María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio Parra Trepowski
{"title":"联合方式的外部机构评价访问。主角的愿景","authors":"María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio Parra Trepowski","doi":"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del este artículo es la de analizar la visión de los protagonistas (Instituciones y Pares Evaluadores) que han pasado por el proceso de evaluación institucional en el año 2021, acerca de la visita de evaluación externa en la modalidad combinada, implementada por la ANEAES en el marco de la conjuntura sanitaria por la COVID 19. La visita de Evaluación Externa en la Modalidad Combinada se define como aquella visita en la que se recurre a actividades virtuales y presenciales para valorar las distintas dimensiones de la gestión institucional, sus carreras de grado y programas de postgrados. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo, para la recolección de información se recurrió a un cuestionario tipo escala Likert, de 16 ítems. La población estuvo conformada por un total de 130 Pares Evaluadores y representantes de las 30 instituciones evaluadas, con una muestra censal. Los resultados muestran el alto nivel de acuerdo de ambos protagonistas en cuanto a, que la modalidad implementada en el contexto de la pandemia, permite un proceso transparente, objetivo, garantiza la confidencialidadde lo actuado, los tiempos destinados para las entrevistas como para la visita in situ y que esta no resultó ser un impedimento para una adecuada comunicación entre los miembros del Comité de Pares, valorándose positivamente el aporte de los técnicos de la Agencia durante el proceso.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Visita de evaluación externa institucional en lamodalidad combinada. Visión de los protagonistas\",\"authors\":\"María Bernarda Cuellar Garay, M. Patiño, Oscar Ygnacio Parra Trepowski\",\"doi\":\"10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del este artículo es la de analizar la visión de los protagonistas (Instituciones y Pares Evaluadores) que han pasado por el proceso de evaluación institucional en el año 2021, acerca de la visita de evaluación externa en la modalidad combinada, implementada por la ANEAES en el marco de la conjuntura sanitaria por la COVID 19. La visita de Evaluación Externa en la Modalidad Combinada se define como aquella visita en la que se recurre a actividades virtuales y presenciales para valorar las distintas dimensiones de la gestión institucional, sus carreras de grado y programas de postgrados. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo, para la recolección de información se recurrió a un cuestionario tipo escala Likert, de 16 ítems. La población estuvo conformada por un total de 130 Pares Evaluadores y representantes de las 30 instituciones evaluadas, con una muestra censal. Los resultados muestran el alto nivel de acuerdo de ambos protagonistas en cuanto a, que la modalidad implementada en el contexto de la pandemia, permite un proceso transparente, objetivo, garantiza la confidencialidadde lo actuado, los tiempos destinados para las entrevistas como para la visita in situ y que esta no resultó ser un impedimento para una adecuada comunicación entre los miembros del Comité de Pares, valorándose positivamente el aporte de los técnicos de la Agencia durante el proceso.\",\"PeriodicalId\":298907,\"journal\":{\"name\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.ene-jun.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Visita de evaluación externa institucional en lamodalidad combinada. Visión de los protagonistas
El objetivo del este artículo es la de analizar la visión de los protagonistas (Instituciones y Pares Evaluadores) que han pasado por el proceso de evaluación institucional en el año 2021, acerca de la visita de evaluación externa en la modalidad combinada, implementada por la ANEAES en el marco de la conjuntura sanitaria por la COVID 19. La visita de Evaluación Externa en la Modalidad Combinada se define como aquella visita en la que se recurre a actividades virtuales y presenciales para valorar las distintas dimensiones de la gestión institucional, sus carreras de grado y programas de postgrados. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo, para la recolección de información se recurrió a un cuestionario tipo escala Likert, de 16 ítems. La población estuvo conformada por un total de 130 Pares Evaluadores y representantes de las 30 instituciones evaluadas, con una muestra censal. Los resultados muestran el alto nivel de acuerdo de ambos protagonistas en cuanto a, que la modalidad implementada en el contexto de la pandemia, permite un proceso transparente, objetivo, garantiza la confidencialidadde lo actuado, los tiempos destinados para las entrevistas como para la visita in situ y que esta no resultó ser un impedimento para una adecuada comunicación entre los miembros del Comité de Pares, valorándose positivamente el aporte de los técnicos de la Agencia durante el proceso.