Revista Iberoamericana de Educación Superior最新文献

筛选
英文 中文
Educación musical más allá del aula: intervención en aula hospitalaria en la formación inicial de maestras y maestros 课堂之外的音乐教育:在教师初始培训中对医院课堂的干预
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2024-02-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1669
J. Muñoz-Muñoz, Javier González-Martín
{"title":"Educación musical más allá del aula: intervención en aula hospitalaria en la formación inicial de maestras y maestros","authors":"J. Muñoz-Muñoz, Javier González-Martín","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1669","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1669","url":null,"abstract":"El aprendizaje de la música debe ser globalizado, contextualizado, participativo, creativo y funcional. Para ello es necesario sacar la enseñanza de la Educación Musical del aula para constatar cómo puede tener una gran influencia en su entorno, al tiempo que el alumnado pueda aplicar lo que aprende en clase en situaciones reales. En la Universidad de Almería, desde las asignaturas encargadas al área de Educación Musical, desarrollamos diferentes intervenciones de Aprendizaje-Servicio (ApS) que tienen esta finalidad. Una de estas estrategias son los conciertos para alumnado hospitalizado. A través de este tipo de intervenciones de ApS, el alumnado puede aprender de una forma más gratificante y funcional que presta un servicio al mismo tiempo que hace felices a los demás. En ellas han participado un total de 397 estudiantes de los grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. Como estudio de caso e intervención de ApS, así como para la recolección de la información se siguieron las pautas de Puig et al. (2006).","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"43 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139876843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Internacionalización universitaria en Chile: nueva gestión pública y resistencias 智利的大学国际化:新公共管理与阻力
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2024-02-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1660
Julio Labraña, Andreé Henríquez-Aravena, María-Raquel Gómez-Poblete
{"title":"Internacionalización universitaria en Chile: nueva gestión pública y resistencias","authors":"Julio Labraña, Andreé Henríquez-Aravena, María-Raquel Gómez-Poblete","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1660","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1660","url":null,"abstract":"La gobernanza de las universidades ha experimentado una serie de transformaciones durante las últimas décadas. La internacionalización de estas instituciones ha sufrido importantes cambios en este escenario. Chile no es una excepción en este respecto. El presente artículo examina la evolución de la internacionalización universitaria en este país a partir de un estudio de casos múltiples. Los resultados muestran una progresiva institucionalización asociada a la centralización de la toma de decisiones, el uso de indicadores y la profesionalización de la gestión que conviven a nivel cultural con la protección de los aspectos fundacionales y misionales de las universidades, lejanos al modelo de la nueva gestión pública. El artículo finaliza con un breve resumen y posibles líneas futuras de investigación.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"56 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139874052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Administradores de la producción científica y gobernanza académica: análisis de un conflicto identitario 科学生产管理者与学术治理:身份冲突分析
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-04 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1578
Carla Fardella-Cisternas, Juan-Felipe Espinosa-Cristia, Juan-Manuel Garrido-Wainer
{"title":"Administradores de la producción científica y gobernanza académica: análisis de un conflicto identitario","authors":"Carla Fardella-Cisternas, Juan-Felipe Espinosa-Cristia, Juan-Manuel Garrido-Wainer","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1578","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1578","url":null,"abstract":"La orientación gerencial de los modos de producción científica en la universidad chilena ha otorgado inédita centralidad al personal administrativo. Este personal es fundamental tanto para la implementación de las políticas públicas en educación superior y ciencia, como para el desarrollo de nuevas estrategias institucionales y procesos de gobernanza universitaria. Desde los estudios sociales del trabajo, este artículo busca comprender la construcción de la identidad laboral de trabajadores y trabajadoras que ocupan puestos de administración científica en las universidades. El análisis discursivo de 40 entrevistas activas permitió reconocer tres repertorios de narrativas identitarias: como identidad subalterna “en la sombra de los investigadores”, como identidad reposicionada en donde los académicos “hagan sus locuras, yo después los maquillo”, y finalmente como una identidad negociada donde “uno está dispuesto a transar una cosa por otra”, donde se produce una búsqueda de consenso identitario integrando valores tradicionales de universidad y empresa privada. Concluimos que la identidad y la legitimación del rol administrativo de actividad científica, son dimensiones centrales en el desempeño de la labor y para el desarrollo de la gobernanza académica.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"209 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135647223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación del profesorado en la Escuela Normal Superior de México: continuidades, cambios e inercias, 1925-1999 墨西哥高等师范学校的教师培训:连续性、变化和惯性,1925-1999
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1581
Rosalina Romero-Gonzaga
{"title":"Formación del profesorado en la Escuela Normal Superior de México: continuidades, cambios e inercias, 1925-1999","authors":"Rosalina Romero-Gonzaga","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1581","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1581","url":null,"abstract":"El artículo examina las condiciones estructurales en las que se concibió la Escuela Normal Superior de México, a partir de su conformación, desarrollo y devenir en etapas de reformas educativas de corte nacionalista (1936-1959), un proyecto alternativo de reforma educativa (1976-1983) y reformas educativas de corte tecnocrático (1976-1999), con el propósito de identificar continuidades, cambios e inercias generadas en periodos de relevos presidenciales. A partir de dos perspectivas institucionalistas y un modelo analítico diseñado se explica que el Estado mexicano no terminó de definir a la educación normal superior y el papel que ésta debiera jugar en la sociedad. Se constata que las pautas de relaciones entre los distintos gobiernos y los grupos de poder impactaron desfavorablemente en las políticas de formación del profesorado de secundaria, un ámbito de política pública postergada e incierta.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación a la innovación en la formación doctoral en educación 教育博士培训的创新方法
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1589
Julio-Ernesto Rojas-Mesa, Linda-Alejandra Leal-Urueña
{"title":"Una aproximación a la innovación en la formación doctoral en educación","authors":"Julio-Ernesto Rojas-Mesa, Linda-Alejandra Leal-Urueña","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1589","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1589","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el concepto de cultura de la innovación educativa como punto de partida para que los estudiantes reflexionen sobre el desarrollo de sus tesis doctorales. Metodológicamente, se adoptó un enfoque de investigación cualitativa, basado en los estudios de percepción. Participaron trece estudiantes del programa de doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás (Colombia), quienes respondieron un formulario de pregunta abierta basado en la descripción de experiencias de vida y enmarcado en nueve momentos del ciclo de innovación. Los resultados obtenidos muestran alta recursividad en la experiencia de vida para pensar y resolver problemas que obligan a rutas o procesos nuevos. Sin embargo, se observó un desconocimiento de los principios básicos en procesos de innovación y de métodos sistemáticos enfocados en lograr resultados de innovación. Asimismo, se identificó que los participantes no construyen relaciones entre los procesos de innovación y su formación académica. Se presume que dichos resultados explican, en gran medida, la escasa relevancia social de las tesis doctorales en educación en Colombia. Se concluye la importancia de abordar metodológicamente el problema de la innovación educativa en los programas de formación doctoral.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Trabajar de lo que estudié”. Formación normalista y empleo en un contexto transnacional “用我学过的东西工作。”跨国背景下的正规教育和就业
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586
Martha-Josefina Franco-García
{"title":"“Trabajar de lo que estudié”. Formación normalista y empleo en un contexto transnacional","authors":"Martha-Josefina Franco-García","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586","url":null,"abstract":"En la migración transnacional México-Estados Unidos, se percibe la presencia de docentes mexicanos de educación básica. La mayoría se desempeña en actividades que no se relacionan con su perfil profesional, por ello, nos cuestionamos sobre las acciones de política que inciden en la formación normalista en México y las experiencias de docentes inmigrantes que logran ejercer su profesión. Los objetivos son: identificar las condiciones de escolarización en una escuela normal de la Mixteca poblana y conocer los procesos formativos de dos egresadas que intentan trabajar como profesoras en Estados Unidos. Realizamos una investigación cualitativa con revisión documental e historias de vida. Entre los hallazgos identificamos que no existen procesos educativos acreditados para la inserción laboral de docentes mexicanos en Estados Unidos; en la institución de estudio no se producen contenidos educativos para contextos transnacionales, y en las dos historias de vida, la educación permanente aparece como estrategia para acceder a la docencia en el país de arribo.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una década después: la reforma universitaria peruana a prueba desde la teoría económica de la regulación 十年后:秘鲁大学改革受到监管经济理论的考验
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1584
Oscar Sumar, Andrea-Nataly Villanueva-Begazo
{"title":"Una década después: la reforma universitaria peruana a prueba desde la teoría económica de la regulación","authors":"Oscar Sumar, Andrea-Nataly Villanueva-Begazo","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1584","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1584","url":null,"abstract":"A partir de los noventa, aumentó dramáticamente el número de universidades en Perú. Esto se percibió como reñido con la calidad y llevó a una reforma —iniciada en 2012— que incluyó una prohibición de crear nuevas universidades y la estandarización de las existentes. Si bien esta reforma es percibida como positiva, creemos que es relevante analizarla. Nuestros primeros hallazgos sugieren que la reforma no tuvo una justificación económica clara, no ha tenido buenos resultados y ha sido influenciada por grupos de interés. Una futura reforma debería buscar la calidad “óptima”, pero aparejada al acceso equitativo a la educación.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación educativa y ética de las profesiones: la experiencia del Ethos Living Lab como responsabilidad social de la universidad 教育创新与职业伦理:作为大学社会责任的生活实验室精神体验
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1587
Antonio-Luis Terrones-Rodríguez
{"title":"Innovación educativa y ética de las profesiones: la experiencia del Ethos Living Lab como responsabilidad social de la universidad","authors":"Antonio-Luis Terrones-Rodríguez","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1587","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1587","url":null,"abstract":"En un contexto económico y cultural capitalista que corrompe el carácter en el ámbito profesional, la universidad debe implicarse asumiendo una responsabilidad social mediante el cultivo y fortalecimiento de valores, competencias y habilidades éticas en el ámbito de las profesiones. Ethos Living Lab fue impulsado en el curso académico 2018-2019 por el Departamento de Filosofía de la Universitat de Valencia, tejiendo hilos comunicativos entre la comunidad universitaria y los colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de cultivar buenas prácticas, fortaleciendo y mejorando las competencias del estudiantado y los profesionales desde una perspectiva ética. Dirigió sus esfuerzos hacia la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje para promover la creatividad y favorecer la estimulación de un ethos de compromiso, colaboración e implicación.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tensiones en la reforma del sistema de calidad de la educación superior en Chile 智利高等教育质量体系改革的紧张局势
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1582
Mario Alarcón, Małgorzata Dzimińska
{"title":"Tensiones en la reforma del sistema de calidad de la educación superior en Chile","authors":"Mario Alarcón, Małgorzata Dzimińska","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1582","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1582","url":null,"abstract":"Este estudio destaca las tensiones clave que han surgido como resultado de la reforma del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior (ES) en Chile a través de la introducción de una nueva ley. Tensiones entre la autonomía institucional y el control estatal; el modelo universal de universidad de investigación y la diversidad de misiones institucionales, y los sistemas de aseguramiento de la calidad externos versus internos. Se realiza una revisión bibliográfica que incluye actos legislativos y artículos científicos revisados por pares. Se concluye que dichas tensiones pueden ser los síntomas de la falta de una visión compartida de la calidad en la ES en Chile. La introducción de la nueva legislación ha hecho retroceder al sistema en la dirección del modelo de calidad de cumplimiento, aumentando las tensiones debido a que se quitó poder, se cuestionó la autonomía y se erosionó la confianza en los académicos.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña del libro La educación en red. Una perspectiva multidimensional, editado por M. A. Santos-Rego, M. Lorenzo y J. García-Álvarez 《网络教育》一书的评论。《多维视角》,M. A. Santos-Rego、M. Lorenzo和J. garcia - alvarez编辑
Revista Iberoamericana de Educación Superior Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1588
Francisco Mareque-León
{"title":"Reseña del libro La educación en red. Una perspectiva multidimensional, editado por M. A. Santos-Rego, M. Lorenzo y J. García-Álvarez","authors":"Francisco Mareque-León","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1588","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1588","url":null,"abstract":"Combinar las formas más convencionales de educación con otras más ligadas a la formación colaborativa conectada es uno de los retos actuales de la pedagogía, buscando la optimización de las políticas públicas, abrir más frentes de análisis y reflexión serios y rigurosos apoyados en datos, bajo criterios de inclusividad y equidad, en pro de contextos más abiertos y accesibles en red que eduquen para la innovación, más que para la repetición. En este sentido, esta obra, que parte de una metodología de creación participativa y colaborativa en red, en coherencia con el discurso y mensaje de fondo, presenta dos bloques que pretenden transmitir una continuidad en la secuencia de posicionamientos.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135762413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信