciónescon enfoque mixto, con un diseño de triangulación concurrente, de nivel descriptivo y corte transversal. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la entrevista y la encuesta. La población objeto estuvo conformado por los gestores y miembros de la comunidad académica de 16 instituciones, universidades e institutos superiores. La muestra se realizó através de la técnica de muestro intencionado. Para las entrevistas se seleccionó a directivos institucionales y, para la aplicación cuestionario tipo Likert, se seleccionó a todos los miembros de los Comités de Autoevaluación Institucional, que se conformaron para llevar adelante este proceso. Los resultados dan muestras del impacto de la pandemia en los procesos de gestión, planificación, participación en la autoevaluación, así como en el estado emocional de los diferentes actores institucionales.