{"title":"全纳教育的课程背景:教学表现与经验","authors":"J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés","doi":"10.32735/s2735-6523202300083056","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contextualización curricular para una educación inclusiva: representaciones y experiencias docentes\",\"authors\":\"J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés\",\"doi\":\"10.32735/s2735-6523202300083056\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.\",\"PeriodicalId\":270829,\"journal\":{\"name\":\"Revista INTEREDU\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista INTEREDU\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083056\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTEREDU","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083056","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Contextualización curricular para una educación inclusiva: representaciones y experiencias docentes
El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.