Revista INTEREDU最新文献

筛选
英文 中文
¿Existen relaciones entre las actitudes de los profesores hacia la multiculturalidad y sus prácticas pedagógicas en el aula? 教师对多元文化主义的态度与他们在课堂上的教学实践之间是否存在联系?
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.32735/s2735-6523202300083062
Diana Ledesma Vargas, Karen Hernández Vigorena
{"title":"¿Existen relaciones entre las actitudes de los profesores hacia la multiculturalidad y sus prácticas pedagógicas en el aula?","authors":"Diana Ledesma Vargas, Karen Hernández Vigorena","doi":"10.32735/s2735-6523202300083062","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083062","url":null,"abstract":"Los movimientos migratorios son una realidad en Chile, pues cada año llegan más inmigrantes buscando mejorar su calidad de vida, mayormente desde países de América Latina. Este fenómeno se observa en las aulas chilenas, donde se han incorporado estudiantes inmigrantes. El objetivo de este estudio es analizar las relaciones entre actitudes de los docentes hacia la multiculturalidad y sus prácticas pedagógicas en colegios de la Región de Coquimbo, Chile. La investigación tiene enfoque cuantitativo, y participaron 88 profesores/as chilenos/as de diversos niveles educativos. Se recogió información sobre las variables por medio de los instrumentos: Escala de Actitudes hacia la Inmigración (EAI), Escala de Actitudes hacia la Multiculturalidad en la Escuela (EAM) y Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA). Se hallaron correlaciones significativas entre diferentes dimensiones de las variables. Se concluye que analizar la relación entre la variable actitudes y prácticas pedagógicas es fundamental para la comprensión del fenómeno que ocurre en contextos educativos, así como para aportar al conocimiento de dichas relaciones, entendiendo que la literatura respectiva es escasa. Estos hallazgos tienen importantes implicancias educativas, considerando el contexto actual latinoamericano de constante inmigración, evidenciada de forma ascendente en las escuelas.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125807639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesos inclusivos de estudiantes sordos chilenos y colombianos. Mirada desde los profesionales de apoyo 智利和哥伦比亚聋人学生的包容过程。来自支持专业人士的观点
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.32735/s2735-6523202300083060
Karina Muñoz Vilugrón, Carmen Sastre González, Sergio Serrano Galindo, Carlos Enríquez Lozano, Alejandra Sánchez Bravo
{"title":"Procesos inclusivos de estudiantes sordos chilenos y colombianos. Mirada desde los profesionales de apoyo","authors":"Karina Muñoz Vilugrón, Carmen Sastre González, Sergio Serrano Galindo, Carlos Enríquez Lozano, Alejandra Sánchez Bravo","doi":"10.32735/s2735-6523202300083060","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083060","url":null,"abstract":"Este articulo tiene como objetivo caracterizar los procesos inclusivos de los estudiantes sordos en las aulas chilenas y colombianas desde la mirada de los profesionales de apoyo y estudiantes sordos. Esta es una Investigación de corte cualitativo, exploratorio con diseño fenomenológico. Con 60 participantes; profesores de educación diferencial/especial, fonoaudiólogos educativos, intérpretes, co-educadores/ modelos lingüísticos y estudiantes sordos. La técnica utilizada fue grupos de discusión a cargo de un equipo de investigación chileno-colombiano. Los resultados se organizaron en 3 categorías: Estrategias, Habilidades lingüísticas-comunicativas y Habilidades cognitivas con sus respectivas dimensiones que dan cuenta del proceso de inclusión desde la perspectiva de los profesionales y los estudiantes sordos. Se concluye que ambos países enfatizan en estrategias que apunten al trabajo colaborativo interdisciplinario, desarrollo de la lengua de señas en los estudiantes, así como con los profesionales de apoyo y el desarrollo de los procesos cognitivos, para su implementación en las aulas con estudiantes sordos y continuar con el proceso de inclusión de esta minoría cultural y lingüística.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124654063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias para una implementación efectiva del trabajo colaborativo en programa de integración escolar con Docentes de Educación Media 在学校整合计划中与中学教师有效实施合作工作的策略
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.32735/s2735-6523202300083063
Britany Del Pilar Vera
{"title":"Estrategias para una implementación efectiva del trabajo colaborativo en programa de integración escolar con Docentes de Educación Media","authors":"Britany Del Pilar Vera","doi":"10.32735/s2735-6523202300083063","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083063","url":null,"abstract":"Esta investigación se realizó en un establecimiento educacional público de enseñanza media polivalente de la ciudad de Osorno, donde se identificó una necesidad del contexto educativo, en torno al trabajo colaborativo docente y la co-enseñanza. El objetivo de este estudio fue mejorar los procesos de trabajo colaborativo y codocencia, mediante acciones específicas o estrategias con los mismos docentes. Este estudio se estructuró bajo un enfoque de investigación-acción, implicando su ejecución tres fases: fase de diagnóstico, diseño e implementación del plan de trabajo y finalmente, fase de evaluación final o cierre. La recolección de datos se llevó a cabo en dos momentos, siendo la fase de diagnóstico de carácter cuantitativo y la fase de evaluación de cierre desde un enfoque mixto. La muestra inicial estuvo compuesta por ocho docentes, de los cuales cuatro eran de educación diferencial, tres de educación regular y uno de educación técnica. Tras la implementación del plan de trabajo se lograron constatar avances y apreciaciones positivas sobre la implementación dicho plan por parte de los participantes, relativas al mayor conocimiento respecto de las normativas que orientan el trabajo colaborativo y la incorporación de prácticas o estrategias que mejoren la calidad de este. ","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122523939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación intercultural y comprensión inferencial por medio del epew 通过epew进行跨文化教育和推理理解
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.32735/s2735-6523202300083061
Lilibeth Jara Navarro
{"title":"Educación intercultural y comprensión inferencial por medio del epew","authors":"Lilibeth Jara Navarro","doi":"10.32735/s2735-6523202300083061","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083061","url":null,"abstract":"La evidencia empírica y contextual en la que se enmarca el siguiente artículo, pone de manifiesto el impacto que posee el desarrollo de estrategias didácticas enfocadas en promover la interculturalidad, relacionada a la comprensión lectora.  Es por esto, que la presente investigación busca ofrecer una propuesta pedagógica realizada en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de la habilidad inferencial y materializar la interculturalidad crítica, específicamente con el propósito de transformar la percepción que los estudiantes de 5° básico poseen respecto del pueblo mapuche. Dada la naturaleza mixta de la investigación, se realizó un estudio de casos en el que se analizó en profundidad el proceso de comprensión lectora a partir de dos intervenciones pedagógicas. Para analizar los datos recogidos se utilizó la herramienta análisis del discurso y de contenido, la cual permitió develar aquellos significados ocultos en relación a la configuración que los participantes tenían sobre el pueblo indígena mapuche. Entre los resultados obtenidos se puede resaltar que no solo lograron fortalecer su nivel de comprensión inferencial, sino que también estos pudieron transformar su percepción respecto del pueblo nación Mapuche.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133841900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción docente del autoconcepto y rendimiento académicos en adolescentes con necesidades educativas especiales transitorias 有短暂特殊教育需要的青少年的自我概念与学业成绩的教学感知
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.32735/s2735-6523202300083064
Mariana Cheuquián Soto, Laura Pillancari Coronado, Daniela Mansilla Chacón, Laura Espinoza Pastén
{"title":"Percepción docente del autoconcepto y rendimiento académicos en adolescentes con necesidades educativas especiales transitorias","authors":"Mariana Cheuquián Soto, Laura Pillancari Coronado, Daniela Mansilla Chacón, Laura Espinoza Pastén","doi":"10.32735/s2735-6523202300083064","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083064","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como principal objetivo conocer la percepción del profesorado sobre el autoconcepto académico y rendimiento escolar en estudiantes adolescentes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). El estudio fue llevado a cabo con un enfoque cualitativo y con un diseño transversal, a través de una entrevista semiestructurada a ocho profesionales de la educación regular y diferencial de cuatro establecimientos municipales y particulares de la ciudad de Osorno. Entre los principales resultados se encontró que el profesorado manifestó, en general, que perciben un autoconcepto académico más bien bajo en sus estudiantes con NEET, con tendencia a ser cambiante, inestable y voluble a lo largo del tiempo y dependiendo de asignaturas, el cual reconocen es influenciado por factores personales y ambientales. En cuanto al rendimiento académico, los(as) profesionales señalaron que este es variable a través del tiempo, influyendo factores tanto extrínsecos como intrínsecos. El profesorado destacó, además una relación bidireccional entre el autoconcepto académico y el rendimiento académico de estos(as) estudiantes. Por último, entregaron una serie de sugerencias para potenciar estas variables ya sea a nivel de aula y a nivel institucional.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116108633","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contextualización curricular para una educación inclusiva: representaciones y experiencias docentes 全纳教育的课程背景:教学表现与经验
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.32735/s2735-6523202300083056
J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés
{"title":"Contextualización curricular para una educación inclusiva: representaciones y experiencias docentes","authors":"J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés","doi":"10.32735/s2735-6523202300083056","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083056","url":null,"abstract":"El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123016372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte y educación infantil: una propuesta para la formación inicial de las educadoras de párvulos mediante las disciplinas artísticas 艺术与幼儿教育:通过艺术学科对幼儿教育工作者进行初步培训的建议
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.32735/s2735-652320220007122
Camila Estefanía Aqueveque Muñoz
{"title":"Arte y educación infantil: una propuesta para la formación inicial de las educadoras de párvulos mediante las disciplinas artísticas","authors":"Camila Estefanía Aqueveque Muñoz","doi":"10.32735/s2735-652320220007122","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-652320220007122","url":null,"abstract":"Considerando la educación artística como la base fundamental del desarrollo integral de los niños en la educación inicial, este estudio analiza las prácticas actuales de formación de los maestros de preescolar en disciplinas artísticas, específicamente en música, corporalidad, literatura, y artes visuales en las materias impartidas por los capacitadores de educación infantil, en algunas universidades chilenas. Se argumenta que hay poca información acerca de la formación artística que estos profesionales reciben durante su formación. Este estudio se realiza mediante entrevistas que recogen opiniones de educadores, profesores de párvulos, estudiantes y profesores universitarios, acerca de la necesidad de incorporar nuevas propuestas en relación con las disciplinas artísticas considerando música, corporalidad y movimiento, literatura infantil y artes visuales, que deben ser aplicables en aulas en estudiantes de 3 meses a 6 años. Dentro de este estudio, se destaca la incorporación de la educación artística en el currículo de pregrado, pero no de manera equitativa. Por lo tanto, se generan diversas propuestas como resultado de la mirada de educadores, estudiantes de Educación Infantil, docentes universitarios y expertos, que tienen como objetivo contribuir a la formación inicial de profesionales de educación infantil, o educación inicial, basada en disciplinas artísticas como potenciador de la creatividad y el conocimiento.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130668922","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El alcance de la práctica reflexiva en la formación de profesores 反思实践在教师培训中的范围
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.32735/s2735-652320220007125
Alexis Lizana-Verdugo, M. Muñoz-Cruz
{"title":"El alcance de la práctica reflexiva en la formación de profesores","authors":"Alexis Lizana-Verdugo, M. Muñoz-Cruz","doi":"10.32735/s2735-652320220007125","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-652320220007125","url":null,"abstract":"La práctica reflexiva se considera un proceso inherente a cualquier programa de formación del profesorado, ya que cumple un rol esencial en el desarrollo y profesionalización docente, la que debe ser una actividad consciente y sistemática en y a posteriori de cualquier experiencia. A través del análisis documental la presente investigación tiene como propósito examinar la literatura actual referente a la práctica reflexiva en la formación inicial docente. Considerando criterios preestablecidos se han seleccionado 11 documentos relacionados con modelos reflexivos y 17 documentos sobre la consideración de la práctica reflexiva en la formación inicial docente. Los resultados muestran los elementos de la práctica reflexiva que son más abordados en la formación inicial del profesorado y cuáles no, siendo estos últimos motivos de profundización. Finalmente se concluye en la necesidad de contar con un corpus de conocimiento respecto a la temática, la falta de programas que promuevan la práctica reflexiva como algo inherente a su plan curricular y una mayor capacitación docente que permita desarrollarla.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"27 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127050280","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación intercultural bilingüe y Tic: reflexiones para su articulación 双语跨文化教育与信息通信技术:对其衔接的思考
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.32735/s2735-652320220007126
Fernando Carias-Pérez, Isidro Marín-Gutiérrez
{"title":"Educación intercultural bilingüe y Tic: reflexiones para su articulación","authors":"Fernando Carias-Pérez, Isidro Marín-Gutiérrez","doi":"10.32735/s2735-652320220007126","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-652320220007126","url":null,"abstract":"El presente artículo propone ideas y reflexiones sobre cómo pueden vincularse las Tecnologías de la Información y la Comunicación con el modelo de educación intercultural bilingüe, a partir de un compendio de alternativas que permitirían el uso adecuado de estas herramientas tecnológicas para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del contexto de la EIB. Se ha trabajado desde una perspectiva metodológica de tipo cualitativa, utilizando como técnica de recolección y análisis de datos la investigación documental, tanto de material bibliográfico, como multimedia (videos, audios, páginas Web, redes sociales, etc.). Las fuentes seleccionadas se vinculan con literatura en la línea de las TIC, la educación con foco en la interculturalidad y la comunicación como fenómeno sociocultural. Los principales resultados han evidenciado que pueden proponerse y generarse experiencias significativas que permitan articular el paradigma de la EIB con el mundo de las tecnologías y la comunicación, fortaleciendo lineamientos pedagógicos-curriculares y culturales, haciendo especial énfasis en la salvaguarda de los idiomas propios, las tradiciones y cosmovisiones de los pueblos originarios. Así mismo, las TIC deben ser pensadas, en el contexto educativo de la interculturalidad, como mecanismos utilitarios al servicio de la promoción y emancipación de los pueblos aborígenes, sobre todo desde una concepción académica que proponga instancias formativas tales como asignatura de pre y postgrado, talleres, prácticas, otros.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"31 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133008499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Integración e inclusión educativa en el discurso docente 教学话语中的教育整合与包容
Revista INTEREDU Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.32735/s2735-652320220007121
Camila Payacán-García, Cristian Dettoni-Jorquera, Javier Vergara-Núñez
{"title":"Integración e inclusión educativa en el discurso docente","authors":"Camila Payacán-García, Cristian Dettoni-Jorquera, Javier Vergara-Núñez","doi":"10.32735/s2735-652320220007121","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/s2735-652320220007121","url":null,"abstract":"La investigación busca describir, distinguir y evidenciar el uso y significado atribuido por docentes a los conceptos “integración” e “inclusión educativa”. Estudio con enfoque cualitativo, mediante entrevistas a 15 docentes, de tres escuelas de Santiago de Chile, y el análisis documental del Proyecto Educativo Institucional. Entre los principales hallazgos, es posible afirmar que existe un uso y significación distribuida en tres grupos: un grupo de docentes utiliza los conceptos ajustados a las definiciones teórico-formales y atribuyen una significación clara, otro grupo de docentes sólo es capaz de establecer semejanzas entre los conceptos y, un tercer grupo de docentes, quienes les confunden. Esto denota que, al no existir claridad en la significación y uso práctico de los conceptos estudiados, llevado a la labor profesional, se evidencian prácticas inclusivas poco exitosas o erróneamente enfocadas y, además, manifiesta la necesidad de clarificar las concepciones de base, en función de aplicarlas adecuadamente en las prácticas docentes.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"317 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124292465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信