Mariana Cheuquián Soto, Laura Pillancari Coronado, Daniela Mansilla Chacón, Laura Espinoza Pastén
{"title":"Percepción docente del autoconcepto y rendimiento académicos en adolescentes con necesidades educativas especiales transitorias","authors":"Mariana Cheuquián Soto, Laura Pillancari Coronado, Daniela Mansilla Chacón, Laura Espinoza Pastén","doi":"10.32735/s2735-6523202300083064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como principal objetivo conocer la percepción del profesorado sobre el autoconcepto académico y rendimiento escolar en estudiantes adolescentes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). El estudio fue llevado a cabo con un enfoque cualitativo y con un diseño transversal, a través de una entrevista semiestructurada a ocho profesionales de la educación regular y diferencial de cuatro establecimientos municipales y particulares de la ciudad de Osorno. Entre los principales resultados se encontró que el profesorado manifestó, en general, que perciben un autoconcepto académico más bien bajo en sus estudiantes con NEET, con tendencia a ser cambiante, inestable y voluble a lo largo del tiempo y dependiendo de asignaturas, el cual reconocen es influenciado por factores personales y ambientales. En cuanto al rendimiento académico, los(as) profesionales señalaron que este es variable a través del tiempo, influyendo factores tanto extrínsecos como intrínsecos. El profesorado destacó, además una relación bidireccional entre el autoconcepto académico y el rendimiento académico de estos(as) estudiantes. Por último, entregaron una serie de sugerencias para potenciar estas variables ya sea a nivel de aula y a nivel institucional.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTEREDU","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como principal objetivo conocer la percepción del profesorado sobre el autoconcepto académico y rendimiento escolar en estudiantes adolescentes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). El estudio fue llevado a cabo con un enfoque cualitativo y con un diseño transversal, a través de una entrevista semiestructurada a ocho profesionales de la educación regular y diferencial de cuatro establecimientos municipales y particulares de la ciudad de Osorno. Entre los principales resultados se encontró que el profesorado manifestó, en general, que perciben un autoconcepto académico más bien bajo en sus estudiantes con NEET, con tendencia a ser cambiante, inestable y voluble a lo largo del tiempo y dependiendo de asignaturas, el cual reconocen es influenciado por factores personales y ambientales. En cuanto al rendimiento académico, los(as) profesionales señalaron que este es variable a través del tiempo, influyendo factores tanto extrínsecos como intrínsecos. El profesorado destacó, además una relación bidireccional entre el autoconcepto académico y el rendimiento académico de estos(as) estudiantes. Por último, entregaron una serie de sugerencias para potenciar estas variables ya sea a nivel de aula y a nivel institucional.