Revista INTEREDUPub Date : 2021-07-24DOI: 10.32735/S2735-65232021000489
Arbey Bustamante Valdés
{"title":"La Etnoeducación Afrocolombiana: posibilidades desde los currículos críticos y las perspectivas interseccionales","authors":"Arbey Bustamante Valdés","doi":"10.32735/S2735-65232021000489","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/S2735-65232021000489","url":null,"abstract":"Este artículo explora cómo se ha venido instalando y posicionando la lógica de antidiscriminación racial como única categoría en los discursos y prácticas etnoeducativas, dejando al margen otros ámbitos de exclusión y segregación asociados a la clase, el territorio y el género, entre otros. A través del análisis de los currículos críticos, interculturales e interseccionales se proponen otras posibilidades para el abordaje y comprensión de las diferentes variables que se imbrican en los sistemas complejos de dominación, opresión y exclusión. De esta manera, el estudio propende por la resignificación de las bases teóricas y epistemológicas de la etnoeducación afrocolombiana generando rupturas con el legado colonial clasista, sexista y racializado que impera en la actualidad. El estudio devela las ausencias y tensiones que subyacen a la confrontación de las teorías tradicionales del currículo con las propuestas por currículos críticos e interculturales que construyen escenarios dialógicos a partir de las configuraciones histórico-sociales de sujetos y comunidades. ","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131367083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INTEREDUPub Date : 2021-01-27DOI: 10.32735/S2735-65232020000368
José Nava Bedolla
{"title":"Los fines de la educación desde la psicología humanista. Una mirada ontológica","authors":"José Nava Bedolla","doi":"10.32735/S2735-65232020000368","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/S2735-65232020000368","url":null,"abstract":"El objetivo central del presente artículo consistió en encontrar la relación entre las necesidades existenciales del sujeto cognoscente y los principios ontológicos del conocimiento, a partir de los cuales se construyen los argumentos sobre los fines de la educación desde la psicología humanista. Se partió del supuesto de que, la propuesta sobre los fines de la educación que se construye desde la psicología humanista, obedece a determinadas necesidades existenciales del sujeto cognoscente. Éstas se encuentran directamente relacionadas con determinados principios ontológicos del conocimiento, dependiendo de circunstancias de modo, tiempo y lugar. A partir del análisis efectuado, se revela la existencia de una relación o correspondencia de dependencia entre las necesidades existenciales del sujeto cognoscente y los principios ontológicos del conocimiento, desde los que se construyen los fines de la educación en la psicología humanista. Entre las conclusiones, se observa que en la teoría psicológica humanista aplicada a la educación, se descuidan los aspectos socioculturales, psicogenéticos, cognoscitivistas, psicoanalistas y conductistas de la educación que son tratados a profundidad por Vygotsky, Piaget, Ausubel, Freud y Skinner, así como por sus seguidores.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122227053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INTEREDUPub Date : 2021-01-27DOI: 10.32735/S2735-65232020000366
Dalku Arroyo Muñoz
{"title":"Liderazgo de mujeres en la educación: una perspectiva desde las líderes escolares chilenas","authors":"Dalku Arroyo Muñoz","doi":"10.32735/S2735-65232020000366","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/S2735-65232020000366","url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación fue analizar las experiencias de seis directoras de escuelas chilenas, abordando el progreso de sus carreras profesionales. Asimismo, los facilitadores, barreras y principales desafíos experimentados al acceder y ejercer el liderazgo escolar. Las participantes provenían de escuelas de diversas dependencias administrativas en Chile –público, particular subvencionado y privado–. Es una investigación de corte cualitativo, utilizándose entrevistas semi-estructuradas para la recolección de datos. La muestra se seleccionó por medio de la técnica de conveniencia y bola de nieve. Los resultados obtenidos muestran tanto diferencias como similitudes en las experiencias de las participantes. Una diferencia relevante hace relación con las barreras adicionales que enfrentan las líderes escolares del sector público, en comparación con las participantes de las escuelas particulares subvencionadas y privadas.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"04 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128496847","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INTEREDUPub Date : 2021-01-27DOI: 10.32735/S2735-65232020000367
G. Álvarez
{"title":"Profesores excelentes: el fin de la utopía en el discurso pedagógico contemporáneo","authors":"G. Álvarez","doi":"10.32735/S2735-65232020000367","DOIUrl":"https://doi.org/10.32735/S2735-65232020000367","url":null,"abstract":"Desde la modernidad la utopía ha sido uno de los dispositivos fundamentales del discurso pedagógico. Sin embargo, en los tiempos actuales de educación como razón de lo diverso y de caídas de grandes relatos, el contenido utópico de los textos pedagógicos pareciera ser dejado a un lado para centrarse en específico en lo procedimental. En el presente artículo intento proponer una lectura del tratamiento ético del discurso pedagógico contemporáneo, tomando como representante al documento Profesores Excelentes (Bruns & Luque, 2014), en la que el abandono de este tradicional dispositivo no es entendido como sinónimo de ausencia de contenido normativo, sino como reconfiguración del mismo en sintonía con su contexto sociopolítico, es decir, encuentro que esta redefinición negaría la utopía, pero no los compromisos ético-políticos.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"93 Pt A 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122657779","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}