Idalgo Balletbo Fernández, Julio César Balletbo Fernández
{"title":"科学研究与工商管理职业中重要学习建构的关系","authors":"Idalgo Balletbo Fernández, Julio César Balletbo Fernández","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación trata de dilucidar de qué manera existe relación entre la aplicación de la Metodología de la Investigación Científica (MIC) y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios de las disciplinas del plan específico de la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por su naturaleza la investigación adquirió un enfoque cualitativo y cuantitativo en el tratamiento de sus datos siendo la muestra censal para la población seleccionada. La implementación de la MIC en el plan específico de la carrera de Administración de Empresas tuvo la reducida carga horaria para el desarrollo de contenidos, el interés de los docentes en aplicar la MIC para propiciar el aprendizaje significativo y estudiantes con actitud positiva para adquirirlo satisfactoriamente a pesar de la confusión respecto a la forma de aplicar la MIC en asignaturas profesionales de la carrera. Se demostró que existe estrecha relación entre la aplicación adecuada de la MIC y el logro de aprendizajes significativos en disciplinas de carácter eminentemente técnico de la carrera de Administración de Empresas.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación de la investigación científica con la construcción de aprendizajes significativos de la carrera de Administración de Empresas\",\"authors\":\"Idalgo Balletbo Fernández, Julio César Balletbo Fernández\",\"doi\":\"10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación trata de dilucidar de qué manera existe relación entre la aplicación de la Metodología de la Investigación Científica (MIC) y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios de las disciplinas del plan específico de la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por su naturaleza la investigación adquirió un enfoque cualitativo y cuantitativo en el tratamiento de sus datos siendo la muestra censal para la población seleccionada. La implementación de la MIC en el plan específico de la carrera de Administración de Empresas tuvo la reducida carga horaria para el desarrollo de contenidos, el interés de los docentes en aplicar la MIC para propiciar el aprendizaje significativo y estudiantes con actitud positiva para adquirirlo satisfactoriamente a pesar de la confusión respecto a la forma de aplicar la MIC en asignaturas profesionales de la carrera. Se demostró que existe estrecha relación entre la aplicación adecuada de la MIC y el logro de aprendizajes significativos en disciplinas de carácter eminentemente técnico de la carrera de Administración de Empresas.\",\"PeriodicalId\":298907,\"journal\":{\"name\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación de la investigación científica con la construcción de aprendizajes significativos de la carrera de Administración de Empresas
La investigación trata de dilucidar de qué manera existe relación entre la aplicación de la Metodología de la Investigación Científica (MIC) y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios de las disciplinas del plan específico de la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por su naturaleza la investigación adquirió un enfoque cualitativo y cuantitativo en el tratamiento de sus datos siendo la muestra censal para la población seleccionada. La implementación de la MIC en el plan específico de la carrera de Administración de Empresas tuvo la reducida carga horaria para el desarrollo de contenidos, el interés de los docentes en aplicar la MIC para propiciar el aprendizaje significativo y estudiantes con actitud positiva para adquirirlo satisfactoriamente a pesar de la confusión respecto a la forma de aplicar la MIC en asignaturas profesionales de la carrera. Se demostró que existe estrecha relación entre la aplicación adecuada de la MIC y el logro de aprendizajes significativos en disciplinas de carácter eminentemente técnico de la carrera de Administración de Empresas.