Fortunato Diestra Salinas, Mara Sandra Rivera Galindo, Florencio Ostos De la Cruz, Nicomedes Teodoro Esteban Nieto, Marisol Nanci Alvino Advíncula
{"title":"Gestión pedagógica en educación remota de docentes IE 85002 Andrés Sifuentes Vidal, Sihuas - Ancash 2021","authors":"Fortunato Diestra Salinas, Mara Sandra Rivera Galindo, Florencio Ostos De la Cruz, Nicomedes Teodoro Esteban Nieto, Marisol Nanci Alvino Advíncula","doi":"10.51431/bbf.v10i3.694","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.694","url":null,"abstract":"Objetivo: describir las características de la gestión pedagógica en la educación remota de los docentes de la Institución Educativa No 85002 Andrés Sifuentes Vidal, Sihuas - Ancash 2021. Métodos: Es un estudio de tipo básico, de diseño fenomenológica, el estudio se desarrolló bajo el paradigma cualitativa, permitiendo el descubrimiento mediante la observación partiendo de lo particular a lo general. La población estuvo constituida por tres padres de familia, un director y diez docentes que fueron entrevistados en el escenario de los hechos Resultados: con respecto a la gestión pedagógica en educación remota en la institución educativa No 85002 Andrés Sifuentes Vidal, Sihuas - Ancash 202, la gran mayoría de los encuestados consideran que la gestión pedagógica de los docentes en algunas categorías están de acuerdo al cien por ciento, y en otros con menor aprecio valorativo, faltando tener mejores estrategias para manejar los medios de comunicación como el internet, en esta educación remota, de tal manera que se pueda elevar a una educación más atendible. Conclusión: se llegó a la conclusión en la que, los encuestados en algunas categorías consideran al cien por ciento la eficacia de la gestión y en otros con menor aprecio valorativo.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126979148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"influencia de la inteligencia artificial en el futuro del marketing","authors":"Juan Carlos Chávez Bravo","doi":"10.51431/bbf.v10i3.690","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.690","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo, revisar la producción científica sobre el aporte de la inteligencia artificial en influenciar el futuro del marketing en sus contenidos y procesos virtuales Método Es de naturaleza descriptiva, se va a ocupar de describir eventos y hechos acontecidos sin encargarse de hacer predicciones correlaciones o predicciones, se ha realizado una búsqueda de información en las principales bases de datos relacionados al objetivo. El resultado de la investigación permite apreciar el impacto material de la Inteligencia Artificial en el marketing para resolver las actividades requeridas con eficiencia, velocidad y costos conforme a las necesidades de sus clientes Conclusiones El continuo desarrollo de la inteligencia artificial va a transformar y consolidar en el futuro la relación existente entre el marketing y su cliente.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116047605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mirtha Sussan Trejo de Ríos, Miguel Angel Aguilar Luna Victoria, Eugenio Evaristo Andrade Flores, Carla Marina Arredondo Salinas, Sthephany Lisseth Grimaldo Ramírez, Luz Daniela Guillén García
{"title":"Estrés académico en las clases virtuales de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2020","authors":"Mirtha Sussan Trejo de Ríos, Miguel Angel Aguilar Luna Victoria, Eugenio Evaristo Andrade Flores, Carla Marina Arredondo Salinas, Sthephany Lisseth Grimaldo Ramírez, Luz Daniela Guillén García","doi":"10.51431/bbf.v10i3.692","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.692","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar los estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento ante el estrés académico en las clases virtuales de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión- 2020. Materiales y Métodos: Esta investigación fue de nivel descriptivo; el estudio es no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 277 estudiantes tanto varones como mujeres de las diferentes carreras profesionales. Se utilizó la técnica documental y la encuesta mediante el instrumento del cuestionario virtual conformado por 4 ítems en las dos primeras dimensiones y 5 ítems en la última dimensión; las que fueron respondidas en forma anónima por los encuestados. Se procesó la información mediante el programa Excel, y finalmente se ha elaborado las tablas estadísticas para visualizar las características más relevantes del estudio. Resultados: El estresor más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: tener tiempo limitado para hacer el trabajo que encargan los profesores/as; representado por el 50.90%. El síntoma más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: la dificultad de concentración y desgano representado por el 53.8%. La estrategia de afrontamiento más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: entretenimiento a través del internet representado por el 58%. Conclusiones: Del total de estudiantes encuestados presentó un 61% nivel alto y muy alto de estrés, el 20% poco y muy poco nivel de estrés y el 19 % un nivel moderado de estrés.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124059787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis e interpretación de la jurisprudencia sobre violencia familiar y sus efectos en las poblaciones vulnerables en el Perú","authors":"Alberto Rojas Alvarado","doi":"10.51431/bbf.v10i3.693","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.693","url":null,"abstract":"El objeto de la presente investigación, es explicar cómo el tratamiento desde el punto de vista de la jurisprudencia y de las últimas modificatorias a la ley de violencia familiar, no satisface las expectativas de los justiciables en el Perú, un sector prefieren hablar de ineficacia, y con el fin de conocer cómo se vienen aplicando al resolver los casos prácticos, cotidianos por parte de quienes administran justicia, y las políticas públicas que sigue el gobierno, para luchar contra este flagelo, razón por la cual hubo la necesidad de realizar el presente trabajo de investigación, que se ha elaborado sobre la base del enfoque mixto, cualitativo por cuanto se analizó distintas teorías doctrinarias, jurisprudencias y normas, siendo el objetivo determinar en qué medida resulta eficaz el proceso por violencia familiar como garantía de protección de las víctimas. Es una investigación no experimental. Los resultados muestran que se han expedido sentencias que contemplan dos variables: proceso de violencia familiar y la ineficacia de las medidas de protección, como garantía de protección de las víctimas, En conclusión los resultados obtenidos demuestran que los procesos de violencia familiar bajo el amparo de las ultimas modificatorias, no resultan eficaces como garantía de protección de las víctimas, por cuanto, no ha disminuido los casos de violencia, y más bien tiende aumentar, por factores como el aislamiento social obligatorio por efecto de la pandemia, políticas públicas deficientes, el no respeto a los derechos fundamentales conforme a la Constitución Política del Perú, a las convenciones y tratados internacionales de derechos humanos, quienes inciden en el respeto a los derechos de las personas y la familia.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116987233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Lectura comprensiva y pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - 2021","authors":"Nora Arcelia Vásquez Imac, Abelardo Rodolfo Campana Concha","doi":"10.51431/bbf.v10i3.691","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.691","url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer la relación existente entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico de los estudiantes. Materiales y Método: Es una investigación correlacional que evaluó dos variables, aplicándose dos cuestionarios a 140 estudiantes, para lo cual se necesitó de la aplicación de una encuesta y test de conocimiento, cuyas respuestas necesitaron del estadístico SPSS. Resultados: En la hipótesis general halló un Rho = 0.542 que hace referencia a que un nivel regular de la lectura comprensiva se relaciona en el pensamiento crítico aplicado a veces. En los planteamientos específicos también se confirmaron relaciones entre la primera variable y las dimensiones búsqueda de la verdad, amplitud mental, capacidad de análisis, ser sistemático, confianza en la razón, curiosidad y la madurez para formular juicios. Conclusión: Existe una relación entre la lectura comprensiva (regular) y el pensamiento crítico (a veces) a nivel muy bueno que pone en evidencia que el nivel lector de los estudiantes de la muestra resulta insuficiente para desarrollar el pensamiento crítico.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115157310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reynaldo Francisco Cherrepano Manrique, Pilar Rosario Camos Pichilingue, Yasmín Jesús Vélez Chang, Gladys Gavedia Garcia, Cinthia Sánchez Espinoza, Miguel Angel Durand Meza, Lesly Mary Soto Neyra
{"title":"Propuesta de variantes para la refinación del aceite de pescado para obtener un efluente con propiedades fertilizantes","authors":"Reynaldo Francisco Cherrepano Manrique, Pilar Rosario Camos Pichilingue, Yasmín Jesús Vélez Chang, Gladys Gavedia Garcia, Cinthia Sánchez Espinoza, Miguel Angel Durand Meza, Lesly Mary Soto Neyra","doi":"10.51431/bbf.v10i3.696","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.696","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación es una propuesta para proponer variantes en la refinación del aceite de pescado, donde normalmente se utiliza el hidróxido de sodio como agente neutralizante a fin de hacer precipitar los ácidos grasos libres en forma de jabones o sales formados a partir de la reacción de neutralización entre el agente alcalino y los ácidos grasos presentes en la composición del aceite crudo de pescado. Estos ácidos grasos libres se van formando espontáneamente en el almacenamiento del aceite crudo de pescado que se acelera cuando el aceite hace contacto con la humedad del ambiente u otro contacto acuoso. \u0000El propósito del presente trabajo es también presentar iniciativas favorables para el medio ambiente, en este caso en lugar de obtener un efluente que se va a destinar su vertimiento a la red pública y finalmente impacta a un cuerpo de agua, se propone la obtención de un efluente con propiedades fertilizantes, cuya actuación favorable para el desarrollo vegetativo de algún cultivo se demostraría con su aplicación foliar para algún cultivo. Se recomendaría un análisis completo de micronutrientes y macronutrientes del efluente obtenido, siendo relevante su contenido en nitrógeno, fosforo y potasio. \u0000Con esta variante en la etapa del proceso de purificación del aceite crudo de pescado que es la refinación del aceite se estaría reduciendo los impactos directos e indirectos ambientales que se ocasionan en la refinación industrial del aceite de pescado.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132359692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la empresa LSA Enterprises Perú SAC, en la localidad de Carquin","authors":"Wilmer Huerta Hidalgo, Gleny Amelia Ching Campos","doi":"10.51431/bbf.v10i3.688","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.688","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral en los trabajadores de la empresa LSA ENTERPRISES PERU SAC, en la localidad de Carquin 2017, por ser un estudio de nivel descriptivo y correlacional, de tipo aplicada, la cual tiene como hipótesis que existe relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral en los trabajadores de la empresa LSA ENTERPRISES PERU SAC, localidad de Carquin 2017, Se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario. El procesamiento estadístico de los datos se realizó por medio de la aplicación del paquete estadístico SPSS en su versión 21. Se trabajó con una muestra de 80 trabajadores, en esta investigación se encontró que existe relación entre la satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la empresa LSA ENTERPRISES PERU SAC, localidad de Carquin 2017, puedo mencionar que cuando los trabajadores se siente con más satisfacción, motivados su desempeño laboral aumenta, también el rendimiento de los trabajadores aumenta, quiere decir que un trabajador satisfecho y bien motivado tendrá un mejor rendimiento en su trabajo.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123937835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Competencia pedagógica y acompañamiento docente en la práctica pre profesional en estudiantes de la EPEF - UNMSM, 2021","authors":"Soledad Rosario Aguilar Ayras, Abelardo Rodolfo Campana Concha","doi":"10.51431/bbf.v10i3.695","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.695","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la relación entre la competencia pedagógica y la Práctica Pre profesional en estudiantes universitarios. Materiales y Método: Es una investigación correlacional que analizó dos variables con la aplicación de dos cuestionarios dirigido a 80 estudiantes, cuyas respuestas fueron procesados mediante el estadístico SPSS. Resultados: En las estadísticas se estableció una relación muy buena (Rho = 0.920) entre la competencia pedagógica (adecuado) y el acompañamiento en la práctica pre profesional (satisfactoria), Del mismo modo, se comprobó que la dimensiones de la primera variable (pedagógico – directivo, Institucional, productiva, interactiva y especificadora) están relacionado a la práctica preprofesional, evidenciado en los siguientes niveles de relación: Rho = 0.702, Rho=0,742, Rho=0.722, Rho=0.672 y Rho=0.732. Conclusión: La muestra manifestó conformidad de este tipo de competencias para sus prácticas antes de su egreso, sin embargo no es la opinión que comparten el total de estudiantes, que consideran que aún no adquieren las habilidades y experiencias necesarias para ejercer la carrera magisterial.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130214282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"liderazgo directivo y el desempeño docente en el nivel secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pachacámac de la UGEL 01, 2018","authors":"Melissa Mónica Segil Rodríguez","doi":"10.51431/bbf.v10i2.672","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i2.672","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en el nivel secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pachacámac de la UGEL 01, 2018. Método: La investigación es de tipo básica, descriptiva y correlacional con diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 24 directivos, 72 docentes y 94 estudiantes del 4to y 5to grado del nivel secundaria de las 15 instituciones educativas públicas del distrito de Pachacámac, se aplicó una guía de entrevista para los directivos, un cuestionario para los docentes y otro cuestionario para los estudiantes. Resultados: Se comprobó la relación entre las variables y la comprobación de las hipótesis planteadas demostrando que existe relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en el nivel secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pachacámac de la UGEL 01, 2018. Conclusión: El liderazgo directivo presenta una relación significativa con el desempeño docente en el nivel secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pachacámac de la UGEL 01, 2018.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121041925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Relación de severidad de los deterioros de los pavimentos flexibles con la transitabilidad","authors":"Abner Itamar León Bobadilla","doi":"10.51431/bbf.v10i2.683","DOIUrl":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i2.683","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la severidad de los deterioros superficiales de los pavimentos flexibles y su relación con la transitabilidad. Hipótesis: Existe relación entre la severidad de los pavimentos flexibles con la transitabilidad, en nivel de significación (P>0,05). Dado que Chi cuadrado: 23,87 >=9.48. Existe relación entre la severidad de deterioros de pavimentos flexibles con la transitabilidad. Metodología: Es una investigación aplicada, no experimental, descriptivo, correlacional, transversal con enfoque cualitativo; en una población de 150 calles de Nuevo Chimbote. Se utilizó el método de evaluación de deterioros superficiales en pavimentos flexibles y su relación con la transitabilidad, según Resolución Directoral N° 02- 2018-MTC/14, en una muestra de 108; se utilizó la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre los deterioros superficiales en pavimentos y la transitabilidad. Existe una relación entre la severidad de los deterioros superficiales y transitabilidad en los pavimentos flexibles en un nivel de significancia de (P>0,05). Conclusiones: El deterioro de los pavimentos flexible arroja un 25% de buena transitabilidad, un 40% en regular transitabilidad y un 35% en mala transitabilidad. Existe relación entre los deterioros de los pavimentos flexibles con la transitabilidad.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126901277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}