全纳教育的课程背景:教学表现与经验

J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés
{"title":"全纳教育的课程背景:教学表现与经验","authors":"J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés","doi":"10.32735/s2735-6523202300083056","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contextualización curricular para una educación inclusiva: representaciones y experiencias docentes\",\"authors\":\"J. A. Figueroa, Alexis Araya Cortés\",\"doi\":\"10.32735/s2735-6523202300083056\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.\",\"PeriodicalId\":270829,\"journal\":{\"name\":\"Revista INTEREDU\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista INTEREDU\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083056\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTEREDU","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300083056","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

课程是智利学校系统的主要公共政策之一,在包容和课程实践方面调查其设计和实施是至关重要的。本研究的目的是了解课程情境化对基础教育教师融入的表现和教学经验。摘要本研究旨在探讨教师对包容、课程及其情境化可能性的表征与经验。本研究的目的是通过对智利独立市一所学校的7名教师进行小组访谈,该学校的学生多样性很高。本研究的主要目的是评估课程情境化对教育包容挑战的影响。我们发现,在课程开发方面缺乏政策,承认教师在创造相关和有意义的学习机会方面的自主权和自主权。因此,建议公共政策应集中于两个关键领域:第一,教师培训和能力发展;第二,部署技术支持设施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Contextualización curricular para una educación inclusiva: representaciones y experiencias docentes
El currículum es una de las principales políticas públicas del sistema escolar chileno, es esencial indagar en su diseño e implementación en términos de inclusión y prácticas curriculares. El objetivo de esta investigación fue comprender las representaciones y las experiencias pedagógicas de contextualización curricular para la inclusión de docentes de enseñanza básica. Este estudio se enmarca en el paradigma interpretativo y utiliza la metodología de investigación cualitativa para explorar las representaciones y experiencias de los docentes acerca de la inclusión, el currículum y sus posibilidades de contextualización. Se realizó mediante entrevistas grupales con 7 docentes de una escuela en la comuna de Independencia (Chile), que cuenta con una alta diversidad estudiantil. Los resultados de este estudio indican que la contextualización curricular es una práctica pedagógica fundamental para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa. Se identifica una ausencia de políticas para el desarrollo curricular que reconozcan la autonomía y apropiación docente en la generación de oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Por lo tanto, se recomienda que la política pública se enfoque en dos ámbitos clave: en primer lugar, la formación y el desarrollo de capacidades de los docentes; y en segundo lugar, el despliegue de dispositivos de apoyo técnico.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信