Estrés académico en las clases virtuales de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2020

Mirtha Sussan Trejo de Ríos, Miguel Angel Aguilar Luna Victoria, Eugenio Evaristo Andrade Flores, Carla Marina Arredondo Salinas, Sthephany Lisseth Grimaldo Ramírez, Luz Daniela Guillén García
{"title":"Estrés académico en las clases virtuales de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2020","authors":"Mirtha Sussan Trejo de Ríos, Miguel Angel Aguilar Luna Victoria, Eugenio Evaristo Andrade Flores, Carla Marina Arredondo Salinas, Sthephany Lisseth Grimaldo Ramírez, Luz Daniela Guillén García","doi":"10.51431/bbf.v10i3.692","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar los estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento ante el estrés académico en las clases virtuales de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión- 2020.  Materiales y Métodos: Esta investigación fue de nivel descriptivo; el estudio es no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 277 estudiantes tanto varones como mujeres de las diferentes carreras profesionales. Se utilizó la técnica documental y la encuesta mediante el instrumento del cuestionario virtual conformado por 4 ítems en las dos primeras dimensiones y 5 ítems en la última dimensión; las que fueron respondidas en forma anónima por los encuestados. Se procesó la información mediante el programa Excel, y finalmente se ha elaborado las tablas estadísticas para visualizar las características más relevantes del estudio. Resultados: El estresor más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: tener tiempo limitado para hacer el trabajo que encargan los profesores/as; representado por el 50.90%. El síntoma más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: la dificultad de concentración y desgano representado por el 53.8%. La estrategia de afrontamiento más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: entretenimiento a través del internet representado por el 58%. Conclusiones: Del total de estudiantes encuestados presentó un 61% nivel alto y muy alto de estrés, el 20% poco y muy poco nivel de estrés y el 19 % un nivel moderado de estrés.","PeriodicalId":297703,"journal":{"name":"Big Bang Faustiniano","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Big Bang Faustiniano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51431/bbf.v10i3.692","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Identificar los estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento ante el estrés académico en las clases virtuales de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión- 2020.  Materiales y Métodos: Esta investigación fue de nivel descriptivo; el estudio es no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 277 estudiantes tanto varones como mujeres de las diferentes carreras profesionales. Se utilizó la técnica documental y la encuesta mediante el instrumento del cuestionario virtual conformado por 4 ítems en las dos primeras dimensiones y 5 ítems en la última dimensión; las que fueron respondidas en forma anónima por los encuestados. Se procesó la información mediante el programa Excel, y finalmente se ha elaborado las tablas estadísticas para visualizar las características más relevantes del estudio. Resultados: El estresor más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: tener tiempo limitado para hacer el trabajo que encargan los profesores/as; representado por el 50.90%. El síntoma más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: la dificultad de concentración y desgano representado por el 53.8%. La estrategia de afrontamiento más frecuente en los estudiantes que a veces se presentan es: entretenimiento a través del internet representado por el 58%. Conclusiones: Del total de estudiantes encuestados presentó un 61% nivel alto y muy alto de estrés, el 20% poco y muy poco nivel de estrés y el 19 % un nivel moderado de estrés.
国立大学学生虚拟课堂中的学术压力jose Faustino sanchez carrion - 2020
目的:在国立大学jose Faustino sanchez carrion - 2020学生虚拟课堂中识别压力源、症状和应对学术压力的策略。方法:本研究采用描述性研究方法;这项研究是非实验性的和横断面的。人口是为277更年轻的女性朋友,太学生组成不同的职业生涯。采用文献法和虚拟问卷调查,前两个维度有4个项目,后一个维度有5个项目;接受调查者匿名进行了答案。对其进行了处理信息,通过Excel统计,最终制定了木板上查看相关的特点。结果:有时出现的学生最常见的压力是:有有限的时间做老师安排的工作;由50.90%。有时出现的学生最常见的症状是:注意力难以集中和注意力不集中,占53.8%。最常见的应对策略的学生有时出现是:娱乐通过因特网由58%。结论:接受调查的学生总量的61%高层20%高压力小,非常温和的压力水平和19 %的压力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信