Lectura comprensiva y pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - 2021
{"title":"Lectura comprensiva y pensamiento crítico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencia Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - 2021","authors":"Nora Arcelia Vásquez Imac, Abelardo Rodolfo Campana Concha","doi":"10.51431/bbf.v10i3.691","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer la relación existente entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico de los estudiantes. Materiales y Método: Es una investigación correlacional que evaluó dos variables, aplicándose dos cuestionarios a 140 estudiantes, para lo cual se necesitó de la aplicación de una encuesta y test de conocimiento, cuyas respuestas necesitaron del estadístico SPSS. Resultados: En la hipótesis general halló un Rho = 0.542 que hace referencia a que un nivel regular de la lectura comprensiva se relaciona en el pensamiento crítico aplicado a veces. En los planteamientos específicos también se confirmaron relaciones entre la primera variable y las dimensiones búsqueda de la verdad, amplitud mental, capacidad de análisis, ser sistemático, confianza en la razón, curiosidad y la madurez para formular juicios. Conclusión: Existe una relación entre la lectura comprensiva (regular) y el pensamiento crítico (a veces) a nivel muy bueno que pone en evidencia que el nivel lector de los estudiantes de la muestra resulta insuficiente para desarrollar el pensamiento crítico.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Big Bang Faustiniano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.691","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Conocer la relación existente entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico de los estudiantes. Materiales y Método: Es una investigación correlacional que evaluó dos variables, aplicándose dos cuestionarios a 140 estudiantes, para lo cual se necesitó de la aplicación de una encuesta y test de conocimiento, cuyas respuestas necesitaron del estadístico SPSS. Resultados: En la hipótesis general halló un Rho = 0.542 que hace referencia a que un nivel regular de la lectura comprensiva se relaciona en el pensamiento crítico aplicado a veces. En los planteamientos específicos también se confirmaron relaciones entre la primera variable y las dimensiones búsqueda de la verdad, amplitud mental, capacidad de análisis, ser sistemático, confianza en la razón, curiosidad y la madurez para formular juicios. Conclusión: Existe una relación entre la lectura comprensiva (regular) y el pensamiento crítico (a veces) a nivel muy bueno que pone en evidencia que el nivel lector de los estudiantes de la muestra resulta insuficiente para desarrollar el pensamiento crítico.